lunes, 7 de abril de 2003

ZORROS EN GALLINERO

Aterido de frío, en la estación de trenes de Burgos, maldigo mi suerte. Recuerdo aquella campaña institucional de RENFE en la remota era del todo va bien: el 96% de los trenes llegan y salen con una escrupulosa puntualidad. Y yo empeñado en montar en los del 4%. Haciendo tiempo, y matando el frío, entro en el vestíbulo y charlo con un currito de la cosa. Le comento mi cenizo ferroviario, él sonríe y da rienda suelta a su frustración: eso del 96% será en otro sitio, pero aquí el material que nos traen es el que desmontan en Alicante y así.... El presupuesto se debe agotar en el proyecto del AVE. Ya en casa, topo con una carta del alcalde dirigida a mi hijo pero encabezada con un “Estimados padres”. En ella nos relata que nos hace el favor de cumplir con su deber. Gracias. Adjunta una guía de escolarización con las pautas a seguir y un listado de los centros públicos ¡y privados!. Como si en un panfleto del Gadis nos informasen de las ventajas de comprar en El Árbol. Pobre sector público exangüe por gestión de quienes no creen en él.

Leo la prensa, la sangre de miles de iraquíes entreverada por la de negros e hispanos al son de las barras y estrellas tiznan de escarlata al Tigris y al Eúfrates. Arrasado Irak arranca el saqueo institucional –eufemismo: reconstrucción-, dirán que se beneficia EE.UU. o España. Mentira. Se benefician los mismos que construyen el AVE y rigen centros de enseñanza privados.

viernes, 4 de abril de 2003

LEYES ILEGALES

Por si fueran escasos los frentes de batalla abiertos por este gobierno, el Tribunal Supremo les aniquila la política de extranjería. En este contexto bélico, en el que los periódicos escriben con sangre la mayoría de sus páginas, la sentencia ha pasado casi de rondón. Pero hela ahí. El polvo “teníamos un problema y lo hemos solucionado”, con la lluvia que ha caído, llena de lodo la política social de un gobierno a la deriva. Y les desmonta su concepto de democracia. La contestación social a esa ley fue de dimensiones considerables; ciudadanos, grupos políticos y ONG´s pretendieron que el gobierno menguara sus ínfulas xenófobas. Aznar, a lomos de su mayoría absoluta, respondió con el desprecio: la mayoría la tenemos nosotros y esta ley la ha aprobado el parlamento, valen más nuestros votos que la respuesta de la calle. Pero son muchos ya los casos en los que los tribunales infligen serios varapalos al gobierno por desamparar derechos o libertades.

Una democracia no es una sucesión de dictaduras de cuatro años, hay unos derechos básicos que respetar. Esta política de hechos consumados es, además de una aberración jurídica, un golpe axial a la estructura de un estado de derecho. Porque, aunque exista el amparo, siempre a posteriori, de un tribunal, ¿quién resarce del daño cometido en tanto se aplica una ley ilegal?, ¿de qué servirá que dentro de tres años algún tribunal anule la decisión del parlamento de intervenir en una guerra? La mayoría absoluta galopa desbocada.

lunes, 24 de marzo de 2003

PRIMAVERA

La primavera ha caído súbita sobre nuestras calles. Sobre el estiércol vertido y tras la lluvia de obuses, millones de flores han roto el hielo del desdén invernal de un gobierno guarecido en la madriguera obscura de una mayoría absoluta. Pero los osos tienen mal despertar cuando su letargo es perturbado por esa vehemente explosión vital.

Ruge el oso secretario general Arenas teorizando sobre el pacifismo. La marabunta salvaje nos insulta y eso es una falta de respeto, viene a decir. ¡Qué asco da! Mientras pulsan el botón siniestro de la muerte al azar se ofenden como damiselas victorianas al oír la palabra culo. Estos monosabios de tan buen vivir en su dictadura se escandalizan ahora, mojigatas como putas conversas, por la existencia de un gobierno tirano. ¿Se imaginarán corriendo a los búnkeres madrileños en un bombardeo americano para eliminar al sátrapa que gobernó aquí cuarenta años? Sufren un arrebato pastoral y se van de misiones a imponer la buena nueva de la democracia a los que queden tras la masacre. Hasta el papa, su sumo pontífice ante el que se arrodillan con peineta, les reprende; pero la caída del caballo les ha dejado sordos y creen entender lo que quieren oír.

Me llamarán antiespañol para ofenderme. Pobres. No se merecen ni respuesta. Ser español es un adosado casual. Ser humano es la esencia. Ellos son humanos, muy humanos a la manera de Nietzsche. Yo me quedo con el humanismo de Erasmo. 

lunes, 17 de marzo de 2003

REMINISCENCIA

El camino de la dictadura franquista a la democracia actual, la transición, se trazó con el lápiz del miedo. Unos temían que sus tripas colgasen del palo mayor como responsables políticos de la dictadura si el pueblo se soliviantaba; los que acababan de ser legalizados temían que las tripas que colgasen del palo fueran las suyas si los poderes fácticos reinstauraban la tiranía. Entre el miedo de unos y el pánico de otros, se pergeña un sistema electoral que, de facto, destruye el espíritu constitucional que asigna a cada cargo electo una libertad inviolable por mandato imperativo. Así, entre una asignación de escaños por circunscripciones que anula los votos de los partidos no mayoritarios y una elección en listas cerradas y bloqueadas, las oligarquías se perpetúan en el poder articulado ahora bajo las estructuras de organizaciones políticas mayoritarias en las que una mínima disidencia acarrea la guillotina en cuya tajadera se lee “disciplina de partido”. Por eso, mientras en Inglaterra dimite un ministro y la mitad de los diputados del partido del gobierno se oponen sin remilgos a las propuestas bélicas de su presidente, aquí no se mueve ni dios de su sillón. Aunque en la intimidad maldigan a ese cateto a babor que babea ante su capitán en la Cumbre de los Ozores. 

lunes, 10 de marzo de 2003

...Y ENCIMA SE REÍAN

Yo acuso a TOMÁS BURGOS GALLEGO, a ANA TORME PARDO y a JOSÉ GARCÍA HERNANDO de connivencia cobarde con la ultraderecha estadounidense en la ejecución de decenas de miles de inocentes, de torpedear el espíritu de Naciones Unidas respaldando una diplomacia mafiosa que pretende comprar voluntades en forma de votos para justificar el saqueo de un pueblo, de escamotear el debate social arropando sus vergüenzas en eufemismos al no ser capaces de respaldar públicamente el propósito belicista mostrado con sus votos, de no secundar el ansia de sus representados –entre ellos una hermosísima mayoría de los que les votaron-, de colocar a España en la tesitura de tonto útil en el plan bushiano para urdir un mundo unipolar en el que el derecho internacional se confine en las órdenes, necesariamente interesadas, expelidas por la Casa Blanca.

Ellos tres son los diputados del Partido Popular por Valladolid que, el martes pasado, dieron respaldo a la guerra con su voto, ellos tres argumentan que Sadam Hussein es un tirano, ¡vaya descubrimiento!, al que coligan con Hitler y pretenden que creamos que el ser elegido por sufragio expide carné de demócrata, sin recordar que el mayor carnicero del siglo pasado obtuvo el poder a través de las urnas.

Si al final imperan sus apetitos guerreros, ellos tres y a los otros 180, serán culpables.

lunes, 3 de marzo de 2003

HIPÓTESIS EN MARTES DE CARNAVAL

A los tripulantes del Columbia se les confirió una delicada misión: ponerse en contacto con los druidas del planeta Glotón. Tras un afable primer contacto, los terrícolas les expusieron la petición proveniente de la Casa Blanca y los glotonianos aceptaron el trabajo propuesto. Como contrapartida, ellos se llevarían la carne de los muertos en la guerra de Irak, así nadie podría contarlos y ellos alimentarían a sus mascotas. Los druidas se pusieron manos a la obra y abdujeron a un vaquero tejano y a un presidente español para conmutar sus cerebros. Introdujeron en formol al de cuerpo tejano y personalidad de presidente, al otro le devolvieron al lecho matrimonial de Ana Botella quien, aun hoy, no es consciente de que en su alcoba se ha producido una transición (de personalidades). George Bush se encuentra plenamente satisfecho del trabajo, a pesar de que durante unos segundos, debido a un virus en el sistema informático glotoniano, el vaquero con cuerpo y voz de presidente articuló unas palabras con su acento tejano que por poco le delatan.
Con estos antecedentes hemos desvelado tres arcanos: el señor que vemos con cuerpo de Aznar es un vaquero primario que cumple órdenes de su presidente, el Columbia fue abatido para que nadie pudiera narrar su experiencia y el cuerpo de Teddy Smith se encuentra en el planeta Glotón.

lunes, 24 de febrero de 2003

LUCÍA

Hace unos meses supimos que habías aceptado el reto de mudar tu piel etérea de deseo por la carne de los que aquí anidamos. Pero no te esperábamos tan pronto. Supongo que esa premura en salir a ver que había ahí fuera es tu primer acto de rebeldía. Echabas de menos las caricias de tu padre, la ternura que anhelabas noche tras noche, que te llegaba de esa mano inmensa y buena de hombre de campo, un día faltó, y otro, y otro. Tu madre te decía que no te asustases, simplemente estabas en otra ciudad más grande que mil pueblos de Castilla y que pronto estaríais de nuevo juntos. Cosas de mayores, de la lógica del sistema. Para procurarte el pan y los pañales, tu madre, contigo flotando dentro, tuvo que hacer el hatillo y montar en el primer tren que a Madrid llevara. Pero tú le añorabas, no entiendes de movilidad laboral ni gaitas de esas, y cada noche sin caricias te revolvías hasta que te empeñaste en salir a buscar el arrumaco y los susurros. No era tu hora, pero para ti era más importante unir el calor de los dos. Y con tu voz de niña balbucear que no entiendes que dos que se quieren tengan que separase para seguir queriéndose. Es mucho más lo que no entenderás. ¿Cómo decirte que se avecina una guerra? ¿Cómo que niñas como tú morirán por no poder comer? Tienes todo por delante para saberlo y seguir rebelándote. Enhorabuena Lucía.

lunes, 17 de febrero de 2003

CUANDO LA TRIPULACIÓN NO CALLA

Apenas ha pasado un año desde que Aznar estrenara chaqueta como presidente de Europa y tan seguro estaba en su trono patrio que él, en conciliábulo consigo mismo, decidiría quien de sus hijos heredaría la nave. Apenas hace un año, en la clausura de esa liturgia catódica en que se envuelve cada congreso del PP un Aznar eufórico, con esa sonrisa ensayada ante el espejo para improvisarla después, veía como sus huestes jaleaban el “España va bien” embriagadas por el anís del poder. No sé si no querían ver o el humo del incienso se lo impedía, pero, ¡sólo hace un año!, en sus discursos contaban cuentos de un país de rosas con fondo azul-gaviota regido con pericia incuestionable por un gran capitán. Hasta entonces navegábamos sobre las tranquilas aguas de un ciclo de crecimiento económico y los bogantes, asustados por el poder de la oficialidad del barco, remaban y callaban. Ese tiempo parece ya muy pasado. Los brujas que marcan el signo de la economía mudaron sus designios y el capitán se ha mostrado incapaz de navegar cuando la mar se embravece. Un recorte en los derechos de los remeros encendió la mecha. Desde entonces el capitán navega contra el parecer de buena parte de la tripulación. En estas circunstancias  cambiamos de tripulación o cambiamos de capitán.

lunes, 10 de febrero de 2003

VÍCTIMAS Y VERDUGOS

Dos bramidos recorren las calles de nuestras ciudades, dos gemidos clamando silencio perpetuo a las armas: “No a la Guerra” y “ETA no” son esperanzas que manan desde el fondo herido de la mayoría de nuestras gentes, las que sueñan con desterrar a la violencia como medio de cualquier fin, las que no están dispuestas a comprar nada a precio de una vida. Sin embargo alguien pretende confundirnos enfrentando a esos dos sentimientos, anteponiendo uno sobre otro. Cuando el mundo del cine, en su fiesta, reclama al gobierno español que, ante la crisis en Oriente Medio, encamine sus esfuerzos hacia una solución pacífica son acusados de no haber realizado el mismo gesto ante ETA. Se equivocan. En primer lugar porque lo han hecho –en la gala de 1.998, tras el asesinato de Ascensión García Ortiz y de su marido, el concejal sevillano Alberto Giménez Becerril- y en segundo porque no es lo mismo. Mientras ETA no nos representa, nos asigna el papel de víctimas potenciales y eso produce un legítimo miedo por que estamos al otro lado del gatillo, frente a sus ansiosas pistolas, en la dirección de sus balas, el gobierno nos impele a asumir el papel de sayones de decenas de miles de civiles irakíes. A mi también me da miedo ser víctima, por eso no quiero ser verdugo.