![]() |
Foto El Norte de Castilla |
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
martes, 6 de marzo de 2018
LA TEORÍA DE CUERDAS Y LOS UNIVERSOS PARALELOS
jueves, 1 de marzo de 2018
AHORA, AHORA, AHORA, QUINI, AHORA
Existen personas a las que su grandeza les
permite transgredir los límites que en principio marcan su tiempo y sus
hazañas. Son ya para siempre, se han convertido en propiedad de todos. Quini es
una de esas personas. Mirar ahora una foto suya, traslada a toda mi generación
a la infancia, a aquellos tiempos en que la radio era la conexión con el mundo,
a aquellos domingos en los que pasábamos la tarde girando y girando la antena o
ajustando el dial para evitar las malditas interferencias.
Cuesta explicar a los niños de hoy en día que
el Barça era un equipo mucho menor que ahora, un eterno aspirante, la historia
de una pretensión de grandeza que se le escapaba, de vanos esfuerzos por ser
algo más chafados por una fatalidad que siempre se interponía en su camino.
Quini fue la esperanza de que esa maldición concluyese. Cuesta explicar a los
niños de hoy que aquellas ligas las podía ganar la Real Sociedad o el Athletic
de Bilbao.
lunes, 26 de febrero de 2018
FRUSTRACIÓN MAL DIGERIDA
![]() |
Foto El Norte de Castilla |
Raramente nuestras decisiones o nuestras acciones nos afectan solo a nosotros. Lo habitual es que lo que hagamos o dejemos de hacer, lo que nos pase o nos deje de pasar, produzca un efecto en las personas que tenemos cerca. Un hecho cierto que no suele dejar a nadie indiferente; más bien al contrario, ser consciente de ello puede servirnos como estímulo o convertirse en un chantaje. Somos así, ¡qué se va a hacer!, seres sociales que, en este largo proceso evolutivo, hemos sido capaces de llegar hasta aquí porque hemos encontrado soluciones colectivas a los problemas que se han ido planteando. Problemas que, en no pocos casos, han sido provocados por el propio ser humano que no ha encontrado límite para realizar todas las aberraciones imaginables sobre otros humanos. En esta realidad colectiva se asientan las reflexiones sobre el concepto y el sentido de la ‘libertad’. Si lo que hiciésemos no afectase a nadie, la libertad no tendría ni término que se refiriese a ella, no haría falta.
jueves, 22 de febrero de 2018
POSICIÓN FETAL
![]() |
Imagen tomada de publico.es |
La realidad demoscópica es tozuda. La tendencia general en esta parte del
planeta que llamamos ‘occidente’ camina en dirección al pasado, y no
precisamente a lo mejor del pasado. En este embarrado escenario en el que la
incertidumbre, una incertidumbre que bien podría ser un eufemismo del miedo, se
ha convertido en la banda sonora que nos acompaña, se manejan con soltura las
opciones que llamamos ‘de derechas’, y no precisamente lo mejor de las
derechas. No es de extrañar.
En estas, en periódicos y revistas se suceden sesudos artículos o en los
anaqueles de las bibliotecas aparecen profundos libros proponiendo reflexiones sobre
qué ha ocurrido. En todos ellos existe un denominador común que nos muestra un
reflujo social auspiciado por ese miedo en busca de una mayor seguridad.
domingo, 18 de febrero de 2018
EL CENTÍMETRO CUADRADO, LA DÉCIMA DE SEGUNDO
![]() |
Foto El Norte de Castilla |
Táctica y estrategia son dos términos que en el lenguaje coloquial se suelen utilizar de forma indiferenciada, como si ambas palabras fueran sinónimas. Pero no es tan así. Lo explicó perfectamente Mario Benedetti en un poema titulado, precisamente, ‘Táctica y estrategia’, unos versos que le sirven para explicar a la mujer que ama cuáles son unas y cual la otra para conseguir el objetivo de que ella sienta lo mismo por él. Táctica es mirarla, aprenderla, quererla, hablarla, escucharla y serle franco. Su estrategia, «más profunda y más simple» nos dice el poeta, consiste en «que un día cualquiera/ no sé cómo ni sé/ con qué pretexto/ por fin me necesites». La estrategia, al fin, tiene más recorrido, se nutre de una visión global y requiere la suma de varias acciones bien paralelas bien concatenadas. La táctica es más concreta, se refiere a una acción determinada y define el método con el que se decide llevarla a cabo, la manera en que se va a ejecutar.
jueves, 15 de febrero de 2018
MÁS HICIERON ELLOS
![]() |
Imagen tomada de diariodesevilla.es |
Quiso el azar que una noticia recentísima haya venido a apostillar la
reflexión expuesta en el artículo que publiqué en este mismo espacio la pasada semana. Entonces, mis letras incidían en la necesidad de que la política penal
tuviese un componente que sirviera para resarcir a las víctimas por el daño
recibido pero que no podían ser estas las que, en función de una ira y una
rabia naturalmente humanas, marcasen las pautas de lo escrito en los códigos.
Que de avanzar por ese camino llegaríamos al lugar en que la venganza se
convertiría en la dovela central del edificio del derecho. Un territorio
embarrado del que logramos -lograron nuestros antepasados- salir tiempo atrás.
domingo, 11 de febrero de 2018
EMPUJAR Y VOLVER A EMPUJAR
![]() |
Foto El Norte de Castilla |
Empujar la enorme piedra
por la ladera con la
intención de subirla
hasta la cima. Una vez
logrado el objetivo, la piedra, cosas
de la gravedad, rueda cuesta
abajo hasta el pie de la montaña.
Y vuelta a empezar. Así una y otra
vez; así la sangre se pudre y el sudor
se derrama en una labor tan estéril
como absurda; así el ciego Sísifo gastaba sus días. Un mito de la
Grecia Clásica que sirvió de referencia
a Albert Camus para reflexionar
sobre el (sin)sentido de la
existencia. En ese subir la piedra
sabiendo que la propia naturaleza
impondrá su caída, en esa obligación
de emprender de nuevo la subida,
se muestra la consciencia de
lo absurdo de la vida. No es de extrañar
que la reflexión del filósofo
nos enfrente al abismo de nuestra
existencia, «No hay sino un problema
filosófico realmente serio:
el suicidio».
jueves, 8 de febrero de 2018
EL GOBIERNO Y LA LEY DE GODWIN
![]() |
Imagen tomada de devandhost.com |
domingo, 4 de febrero de 2018
EL MEJOR DE LOS VIAJES, FELIZ REGRESO, CHAVALES
![]() |
Foto El Norte de Castilla |
Nuestros dos pequeños protagonistas caminan por las inmediaciones del estadio entre felices y asombrados. El día pinta especial; será una jornada de esas que, pasados los decenios, se recordarán con cariño, una experiencia que servirá para contarla en cualquier reunión de amigos, en alguna cena familiar y, seguramente también, a sus propios hijos cuando la ocasión lo permita. Van, nada menos, que a ver un partido de su equipo fuera de su ciudad; de golpe dan rienda a su pasión y disfrutan de una excursión. EL adulto, del que suponemos que es su padre, ahora absorto, con la vista fija en el móvil, días atrás habrá disfrutado de la sonrisa emocionada de ambos cuando les dio la noticia, habrá sufrido la incontinencia de unos nervios en aumento según se acercaba el momento. Quizá les haya chantajeado como se hace en vísperas de los Reyes Magos: como os sigáis portando mal, no venís conmigo el sábado. Pero sí, claro que sí vinieron y lo hicieron siguiendo todos los pasos de una liturgia de este nivel. La indumentaria, por ejemplo, además de proteger del frío debe estar adornada con algún signo reconocible. Vamos a ver a la Cultural, somos parte de la Cultural. Por más que el fútbol esté profundamente mercantilizado, su esencia contiene la verdad del verde. El día en que ese sentimiento de pertenecer a algo desaparezca, el fútbol será lo que es el circo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)