jueves, 11 de abril de 2019

EFECTOS IMPREVISTOS

Imagen tomada de arainfo.org

Junto con los impactos ya conocidos, el fenómeno de la despoblación devasta el cuerpo llagado de la España inmolada también con efectos secundarios imprevistos. Bien saben ustedes, gentes que en su mayoría llegaron a las capitales desde cualquiera de los muchos pueblos de nuestras provincias, que allí, en el mundo rural, existen papeles asignados a determinados paisanos en función de un atributo físico acentuado, una discapacidad, una profesión, un rasgo del carácter o una anécdota especialmente significativa. Papeles que en muchos casos devienen en un apodo - ‘Orejas’, ‘Patapalo’, ‘cables’, ‘estirao’ o ‘mataburras’- que en no pocos caos se va asumiendo estoicamente como legado generación tras generación.

martes, 9 de abril de 2019

BIEN SUBO CUESTA ABAJO

Foto "El Norte"
La sabiduría popular está plagada de refranes, aforismos o sentencias que ponen de manifiesto el dispar comportamiento del ser humano ante el resto de sus congéneres en función de si a estos las vacas les dan buena leche o se les ha puesto mal el ojo a sus yeguas. Existen incluso conceptos, viene al caso 'amigo de conveniencia', que muestran cómo la apariencia de amistad no es sino una pose que se adecua a las circunstancias concretas.
Estos ojitos han visto una persona jugándose –es una forma de hablar, en realidad licuando– sus dineros en una máquina tragaperras. La escena llama a la conmiseración, la ludopatía es, y cada vez afecta a un mayor número de personas, una terrible fuente de sufrimiento. En un momento determinado la máquina diabólica soltó algunas monedas provocando el típico bullicio. Un cliente del bar, conocido del jugador, se acercó a este y sin tener en cuenta si el número de monedas introducidas excedía al de las ahora vomitadas, dejó caer que, con lo afortunado que era, lo menos que podría hacer era invitarle al café que tenía pendiente.

sábado, 6 de abril de 2019

EL PRIMER DÍA

Foto "El Norte"
Enseguida tuvimos claro que a Carlitos no le seducía la idea pasar no sé cuántas horas en la escuela. Algo intuimos cuando sus voces y llantos llegaron antes que él al aula de los parvulitos. Desde luego no pensábamos que la entrada iba a tener tal acompañamiento sonoro cuando la maestra nos comentó que esa mañana habría de llegar un alumno nuevo. Doña Engracia tampoco esperaba la escena porque no nos advirtió de tal posibilidad, se limitó, sin más, a pedirnos cierta cordialidad ya que el muchacho, además de nuevo en la escuela, era un recién llegado, acababa de cambiar el pueblo de al lado por el nuestro. La maestra, tan sorprendida como nosotros, se acercó a la puerta para comprobar lo que ocurría al otro lado y ayudar a la madre del chico en el duro proceso de introducir a Carlitos en el aula. Ambas mujeres le tuvieron que llevar arrastras todo lo largo que era el pasillo y, además, desengancharle las manos que se agarraban a la puerta como si fuera su última esperanza de permanecer vivo.

jueves, 4 de abril de 2019

SI ES SOCIA Y ES LISTA…

Imagen tomada de lasexta.com

En esa amplia, dispersa y borrascosa vertiente aguas a la izquierda del PSOE se convirtió en lugar común poner en cuestión las dos siglas centrales del centenario partido. Al menos desde que el ‘Tú decir que si te votan, tú sacarnos de la OTAN’ dio paso, tras ‘ganar gran elección’ a ‘esa alianza ser de toda confianza, incluso muy conveniente’. El ingreso en la organización militar con la consecuente elevación hasta la desmesura del gasto armamentístico, seguido de una salvaje reconversión industrial impuesta a sangre y fuego, más, más, más, propiciaron que el ingenio de Javier Krahe crease ‘Cuervo ingenuo’, una canción en que se preguntaba retóricamente si este partido ‘¿es socialista, es obrero?
No han sido pocos los que se fueron decepcionando; otros cuantos entendieron que en ese atraer con el discurso para apuntalar que todo siguiera igual estaba la esencia misma del partido refundado por González. El PSOE no ha dado motivos, o estos han sido escasos, para modificar dicha percepción. Nos hemos acostumbrado a la coexistencia de dos pesoes, el que, estando en la oposición o en campaña electoral, enciende el intermitente izquierdo y el que gobierna -ayuntamientos, comunidades autónomas, gobierno central- sin mover el volante.

martes, 2 de abril de 2019

EL CENTRO DEL CAMPO VACIADO

Foto El Norte
Aquel mundo empezó a morir cuando a mitad del siglo XVIII una serie de inventos tecnológicos modificaron las formas de producir y distribuir. Se puede decir que la máquina de vapor portaba en su seno nuevos modelos sociales y económicos. Pero no solo una vez, el ingenio de Watt, la capacidad de multiplicar la energía utilizable, fue el embrión que inexorablemente habría de generar una catarata de nuevos inventos que sucesivamente voltearían las dinámicas relacionales. O acentuarían las que se apuntaron tras la primera transformación: la economía deja de asentarse preponderantemente en la agricultura y se comienza a sustentar en la industria. Las ciudades son las nuevas tierras de promisión.

jueves, 28 de marzo de 2019

AHORA LE ROBO LA BICI


La realidad que nos toca vivir, al modo de los dedos de un alfarero, va dando forma a nuestros artilugios del pensamiento. Así, sobre el torno, giramos, giramos, mientras nuestra figura va siendo afinada por el contexto en que nos ha correspondido vivir. Claro, y ahí radica nuestro potencial de libertad; aunque los dedos que moldean sean los mismos, cada cual tenemos una materia prima diferente. En resumen, por un lado somos hijos de nuestro tiempo y de nuestra tierra, nos vamos haciendo con lo que vivimos, con lo personal y con lo social; pero por otro, el ser de cada cual es determinante en el producto final. 

jueves, 21 de marzo de 2019

Y LOS NABOS EN ADVIENTO

Imagen tomada de frasesparalahistoria.com

Sabemos que cuando llega abril, aguas mil y todas caben en un barril. Mejor dicho, sabemos que antes la lluvia se hacía presente casi cada día de abril; pero pasaba la tarde y un triste pintear apenas daba para mojar la calle.
Sabemos que cuando por marzo mayea, por mayo marcea. Mejor dicho, sabemos que antes era así, que los años en que la primavera nacía prematura, el invierno se guardaba un recibo pendiente. 
Así, cientos, miles de refranes, nos avisaban de cómo indefectiblemente se comportaba el tiempo o de la previsible consecuencia de una leve modificación en el patrón general.  Estos aforismos conformaban una suerte de conocimiento popular que cada generación heredaba de la que le precedía y, en paralelo, enriquecía para dejárselo a la por venir. La razón de ese trasiego del saber acumulado era por su obvia utilidad. Mal que bien, nos servía.

lunes, 18 de marzo de 2019

LA FANTASÍA DEL NIÑO VERDE

Foto "El Norte"
De niño, como casi todos, fantaseaba con ser futbolista, con que lo era. Tanto en los partidos mixtos que jugaba en los recreos con mis compañeros de escuela, como cuando pateaba el balón solo en el corral de casa, narraba -de forma desmesuradamente hiperbólica, claro- mis hazañas. Así, el patio de la escuela bien podría ser Maracaná y el disparo contra la trasera cualquier martes a las seis y pico de la tarde, el lanzamiento a puerta en el último minuto de la prórroga de la final de un Mundial que España acababa de ganar con ese postrer gol mío. Más aun cuando el ayuntamiento mandó hacer al herrero un par de porterías reglamentarias y las colocó bien asidas al suelo en un terreno frente a las escuelas. La ilusión se nos desbordó, fue tan grande como la frustración sobrevenida el maldito día que el ayuntamiento, por la denuncia de una medio rica de la comarca que tenía unas tierras al lado de nuestro ‘estadio’, hubo de retirarlas. Nunca insulté, ni lo volvería a hacer, con tanta rabia, desde tan dentro, como cuando, al poco, ella pasó a mi lado con su coche.

domingo, 17 de marzo de 2019

INTERVENCIÓN EN EL PROGRAMA DE RADIO JAMMU ÁFRICA



Podcast del programa de radio JAMMU ÁFRICA del 25 de febrero donde Joaquín Robledo nos habla de los diamantes negros del fútbol africano.


Puedes escucharlo o descargarlo pinchando en el siguiente enlace: