Arsenia y Amalio pudieron haber muerto allá por el año 25 del siglo
pasado, cuando nacer y seguir vivo era arte de funámbulos, pero sobrevivieron.
Hasta el otro día. Quizá mucho antes habían dejado de existir y la fuerza que
arrastraba sus pies no era sino el reflujo del último estertor. Pero de su
muerte física nada supe hasta antes de ayer. Podrían haber muerto en esa guerra
traidora en la que jugaban a esquivar obuses o en esos exangües años
posteriores de estómago vacío, a todo ello resistieron. Por un miserable chusco
llenaron de llagas sus manos y así, año tras año, hasta que la maquinaria les
echó de las prosperas fincas del señorito. En la capital, con tantos como
ellos, encontraron cobijo bajo una chapa, entre cuatro tablones. Sólo varios años
después, incontables horas de trabajo después, compraron una casa digna de tal
nombre. En ella criaron a sus cinco hijos, en ella invocaban a esos axiomas de
la unidad familiar. Pero a su alrededor las viejas estructuras se derrumbaban
antes de construir las nuevas. Dos días atrás aparecieron muertos en su vieja
casa, seis días llevaban sin que nadie les hubiese echado de menos; mas su
muerte se produjo mucho antes, cuando se despeñó la única institución en que
los humildes podían creer: los que tenían cerca.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
lunes, 9 de junio de 2003
lunes, 2 de junio de 2003
PADRES ENTIERRAN A HIJOS
Los anhelos de compartir mesa y mantel con
la superpotencia se han convertido en el polvo que ya es aquel avión
desvencijado que dejó en su camino la vida de 74 personas. De doce apenas nada
sabemos, no eran de aquí; en los noticiarios vende menos el sustantivo
“persona” que los adjetivos “español” o “militar”. Cuando, además, ambos se
asocian el calamar chorrea el chapapote de la quintaesencia de la patria.
Decía que los sueños de grandeza de las
Azores no son sino otra más de esas eternas campañas de imagen que pretenden
que veamos lo que no es. Megalómanos discursos que esconden un vacío de
capacidad. Declaraciones de guerra mientras los aviones caen por su propio
peso. No es cebarse ante la adversidad, es, simple y llanamente, el fracaso de
una concepción de la política. Ésa que aparenta un gran pilotaje en las rectas
pero que suelta el volante cuando el camino se curva.
Al final se han llenado páginas enteras
explicando lo que ocurrió o con generalidades humanitarias como excusa. Pero la
gran pregunta que nadie responde es qué necesidad existe de enviar soldados a
pacificar si previamente no se crea una guerra.
Ahora queda un amasijo de hierros, las
lágrimas de unos hijos, el dolor eterno de unos padres... la ausencia para sus
parejas.
lunes, 26 de mayo de 2003
SUEÑO A CUATRO AÑOS VISTA
Se han abierto las urnas, se han contado los
votos y todos han ganado. Pero en Valladolid eso es mentira. Un 44 y pico por
ciento de los votos han sido más que suficientes para que Javier León siga
ejerciendo de rey en esta selva de intereses especulativos en que se está
convirtiendo Valladolid. El aumento de concejales del PSOE les produce la misma
alegría que a un enfermo coronario la noticia de que le han extirpado con bien
un uñero. Izquierda Unida tiene que sentarse
y pensar lo que quiere ser. Trabajar no les ha sido suficiente y la excusa de
sus escasos medios... sí, pero son los medios de siempre.
La ciudad seguirá
engordando a lo ancho y a lo largo sin criterio, la política cultural
permanecerá anquilosada entre los muros de cuatro pomposos museos y la social
al albur de las posibilidades de entidades privadas. Nuestra imagen será la de
un alcalde tosco y tan sincero que en campaña ya nos alertó: el gobierno
central invertirá dinero en Valladolid sólo si gobernamos sus correligionarios.
Al fin es lo que hemos votado. Cuatro años más de fanfarria e inauguración.
Mañana se renueva
un sueño de cambio, hoy, mientras, releo a Neruda: “Puedo escribir los versos
más tristes esta noche, pensar que no la tengo, sentir que la he perdido”.
martes, 20 de mayo de 2003
BIENVENIDA SEÑORA TELE
El
alcalde clamaba desde el balcón del ayuntamiento “vecinos de este lugar, os
debo una explicación, y esta explicación que os debo os la voy a dar”. Tras el
discurso y el rumor previamente propagado todo el vecindario supo que ese
domingo la vuelta ciclista acariciaría la carretera del pueblo y con ella la
televisión haría inmortal al amarillo del cereal recién segado y cada
parroquiano tendría su segundo fugaz de efímera gloria. En el bar, los pocos
que quedan cuando agosto se despide, discutían sobre cual sería el sitio ideal:
a la entrada del puente sobre el Trabancos, la esquina de la señá Lola o la
solana de la báscula. Llegado el domingo la sonrisa se apodero de las mejillas
de unas y otros. Se acicalaron y, entre la misa y los callos, tomaron las
cunetas. Sonó el teléfono de “El cojo” su hijo le decía que faltaban tres
kilómetros, vislumbraba el perfil del pueblo en la tele. Unos segundos de
publicidad y enseguida volvemos. La vuelta ciclista pasó por Rasueros.
lunes, 12 de mayo de 2003
OTRO MODELO DE CIUDAD
El peregrinar cansino de los vehículos
aventando humo y ruido es salpicado periódicamente con esquirlas de música
machacona que solicitan nuestro voto. Es el delirio de una campaña estéril
políticamente de puro vacía. Halagan al oído y, como en los amoríos
clandestinos, tras el frenesí, el olvido. No es que mientan, simplemente no
dicen toda la verdad. Mientras la sociedad es el magma de un volcán en perpetua
erupción, los programas electorales son una amalgama de objetivos deseables,
pero mudos de política. En sus renglones no palpita la vida, huelen a dejación
de funciones de políticos que, en vez de abordar un modelo por el que
transitar, se limitan a enumerar los objetivos anhelados. Unos programas
sepulcros del pensamiento que son el triunfo de los apologéticos del fin de las
ideologías. Promesas de viviendas baratas sin explicar el cómo, un parque allí,
un centro cívico acá. Les iguala en la nada, aparentemente no hay diferencias
sino intereses. Y yo no quiero creerlo. No quiero creer que la alternativa a
este alcalde altanero y simplón sea un polideportivo más o menos. El sueño es
devolver el agua al río seco en que se ha convertido Valladolid y esa es labor
de todos no del que más grite.
lunes, 5 de mayo de 2003
AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR
Dicen que el papa
ha venido pero -a uno no se le casa un hermano todos los días- no he podido
seguir su periplo. Me perdí en ligerezas mundanas. Para ponerme al día leo las
crónicas y son un relato de lo previsible. Podrían haberse escrito antes.
Lisonja y jabón para describir el espectáculo, lipotimias de fans no tan
distintos de los de la Spice Girls, obispos y obispillos que, como el concejal
hortera de turno presentando un concierto de Operación Triunfo, se vanaglorian
del éxito del día. Y bien pensado no es para menos, el líder espiritual de una
parte de la población tenía a sus píes y arrodillados al presidente y al jefe
de estado de todos. Nuestros representantes políticos talaron la dignidad que
sus cargos deberían acarrear. En vez de analizar a la luz de la razón, esculpen
sus valores morales con el ojo dirigido al Vaticano. ¿Por qué se prohíbe la investigación con células madre?, ¿por qué no
se permite formalizar el matrimonio a las parejas homosexuales? Eso sí, cuando
afecta al interés personal, promueven una guerra pese a lo que diga el papa o
San Pedro. ¡Tan preocupados por nuestros pecados y tan poco por nuestras
opiniones!
lunes, 21 de abril de 2003
RUIDO DE CORNETA
Ya pasó el último cura por la pantalla de la
“pública” televisión española así que se puede dar por concluida la
interminable semana de procesiones. Una semana encorsetada entre dos paradojas:
Comienza un 14 de abril, día del sueño de una España laica, ilusión asesinada
por las hordas de la cruz y la espada. Setenta y dos años después se sigue
mezclando a dios con los presupuestos del estado y se le invoca para que ayude en la tarea de democratizar al mundo
matando a quién por allí circule. Se clausura con la resurrección de las
hostilidades sobre unos individuos que decidieron celebrar la noche de San Juan
en la playa. No pudieron. El bullicio de esa fiesta era execrable mientras los
decibelios de las cornetas de las cofradías no enturbian la paz de nuestras
noches. Los ruidos son iguales pero unos más iguales que otros.
Los únicos que no se han enterado del fin de
la semana santa son nuestros políticos. Los del PP procuran cubrir su rostro
ultramontano luciendo un capirote centrista para evitar el flagelo electoral,
mientras, los del PSOE salen en procesión por Valladolid y exaltan a la talla
de la santa cofradía del paso atrás, Felipe González.
lunes, 7 de abril de 2003
ZORROS EN GALLINERO
Aterido de frío, en la estación de trenes
de Burgos, maldigo mi suerte. Recuerdo aquella campaña institucional de RENFE
en la remota era del todo va bien: el 96% de los trenes llegan y salen con una
escrupulosa puntualidad. Y yo empeñado en montar en los del 4%. Haciendo
tiempo, y matando el frío, entro en el vestíbulo y charlo con un currito de la
cosa. Le comento mi cenizo ferroviario, él sonríe y da rienda suelta a su
frustración: eso del 96% será en otro sitio, pero aquí el material que nos
traen es el que desmontan en Alicante y así.... El presupuesto se debe agotar
en el proyecto del AVE. Ya en casa, topo con una carta del alcalde dirigida a
mi hijo pero encabezada con un “Estimados padres”. En ella nos relata que nos
hace el favor de cumplir con su deber. Gracias. Adjunta una guía de
escolarización con las pautas a seguir y un listado de los centros públicos ¡y
privados!. Como si en un panfleto del Gadis nos informasen de las ventajas de
comprar en El Árbol. Pobre sector público exangüe por gestión de quienes no
creen en él.
Leo la prensa, la
sangre de miles de iraquíes entreverada por la de negros e hispanos al son de
las barras y estrellas tiznan de escarlata al Tigris y al Eúfrates. Arrasado
Irak arranca el saqueo institucional –eufemismo: reconstrucción-, dirán que se
beneficia EE.UU. o España. Mentira. Se benefician los mismos que construyen el
AVE y rigen centros de enseñanza privados.
viernes, 4 de abril de 2003
LEYES ILEGALES
Por si fueran escasos los frentes de batalla
abiertos por este gobierno, el Tribunal Supremo les aniquila la política de
extranjería. En este contexto bélico, en el que los periódicos escriben con
sangre la mayoría de sus páginas, la sentencia ha pasado casi de rondón. Pero
hela ahí. El polvo “teníamos un problema y lo hemos solucionado”, con la lluvia
que ha caído, llena de lodo la política social de un gobierno a la deriva. Y
les desmonta su concepto de democracia. La contestación social a esa ley fue de
dimensiones considerables; ciudadanos, grupos políticos y ONG´s pretendieron
que el gobierno menguara sus ínfulas xenófobas. Aznar, a lomos de su mayoría
absoluta, respondió con el desprecio: la mayoría la tenemos nosotros y esta ley
la ha aprobado el parlamento, valen más nuestros votos que la respuesta de la
calle. Pero son muchos ya los casos en los que los tribunales infligen serios
varapalos al gobierno por desamparar derechos o libertades.
Una democracia no es una sucesión de dictaduras
de cuatro años, hay unos derechos básicos que respetar. Esta política de hechos
consumados es, además de una aberración jurídica, un golpe axial a la
estructura de un estado de derecho. Porque, aunque exista el amparo, siempre a
posteriori, de un tribunal, ¿quién resarce del daño cometido en tanto se aplica
una ley ilegal?, ¿de qué servirá que dentro de tres años algún tribunal anule
la decisión del parlamento de intervenir en una guerra? La mayoría absoluta
galopa desbocada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)