Corría el minuto trece cuando Cannavaro, quien no ha tanto recolectaba galardones como el mejor futbolista del mundo, recibía un balón al borde de su área y le pateó virulentamente al vacío lejano. Poco después, Higuaín galopaba hacia la portería vallisoletana mirando a un lado y a otro sin encontrar a nadie que vistiese una camiseta similar a la propia. Recursos de equipo pequeño, de colectivo sin otro objetivo que la supervivencia encomendando parte de su futuro a los designios del azar. Los números en el fútbol no son nada pero ayudan a explicarlo todo. El Real Valladolid tuvo más posesión, cometió menos faltas, recibió menos tarjetas y generó más ocasiones -al menos hasta que cerró filas tras el gol-. En fin, el pequeño aceptó los galones de mando pero con menos dotes para imponer sus objetivos y el grande vivió como un Lazarillo cualquiera en pos de un chusco que le permitiera llenar el estómago. Los que ayer vestían de azul son el corolario de un equipo sin propuesta definida pero que golpeaba como un martillo pilón.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
domingo, 16 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
ATROPELLO CON DELICADEZA
Si vemos entrar, en el bar en el que nos estamos tomando una cerveza, a la persona que más nos atrae en el mundo tenemos dos opciones: asumir que somos poco arroz para tan poco pollo o lanzarnos a la aventura. Total, en el peor de los casos, saldremos igual que habíamos entrado. Por desgracia, cuando uno es consciente de que el reto es imposible tiende a recular y a arrepentirse por la noche. No nos acercaríamos a la chica pero por la noche nos daríamos gorrazos a nosotros mismos.
Quizá eso sea lo que le ocurre a Mendilibar a estas horas. Él podrá excusarse con eso de “a cojón visto, macho seguro” pero hoy el Valladolid ha dado un extraño paso atrás y seguro que en su cabeza rondarán las otras alternativas más audaces.
lunes, 3 de noviembre de 2008
MENDILIBAR B GANÓ LA COPA
Suelen refugiarse los entrenadores en un tópico para descalificar opiniones de voces ‘menos entendidas’: «Nadie sabe mejor que yo cómo se encuentra cada jugador». Suelen tener razón. A veces, sin embargo, la testarudez no les deja encontrar un camino que avista la intuición de los meros aficionados.
Andaba Mendilíbar empecinado en alinear una pareja de mediocentros que jugase a la misma altura, con mucha precaución y poca audacia. Pero llegó el partido de Copa, donde los jugadores menos habituales tienen que dar un golpe para reengancharse en la titularidad, y fue otro Mendilibar quien se reivindicó a sí mismo. Lejos del vértigo liguero, se atrevió a dar ese paso adelante renegando de los corsés de la vieja ortodoxia.Con Medunjanin, últimamente repudiado, en el centro del campo se incorpora la tecnología que se echaba en falta. Si añadimos tres del cuarteto formado por León, Sesma -el excluido de Getafe-, Escudero y Canobbio cuyo sumatorio de talento es uno de los mayores que hayamos disfrutado en Valladolid, al menos hasta donde me alcanza la memoria. Si el delantero ya no espera pelotazos, sino balones al pie tras desmarque y se dedica a abrir huecos que se saben aprovechar, tenemos las claves de un nuevo concepto del fútbol. En Alicante pudo sonar la flauta por casualidad, pero a Mendilibar le sedujo la melodía y ha guardado la partitura.
lunes, 27 de octubre de 2008
DE VUELTA A LOS ORÍGENES
PedÍamos el otro día una reflexión por parte del técnico y Mendilíbar la expuso a las claras, tenemos que volver a los orígenes, urge rescatar los valores prefutbolísticos que llevaron al equipo a la Primera División y que fueron seña de identidad durante las anteriores campañas: esa amalgama de recursos que se engloban en la palabra compromiso. Pero de fútbol no habló. Nos recordó al mejor Caparrós. El resto de la reflexión nos la mostró al recitar la lista de jugadores convocados y con su elección de los once futbolistas que habrían de afrontar el partido.
lunes, 20 de octubre de 2008
MIEDO ANTE EL HIMALAYA
El Real Valladolid recibió los primeros silbidos de desaprobación al colectivo. La afición empieza a soplar miedo. El equipo no ha aprovechado los buenos tiempos del calendario para abastecer su despensa con puntos y se avista un Himalaya en carrera de aquí a finales de noviembre que hace temblar a la grada. Mendilibar, además, no encuentra la nota que dote de armonía a la partitura que tiene que interpretar la orquesta ni los músicos ideales para la puesta en escena. Su equipo juega de una forma perfectamente académica, pero sin alma. Conforman un bloque trabajado pero sin capacidad para improvisar, elaborado pero previsible, con esquema pero con la ausencia de un guión, sin ese punto que distingue a Mozart de Sallieri -salvando las distancias-. Viendo jugar al equipo de Mendilibar, los simples aficionados seguiremos echando algo de menos por más que reciba halagos desde esa pléyade de colegas que sólo hablan de líneas trazadas en sus pizarras porque, hartos de fútbol, han perdido el apetito y son incapaces de entender que lo más grande que este deporte ha ofrecido siempre se realizó al margen de sus directrices.
lunes, 6 de octubre de 2008
EL ASESINO SILENCIOSO
El Valencia CF vino a Valladolid como líder y como tal se fue. El Valladolid no pudo frenar la inmaculada marcha de un equipo que, este curso,desde mi perspectiva, es el más claro opositor al binomio clásico.
Apenas hace cinco meses, el club che remaba agitado intentando rehuir un descenso que acechaba. En este poco tiempo han cambiado tanto el consejo de administración, como el entrenador. El resto son las mismas mimbres que, hoy sí, hacen cesto.
lunes, 29 de septiembre de 2008
SEXO POR COMPASIÓN
Si un juglar del medievo hubiera tenido que relatar un partido de fútbol cantándolo de plaza en plaza con la estructura de un cuento clásico, habría asociado la portería, cuando el partido comienza, a una doncella de virgo presente. Contado de esta manera, el portero sería el hermano mayor preocupado en exclusiva de mantener el honor de la familia. La defensa se asimilaría al ejército que resguarda al noble en su castillo. El centro del campo estaría compuesto mitad por poetas de verso fácil y mitad por guerreros que actúan en vanguardia y la delantera aunaría la elegancia de los galanes con la belicosidad de los conquistadores dispuestos a derribar los muros del castillo del valle aledaño en el que otra doncella es custodiada en otro castillo.
viernes, 26 de septiembre de 2008
EL GOL DE OGBECHE
Hay días en los que se va al estadio con la sonrisa puesta. Suele bastar con un motivo, pero esta vez había dos: se esperaba una reacción del equipo tras el lamentable espectáculo ofrecido en Bilbao y el rival, un equipo con poco pedigrí pero que ha venido a Primera División para quedarse, se ha convertido en un fetiche para los de Pucela. Será adorado en esta tierra por los buenos recuerdos acumulados.
Hace un par de años, la U.D. Almería secundó al Real Valladolid en el camino a la Primera División. El año pasado, el semblante medroso de la afición local se mutó en un rostro de alivio cuando, en el último instante del partido, un golazo de Sesma cerró (de forma casi definitiva) las puertas de ese sótano que es la Segunda División.

Esta vez el partido no iba a ser definitivo, estamos en septiembre, pero todo suma en la cesta de los puntos y en la de la confianza. Despues del estropicio en San Mamés, una nueva derrota, hubiera instalado al equipo en el furgón de los torpes y cuando uno se convence de su torpeza se empeña en demostrarlo a lo largo del curso. La victoria tiene que significar un punto de inflexión en la mentalidad de los jugadores y de la afición. Hay buen equipo, en el banquillo siempre hay soluciones y se pueden aplicar múltiples variantes tácticas en función del desarrollo de cada encuentro. Asentado Zorrilla como fortín, Málaga ha de ser el primer jalón en esta lucha contra sí mismo de un Real Valladolid con más capacidad de lo que ellos creen y la afición supone. Y entre todos, uno: Ogbeche. El delantero nigeriano persigue el gol con el denuedo de un cincuentón en una discoteca. Y con el mismo éxito. No para de moverse, de buscar parejas de baile. Va aquí y allá, se insinúa a unas y otras, pero regresa a casa de vacío.
lunes, 22 de septiembre de 2008
PESIMISMO HISTÓRICO VERSUS ORGULLO AÑEJO
El Real Valladolid acata dócilmente lo que de él se espera. Es incapaz de rebelarse contra el destino, algo que nunca puede estar escrito pero que el club pucelano, asume como dogma. De esta forma, la aspiración del equipo no cuestiona una pobre idea -pulular por la mitad de abajo de la clasificación en busca de la permanencia- que se convierte en profecía autocumplida. Ayer salió al campo superado por el escenario, se vio acorralado por un Athletic Club que no juega a nada pero que empuja y no fue capaz de dar réplica alguna.
No se puede reprochar falta de intensidad, nadie puede acusar a ningún jugador de dejación en sus funciones, pero eso no es suficiente. Falta creérselo, vivir con una convicción: queremos ser protagonistas y no meros comparsas en nuestro día a día. El año que el Real Valladolid bajó, acabó la primera vuelta en posiciones cercanas a las que dan acceso a las competiciones europeas. Preguntados miembros de varios estamentos del club sobre si se cambiaba el objetivo, respondieron a coro: no, el objetivo es no bajar. Empezó la cuesta abajo de la que costó años salir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)