![]() |
Imagen tomada de http://noticieros.televisa.com |
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
jueves, 28 de septiembre de 2017
LA HABITACIÓN DE LOS DISTINGUIDOS
lunes, 25 de septiembre de 2017
NO ME VEAS
Foto: El Norte de Castilla |
De repente, sin haberlo previsto, por una irresponsabilidad, te ves imposibilitado para realizar la labor que tenías encomendada. Con ello, el resto de las personas que comparten objetivo contigo se ven obligadas a multiplicar su tarea: han de realizar la que les corresponde y una parte alícuota de aquella en la que tú te desempeñabas. Entonces, lo más probable es que no se llegue a buen fin -si ya es difícil completar lo propio…-, te culpabilizas y te llevas las manos a esa cabeza por la que le rondan mil preguntas, que recrea imaginariamente la situación intentando corregir en la ficción el error producido en la realidad. Las frases en condicional se encadenan: si no hubiera dicho, si no hubiera entrado al trapo, si hubiera cerrado la puerta, si no hubiera cogido el coche, si no hubiera empezado a fumar, si, si, si… Pero ya es tarde, a esta hora ya sabes que no hay remedio.
El árbitro, con su código de tarjetas de colores, ha ordenado a Michel que abandone el campo. Como los salmones, el Pucela nadaba contracorriente intentando llegar a la portería rival para desovar. Ahora, por una niñería, tendrá que hacerlo sangrando tras haber perdido una de sus aletas. El centrocampista se tapa la cara. Podría parecer que no quiere mirar, en realidad es un resorte instintivo tan infantil como la actitud previa que acarreó el castigo: se tapa la cara para esconderse pensando que si él no ve, los demás tampoco lo ven a él.
jueves, 21 de septiembre de 2017
CUANDO DICE QUE SE VA
![]() |
Imagen tomada de www.intangiblesydeporte.com |
Cuando creemos que algo se está produciendo, es que ya se ha producido.
Lo que vemos en ese tiempo que llamamos ‘presente’ no es sino la constatación
de que lo sustantivo ya ha ocurrido. A partir de ese momento en que la realidad
se muestra palmaria, podemos estar seguros de que la transformación se había
venido fraguando desde mucho antes. Dejar de fumar cuando el diagnóstico es
irrefutable poco soluciona.
viernes, 15 de septiembre de 2017
LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN
Mi madre, como tantas de su generación, trabajaba más horas de las que tenía el día. A esas mujeres y a sus maridos, les debemos casi todo lo bueno que ha ocurrido en este país. Más allá de relatos sobre el franquismo y la transición, lo cierto es que es al esfuerzo sin límite de esas generaciones al que debemos el progreso que las camadas siguientes hemos podido disfrutar. Pero ese esfuerzo pudo haber sido baldío si no hubiera estado acompañado de una visión absolutamente certera del futuro que venía y ellas, aquí sobre todo ellas, demostraron su tino. Supieron hacernos ver que ese esfuerzo tenía que tener continuidad por nuestra parte y, sobre todo, que había que ponerlo en valor estudiando. No necesitábamos más motivación porque nos lo habían inculcado a sangre y fuego: estudiar era el camino. Para que así fuera, estaban dispuestas a hacer lo que fuese y durante las horas que fuesen necesarias. Lo consiguieron y aquí, mal que bien, estamos.
lunes, 11 de septiembre de 2017
PARTIDO DE PARTIDOS
El Pucela se impuso en los entretiempos en los que los leoneses tomaban oxígeno.Hubo tiempo para el disgusto y la desilusión; lo hubo para la alegría y el regocijo.
El objetivo casi siempre parece claro. Lo verdaderamente difícil es
dilucidar primero y recorrer después el camino para llegar a él. Por eso es tan
fácil la realización de discursos que se centren en lo primero y un sutil mutis
por el foro del propio orador cuando de lo segundo se trata. De esto han hecho
arte los políticos y los publicistas, valga la redundancia, de prometer un
paraíso si les votas o les compras el producto sin abordar cómo vamos a trazar
la vereda ni cómo sortearemos las miles de piedras que siempre aparecen en el
camino. Claro, decir que lograr algo costará esfuerzo –que incluso ese esfuerzo
puede ser infructuoso- no entra en ningún plan de comunicación. Pero nada hay
que merezca la pena que antes no haya costado. No es, como dice el refranero,
que entre el dicho y el hecho haya mucho trecho. Es que una sociedad que no
quiera pasar por infantilizada desea conocer el trecho para admitir como válido
el dicho.
lunes, 4 de septiembre de 2017
La visión del cuerpo completo nos permite, a primera vista, intuir una cierta tensión entre sus partes. Parece que las piernas hablan de una cosa; mientras los ojos, a la par, se empeñan en contradecirlas y lanzan un mensaje completamente opuesto. Las primeras, según van sintiendo que se doblan, se afanan en evitar la caída, en volverse a erguir. Los segundos, elevados, como ausentes, siguen mirando al frente como si el resto del cuerpo estuviera en plena disposición de ejecutar las órdenes que, auspiciado por esa visión, el cerebro se empeña en enviar.
lunes, 28 de agosto de 2017
La comunicación se torna imposible cuando dos personas, en sus sucesivos papeles de emisor y receptor, dotan al mismo significante de significados tan diferentes que a veces parecen opuestos. Ocurre cuando el deseo de los interlocutores no apunta tanto en la dirección del acuerdo o en el cuestionamiento de las propias certezas cuanto en el objetivo de imponerse. Los que detestan el fútbol, por ejemplo, lo pretenden ridiculizar reduciendo su complejidad a «22 tíos en calzoncillos dando patadas a una pelota». Podrías responderles que eso es una simpleza y que, de igual manera, estarías en disposición de encontrar una definición que ningunease hasta la más bella de las Bellas Artes. Pero, piensas pero callas, ¿para qué rebatir? Todo lo más para dar inicio a una estéril sucesión de lugares comunes que suele terminar con un «claro, tú lo defiendes porque te gusta».
jueves, 17 de agosto de 2017
PRESENTACIÓN "TIEDRA, UN VIAJE CASUAL"
Título: TIEDRA, UN VIAJE CASUAL
Autores: obra coordinada por Javier Campelo y Joaquín Robledo, con textos de Jesús Anta Roca, Javier Barrio, Javier Campelo, Ernesto Escapa, Joaquín Robledo, Carlos Sanz, Marcelino Sobrino y Javier Yepes.
Género: Narrativa breve; Historia; Periodístico; reportaje fotográfico
Tamaño: 15,5 x 23 cm.
Formato: cosido
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Sinopsis:
Tiedra, un viaje casual es el acercamiento de un viajero al pueblo de Tiedra, en Valladolid, y el recorrido espacial, y también vital, que realiza. A través de los ojos de este ciclista romántico conoceremos la historia antigua del pueblo, desde su inicio vacceo y romano, pasando por Edad Media y modernidad, hasta la actualidad y lo que el devenir de los tiempos supuso.
También hay lugar para captar la realidad del presente con una sección fotográfica y dar paso a la narrativa de ficción y al pensamiento. El objetivo final, participar en la pervivencia de nuestra tierra y sus costumbres mediante la cultura y la memoria.
Lanzamiento: agosto de 2017
Libro que pudo realizarse gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tiedra.
www.editorialparamo.com
domingo, 16 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)