![]() |
Imagen tomada de devandhost.com |
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
jueves, 8 de febrero de 2018
EL GOBIERNO Y LA LEY DE GODWIN
domingo, 4 de febrero de 2018
EL MEJOR DE LOS VIAJES, FELIZ REGRESO, CHAVALES
![]() |
Foto El Norte de Castilla |
Nuestros dos pequeños protagonistas caminan por las inmediaciones del estadio entre felices y asombrados. El día pinta especial; será una jornada de esas que, pasados los decenios, se recordarán con cariño, una experiencia que servirá para contarla en cualquier reunión de amigos, en alguna cena familiar y, seguramente también, a sus propios hijos cuando la ocasión lo permita. Van, nada menos, que a ver un partido de su equipo fuera de su ciudad; de golpe dan rienda a su pasión y disfrutan de una excursión. EL adulto, del que suponemos que es su padre, ahora absorto, con la vista fija en el móvil, días atrás habrá disfrutado de la sonrisa emocionada de ambos cuando les dio la noticia, habrá sufrido la incontinencia de unos nervios en aumento según se acercaba el momento. Quizá les haya chantajeado como se hace en vísperas de los Reyes Magos: como os sigáis portando mal, no venís conmigo el sábado. Pero sí, claro que sí vinieron y lo hicieron siguiendo todos los pasos de una liturgia de este nivel. La indumentaria, por ejemplo, además de proteger del frío debe estar adornada con algún signo reconocible. Vamos a ver a la Cultural, somos parte de la Cultural. Por más que el fútbol esté profundamente mercantilizado, su esencia contiene la verdad del verde. El día en que ese sentimiento de pertenecer a algo desaparezca, el fútbol será lo que es el circo.
jueves, 1 de febrero de 2018
COARTADA Y FRENO
Hace unas pocas semanas, Mariano Rajoy se felicitaba por el apoyo
recabado de la premier británica Theresa May en lo concerniente al asunto
catalán. El presidente del Gobierno se vino arriba y lo quiso agradecer
especialmente ya que provenía de “la cuna del parlamentarismo y la legalidad”.
Le tuvieron que corregir, la propia UNESCO en 2013 atribuyó al Reino de León “el origen del sistema representativo parlamentario
actual y de la democracia” por las Cortes celebradas en 1188.
lunes, 29 de enero de 2018
MÁS ABURRIDO QUE UN MONO EN UN BONSÁI
![]() |
Imagen "El Norte de Castilla" |
En los oficios relacionados con el manejo de las palabras ocurre que a veces un profesional se atasca, no encuentra la palabra precisa, no atina con la imagen adecuada. No cuesta imaginar al poeta, pluma en la mano derecha mientras con la izquierda se rasca la cabeza, desesperado. Pese a ser un experto muñidor de palabras, entendemos que hoy no es su día. La caprichosa inspiración ha decidido no presentarse y, así, el papel se va llenando de tachones que ocultan versos fallidos. En paralelo, casi sin saber cómo, a buen seguro sin pretenderlo, personas profanas a estas artes reciben la inesperada visita de alguna musa y, en medio de cualquier conversación, se les cae una maravillosa metáfora; dibujan, sin darse importancia, una imagen perfecta.
jueves, 25 de enero de 2018
MURMURACIONES TRAS LOS VISILLOS
Los urbanitas se jactan de despreciar los pueblos pequeños porque, a diferencia de las grandes ciudades en las que el anonimato aporta dosis de libertad, son reductos cerrados donde todo lo que pasa se sabe y lo que no ocurre se inventa. El cotilleo, la comidilla, la murmuración, sustituyen al periódico como yacimiento de material para nutrir las conversaciones cotidianas. Quien sale de la norma es fustigado por un chorreo de palabras que corren de boca en boca afeando tal comportamiento, imponiendo unas costumbres y una moral rígidas de las que solo se puede escapar mediante la hipocresía. Mientras, quienes vigilan tras el visillo los comportamientos ajenos, los mismos que hacen chanzas sobre los díscolos, se despreocupan de si los techos de sus casas se agrietan o las paredes se abomban.
domingo, 21 de enero de 2018
MATA, COSECHA 16-17
![]() |
Foto El Norte de Castilla |
De cuando en cuando, el cerebro y el cuerpo emprenden diferentes caminos. No es lo habitual, claro. De normal, se acompañan, van de la mano por más que sus responsabilidades –el uno dirige; el otro, puesto a sus órdenes, ejecuta–sean de distinto calado. Incluso, en los momentos en que el cuerpo falla, cuando pretende aislarse, el cerebro no lo permite y, con tal de mantenerse unidos, insiste en mantener vivo su mandato. Quiero y no puedo, lo llamamos. En estos casos, si el cuerpo se empecina en su negativa, el cerebro rebaja paulatinamente su nivel de exigencia y puede caer en el abandono. Entonces, ni se puede, ni se quiere. Aun así, aunque ninguno tenga fuerzas suficientes para mantenerse en pie, se detienen juntos en el mismo punto y, en un ejercicio de masoquismo, se cuentan sus miserias. Cuando es el cerebro el que pretende marchar solo, sin embargo, no hay cuerpo que le pueda acompañar. A aquel, introvertido, endogámico, silencioso, que se retuerce y da vueltas sobre sí mismo, le incomoda cualquier compañía. El pobre cuerpo, sin órdenes claras, puede abatirse, arrastrarse tratando de perseguirlo o caer fulminado en el imposible empeño de darlo caza en este circuito perversamente diseñado en espiral.
Esta tendencia es demasiado acusada en los delanteros. Sus cerebros pasan largas épocas murmurando, lanzando soliloquios que solo ellos escuchan . El cerebro de Mata –el ‘nueve’ del Valladolid, el pichichi de la categoría– llevaba un periodo alejado de estos traumas, caminaba feliz en compañía de su cuerpo obediente. Ordenaba al pie.
jueves, 18 de enero de 2018
LOS ESPOLONES DEL GALLO NARANJA
En las elecciones catalanas, el gallo Ciudadanos se comió todo el maíz
que se había esparcido, un alimento con el que terminó de esculpir una figura
apolínea. Mientras, por desnutrición, el cuerpo de sus futuros rivales en las
contiendas españolas quedó hecho unos zorros. Poco, por no decir nada, han
tardado los fotógrafos de la demoscopia en mostrarnos que la cresta del gallo anaranjado
luce ya más alta que la del resto.
domingo, 14 de enero de 2018
LA MALDICIÓN DEL PRIMER MATRIMONIO
Ha transcurrido más de un siglo y la secuencia siempre se repitió de la misma forma. Todas las mujeres de las últimas cuatro generaciones de la familia Lefebvre fueron sucesivamente encontrando la felicidad –la estabilidad, la armonía o el factor que sea que permita que un matrimonio se consolide– tras las segundas nupcias una vez que el primer intento hubo sido fallido. Isabelle, una joven del clan, comparte vida y proyecto con Pierre. Querría casarse pero, atormentada, no se atreve al haber interiorizado aquella circunstancia como una maldición de la que no podría escapar. Los signos que denotan ilusión, sin embargo, vuelven a dibujarse en su rostro cuando su cabeza pergeña una idea en apariencia infalible: habrá de encontrar un hombre con quien casarse para, inmediatamente, firmar los papeles del divorcio. De mostrarnos las vicisitudes de la puesta en práctica del plan se encargó en el 12 Pascal Chaumail con su «Llévame a la Luna», una de esas comedietas románticas que tanto valen para unas risas como para una siesta.
jueves, 11 de enero de 2018
LA IMPERTINENCIA DEL ‘TENGO DERECHO’
![]() |
Imagen tomada de elcomercio.es |
De
una forma similar a lo que ocurre en la Física, en el devenir histórico se
cumple el principio de acción y reacción. Así, a cada periodo de compresión le
sucede uno de expansión y viceversa. De esta forma, las páginas de la historia
se van alimentando de movimientos pendulares que nos llevan de un lado al
opuesto en sucesivos movimientos de ida y vuelta. En esta nuestra España, tras
la muerte del dictador se produjo uno de esos momentos en los que el péndulo
viró de una orilla a la otra. De una libertad comprimida, menoscabada, se pasó a un terreno inexplorado, a un nuevo espacio en el
que hubo que experimentar en qué consistía el contenido de un término tan
hermoso que parecía abrirse de par en par.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)