Estadio de Montjuich. Año 1936. España-Alemania.
Suena el himno alemán. Los once levantan la mano para realizar el saludo
fascista. Suena el español (de Riego) y el capitán, Ricardo Zamora, levanta el
puño y a su vez el resto de los componentes del combinado hispano se adornan
con el mismo gesto de orgullo desafiante al totalitarismo. Ninguna otra imagen
representa la belleza de esa niña, nacida un 14 de abril, vilmente torturada y
asesinada antes de llegar a la pubertad. ¡Qué gran mujer podría ser hoy!.
Engendrada con entusiasmo, nacida con dolor e ilusión a partes iguales,
predestinada a morir destripada por los mismos brazos enarbolados por los
alemanes, el puño del fascismo totalitario bajo el guante púrpura de la iglesia
de los Segura y Gomá. Los jinetes totalitarios creyeron que, con la niña, moría
el sueño de una sociedad libre pero los sueños están para crecer entre las
plagas. La niña, el puño en alto de Zamora, representan, más allá de una forma
de gobierno, el anhelo de una verdadera emancipación del estado muy lejos de la
imagen del presidente de esta comunidad presidiendo actos religiosos. ¡Qué falta de cultura laica!. A dios lo que es de dios y al cesar lo que es del
cesar.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
lunes, 2 de septiembre de 2002
martes, 30 de julio de 2002
BASKONIA Y ALAVÉS
El próximo domingo se celebran, ya lo
saben, elecciones en Euskadi. Como prólogo y epílogo dos clubes de esa tierra
pueden marcar, sino lo han hecho ya, un hito en la historia del deporte vasco.
Dan lustre a su talento con modestia, trabajo y un objetivo en el que todos se
sienten corresponsables y por este camino están a un solo paso de alcanzar una
cima en el deporte. Son dos proyectos consolidados con ambición, sensatez y
eficacia que han conseguido formar un corpus indivisible con lo que es
realmente un club: sus aficionados. Lo grande es que los seguidores, vascos, se sienten
representados en unos jugadores que llevan su nombre en las camisetas ( y esto
no es metáfora). Pues bien, estos
deportistas que hacen grande a Euskadi son un ejemplo de globalización sin
puertas en el estrecho, han nacido en los más variados rincones del orbe, de
Uruguay a Lituania, de Estados unidos a Noruega. Y esa es la lección, un
equipo, una sociedad se hace entre quien quiere hacerla. Y para eso es necesario
sobreponerse a los instintos primarios. Y estos no sólo nacen de una
parte.
lunes, 29 de julio de 2002
DÍA SIN COCHE
Mientras los ciclistas trazan las últimas curvas por
las rutas de España, otras bicicletas más modestas e igual de sacrificadas
tratan de abrirse paso entre largas hileras de furiosos conductores cuyas
meninges condicionan el uso de la bici a la práctica deportiva, pero nunca
aceptarán que esas dos ruedas sean una alternativa seria de transporte. Es
lógico, el coche es el estandarte de la libertad entendida como hecho personal
y exigente de unos derechos, un campo abonado para comportamientos
individualistas empapados de simpleza intelectual. La sutileza del discurso de
la bici se adentra en otro plano, paralelo al anterior, del concepto de
libertad, entendiéndola como un deber con los demás. Sin un cambio de actitud,
asumido por buena parte de los que hoy se montan en el auto hasta para ir a
mear, el día internacional sin coche se convierte en un día cargado de
discursos hipócritas de políticos que no tienen el valor suficiente para tomar
medidas de calado que recuperen la ciudad para sus gentes.
martes, 30 de abril de 2002
PAUSA...POR FAVOR
No ha concluido el partido del sábado y, sin digerir, con el bocado en el
esófago, ya tenemos otro plato servido para el martes. Deprisa, deprisa... El
futbolista se hastía de fútbol y los aficionados, entre tanto plato, no somos
capaces de separar la paja del grano. O quizá de tanto grano podemos llegar a
la saciedad. Perdida la capacidad de fascinación queda el poso de la indigesta
hartura. Y hartos, nuestro paladar no distingue un bocado de jamón y uno de mantequilla. Nos hemos dejado
abrumar por unas circunstancias que nos arrastran hacia campos de fuerzas
centrípetas capaces de expulsar al hombre a la periferia de su propio destino.
Todo muy deprisa. Si paramos nos caemos como si nuestra cotidianidad fuese una
bicicleta. Hemos caminado, caminamos, neuróticamente acelerados, generando
riqueza para unos pocos, conformismo para otros y hambre para lo más. Recolocar
al hombre en su sitio, a la cabeza de las prioridades, es el reto al que nos
debemos enfrentar. Quizá ésta deba ser la reivindicación del 1º de mayo.
lunes, 10 de diciembre de 2001
18 DE JULIO
Lo deja
todo atado y bien atado como sus maestros: Havelange y Franco. Imagino al
generalito “Juan haz como yo, no te metas en política”. El delegado nacional
para el deporte obedeció. Demócrata de toda la vida, como mi maestro en la
vieja escuela de Rasueros, como tantos que cuentan la vida desde el punto que
les interesa, como si antes nada hubiera ocurrido, como si ellos mismos no
hubieran existido. Nos roban la memoria con absoluta impunidad. Aquí nunca se
cumplió la profecía que, sobre Chile, cantó Serrat “...y pagarán su culpa los
traidores...”. Con hilos dorados tejieron paños de orfebrería que deslumbraron
las zonas de sombra y nos hicieron ver que allí nunca estuvieron. Negó la
camisa azul y emergió inmaculado para trazar la besana de la mercantilización
deportiva. Enterró a Coubertain y la plataforma soñada para unir a los pueblos
a través del deporte se convirtió en una corrupta empresa gestora de
espectáculos. Prefiero recordar la sonrisa de Jesse Owens miniaturizando, más,
a Hitler. Verano del 36. Alborada de Samaranch.
lunes, 2 de julio de 2001
UN TONTO HACE REIR A CIENTO
¡Este partido lo vamos a empatar! Año
94. Bochornazo en el Valladolid-Celta. Y no sólo por el calor del nonato
verano. Unos mordían la tabla salvadora de la promoción en el Salto del
Caballo, los otros no descendían. Y todos tan contentos. Incluidos los que
pagaron por ver ¡un partido de fútbol!. Desprecio para el espectador, desprecio
para el resto de contendientes, desprecio para el deporte. Donde dos debían
contender se limitaron a mirar al cielo, por si llovía, no vayan a mojarse. Los
desmarques, quiebros, pases verticales, profundos, la búsqueda del gol fueron
suplantados por toquecitos horizontales hasta conformar un esperpento del que
mofarse sino fuera por el perjuicio acarreado al resto de los implicados. Me
dirán que hace siete años, vaya actualidad. Pero el 0-0 de Aznar-Zapatero
destilaba el mismo aroma. Incluso apareció el insufrible que siempre nos
encontramos en el estadio. Con la baba hasta los pies de adular al jefe resbaló
y tras el golpe en la cabeza comparó “El Quijote” con los jarlenglobertrotes.
Me hubiera reído de no haber sido un ministro.
martes, 26 de junio de 2001
JESÚS Y EL BECERRO DE ORO
Da
igual ganar la liga, ascender a cualquier categoría o quedar segundo en el
trofeo de la galleta. Tras las consabidas celebraciones “espontáneas” llegan
los paseos triunfales, las soflamas desde algún balcón aderezadas con obligatorias
menciones a los atributos que les llevaron a dicho triunfo y como colofón una
visita a la virgen de turno que tanto contribuyó en el logro. No se sabe que
opinarán las vírgenes rivales, ni imaginar quiero como estará este año la
moreneta, es un suponer. Vestigios de un pasado del que no queremos acordarnos.
Curas consagrando a aduladores del becerro de oro. Teocracia militar que ha
impregnado nuestras costumbres de un rancio aceite con cuyo hedor convivimos
sin que revienten nuestras pituitarias. Un día Jesús entró en el templo y, cual
manifestante antiglobalización, gritó hasta la afonía (Mateo 21,12).
Hipócritas, ciegos que guían a otros ciegos, raza de víboras, sepulcros
blanqueados fueron lanzados contra los que vestían sotana. El hombre, creador
de dioses a su imagen y semejanza, le subió al altar. Pero antes le había
matado.
martes, 19 de junio de 2001
ADIÓS GIL, ADIÓS CANEDA
A mí me gusta el fútbol. Eso que comienza cuando el árbitro toca el
silbato y con el mismo toque, repetido tres veces, concluye. Y sin embargo
convertimos en protagonistas a los gil de turno. Necios avalados por el dinero
que están convencidos de que el dinero todo lo compra. Casi siempre es así, y
por ello cuando algo se torna inaccesible a sus pecunias el sentimiento de
frustración es superior a la del resto de los mortales. Es entonces cuando su
lenguaje de casquería mana a borbotones y encuentra acomodo en los medios de
comunicación en detrimento de la información de lo que sólo es fútbol. Se
presentaron con un discurso oportunista y demagogo, consiguieron el fervor de
gentes que necesitan el narcótico de la ilusión, oír a alguien que les hable de
futuros esplendorosos. Pero todo acaba. Se puede engañar a uno mucho tiempo, se
puede engañar a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el
tiempo. Los gritos de los aficionados del atleti y del Compostela a sus
presidentes pueden ser el fin de una pesadilla.
martes, 12 de junio de 2001
CARTA A UN IMBÉCIL
Mi poco estimado anónimo: Quiero que tengas claro
que mereces una metafórica patada en el culo que voy a darte con gusto. El
Racing ha bajado por méritos propios. La directiva, en vez de fortalecer un
proyecto, descapitaliza a la plantilla con la venta de Munitis y Salva, no
renueva a Benítez (por caro) y juega a cambiar de entrenador para terminar de
nuevo con el propio Benítez. Para desviar culpas, en vez de elaborar una sana
autocrítica, acusan y amenazan sin dar. Como cualquier dictadorzuelo se escuda
en un enemigo exterior que encarna todas las maldades. Y tu entras al trapo
como borrego. Ahí callas, te muestras débil. Te tratan como necio y demuestras
que tienen razón. Hasta ese punto es tu problema. El mío comienza cuando leo la
pancarta que parió tu neurona. Defender a tu club con una frase que hiere a
todos aquellos que se juegan (y pierden) la vida luchando contra las olas del
mundo de los satisfechos buscando su dignidad robada es de mala gente o de
estúpido. Tu estómago atiborrado no te
permite suplantar, ni por un segundo, a
quien se ve obligado a atar los cuatro nudos del hatillo cargado del
sufrimiento acumulado en una vida de desesperanza. Y muchas veces el mar se
convierte en compañero definitivo. Con el débil tu debilidad se torna fuerza.
Diviértete con el fútbol pero no cubras de desprecio a los muertos que hemos
matado. Espero que recapacites. Joaquín Robledo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)