Mi barrio no es especialmente bonito, es así, qué se va a
hacer; pero cuenta con una circunstancia que lo convierte en particular: está
prácticamente rodeado por corrientes de agua. Por eso, cuando alguien se acerca
por la Victoria con la intención de que demos un paseo, terminamos acompañando al Pisuerga
o al canal de Castilla. En una de estas, el paseo se dio con una amiga que
nunca antes se había acercado por aquí. Subimos por la calle Fuente el Sol
hasta encontrarnos con el canal en la pasarela, giramos hacia la izquierda
buscando la dársena, atravesamos la avenida de Gijón sobre la tubería en la que
el agua se esconde y cerramos el circuito acompañando al canal en el tramo
previo a hundirse bajo el molino que luego fue hotel de infausto recuerdo.
Ahí, justo donde el Canal desaparece antes de desaguar, con un frío de mil
demonios, le comento a mi amiga que ese día el escenario parecía desvaído, que
habitualmente suele haber algunos patos o aves de la misma condición. Su lógica
se activó.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
viernes, 24 de enero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
EMPEÑO E INFORTUNIO
![]() |
Imagen "El Norte de Castilla" |
Hace 105 años, una revista satírica de título 'Puck' publicó un dibujo de un tal W.E. Hill. No me pregunten qué significan la W y la E del nombre del caricaturista ni dato alguno concerniente a su biografía, que ni idea. Del dibujo, sin embargo, puedo afirmar que hizo fortuna hasta el punto de suplantar y hacer olvidar uno similar que circulaba en postales alemanas un cuarto de siglo antes e ilustrar muchos textos como mi libro de Filosofía de 3º de BUP. Hill tituló su versión 'Mi mujer y mi suegra'. Podríamos imaginar, parecería lo natural, que el dibujo refiere una estampa familiar en el que se asomasen las dos mujeres, madre e hija. Tal vez, el autor, en una humorada, hubiera aprovechado para plasmar en los dos rostros todos los prejuicios masculinos propios de las dos condiciones:a la esposa como dechada de virtudes y a la suegra como una mala bruja. Pero no, el ilustrador estadounidense pretendía jugar con la mente del observador:en realidad el dibujo era el de una sola mujer que, eso sí, podría parecer una anciana narigona, pelín cabizbaja, si lanzamos la mirada desde arriba hacia abajo o una joven, altiva, con pose aristocrática, con el cuello girado hacia su derecha si la perspectiva del observador es la opuesta.
viernes, 17 de enero de 2020
HIPÓCRITA, PRECISAMENTE, NO
![]() |
Foto "El Norte de Castilla" |
Resulta curioso, tan hipocresía es dejar de hacer algo por
aquello del qué dirán, evitar algo que se percibe que será mal considerado,
como entonar un discurso que ensalza lo que parece deseable mientras, en
paralelo, las acciones del orador contradicen la letra de la diatriba.
Pues bien, a pesar de la perversa fama que arrastra la hipocresía, da la sensación de que por momentos se la echa de menos. Así ha sido, por ejemplo, con la reacción a la propuesta de nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado por parte del Presidente del Gobierno.
Pues bien, a pesar de la perversa fama que arrastra la hipocresía, da la sensación de que por momentos se la echa de menos. Así ha sido, por ejemplo, con la reacción a la propuesta de nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado por parte del Presidente del Gobierno.
No ha gustado a crítica y público la designación de Delgado
porque, habiendo sido hasta la víspera ella Ministra de Justicia, pone en
entredicho no sé qué independencia del poder judicial en España. ¡Cómo si tal
independencia no estuviera más que en entredicho! Y ojo, un entredicho que no
viene de los otros dos poderes per se sino, y aquí se asienta la clave de
bóveda del edificio de la creciente desafección, de los partidos políticos, con
certeza de los que tuvieron todo el poder y no tienen pinta de desmarcarse los
que han llegado con ínfulas limpiadoras. Es natural que cuando suceden estas
cosas se hable de colisión de poderes, cuando en realidad a lo que asistimos es
a la pelea por infiltrar los intereses de cada partido en los tribunales a
través de peones propios para extender hasta ahí una guerra que cada vez es más
sin cuartel.
viernes, 10 de enero de 2020
HASTA QUE LA TELA AGUANTE
![]() |
Foto "El Norte de Castilla" |
El tamaño de las cosas está directamente relacionado con la
distancia desde la que las miramos. Hasta anteayer, martes, al mediodía,
parecía no haber más tema que la elección presidencial y la relación de esta
con los asuntos locales. Los discursos, alegatos y peroratas desbarraban desde
una perspectiva, la de quienes consideraban que la decisión del Parlamento supone
el principio del fin de la integridad económica y territorial de España, y
desde la otra, la que aventura unos venturosos tiempos de abundancia amor y armonía. Entre medias,
una mayoría, quiero suponer, más o menos contenta con la designación, que entiende
sin necesidad de aspavientos hiperactuados que las aguas volverán a su cauce y
‘por sus obras, les conocerán’. Hasta anteayer a mediodía, justo antes de que
al caer la noche el mundo nos diese otro baño de realidad y nos hiciese percatarnos
de que lo que parecía enorme puede no ser nada frente a la escalada bélica que se
ha iniciado en el Medio Oriente.
domingo, 5 de enero de 2020
EL FRÍO QUE SE PUEDE SENTIR
![]() |
Foto "El Norte de Castilla" |
Escuché a los viejos, tanto a los de Rasueros como a los de Valladolid, decir que el frío ya no es lo que era. Los del pueblo rememoraban nevadas que cuajaban, recordaban que el agua del grifo no corría porque se había congelado en las cañerías subterráneas; los de Pucela se regodeaban contando cómo se jugaban el tipo atravesando el Pisuerga o el Canal de Castilla helados, bromeaban con que 'en su época' no había nieblas en plural, que solo había una que empezaba en octubre y no alzaba el vuelo hasta casi la primavera. Ahora que empiezo a ser viejo, voy asumiendo el papel que, si la biología tiene a bien, me ha de ir correspondiendo, y aprovecho los viajes al pueblo para contarle a mi hijo que de los tejados colgaban hacia la calle chupiteles de más de un metro o narrarle alguna historieta como cuando, convencido de que resistiría, salté sobre la placa de hielo de una zanja –el asfalto y la canalización aún no habían llegado– y termimé embarrado de pies a cuello precisamente el día en que mi madre, por mor de la matanza, más trabajo tenía.
viernes, 3 de enero de 2020
LA ESPAÑA ROJIRROTA
![]() |
Foto "El Norte de Castilla" |
No digo que la Tierra vaya a dejar de dar vueltas al Sol,
que eso seguirá siendo mientras nuestra estrella siga ahí como centro
gravitatorio. Tampoco, Dios me libre, que en los próximos 365 días vayamos a
palmar todos: aunque no faltará alguna localidad en la que el adjetivo 'vacío' salte del terreno de las metáforas al de la perfecta definición, el conjunto de los vivos en nuestro país se mantendrá en sus
muchos millones. No, afirmo, sin más, que, a tenor de una corriente ciertamente
numerosa -aunque incuantificada, no sabemos si se compone del 15, del 25…o del
93,48%-, esta ha sido la última Nochevieja en España. A partir de ya, en cuanto
el gobierno que se avista tome posesión, será el llanto y el crujir de dientes.
Para dentro de un año, o bien mandan los separatistas y no quedará España o se
imponen los rojos y, a falta de lechazo, champán y uvas, nada
podremos celebrar. Eso, sin descartar que ya no quepa especulación acerca de si
la catástrofe vendrá por el puerto de la ruptura o aterrizará en el aeródromo
de la rojura: en doce meses ‘los traidores’, al alimón, son capaces de perfilar
una España rojirrota.
viernes, 27 de diciembre de 2019
ABUNDIO Y MARÍA

Considerando 1: De haber escuchado tantas veces lo de ‘ser
más tonto que Abundio’, consideramos al tal Abundio un mentecato de postín. Pero
la relación podría ser falsa: tal vez no estemos más que ante un
condicionamiento acríticamente asumido. Riéndonos del asunto, mi amigo Abundio –pensando
en propia defensa- y yo llegamos a la conclusión contraria: si a todos alguna
vez nos han dicho que éramos más tontos que Abundio, solo puede ser porque este
sea menos tonto que todos y cada uno de nosotros.
De la misma manera, entendemos que 'capital' y 'privilegios' deben ir de la mano. Irreflexivamente, asumimos como buena para el conjunto
cualquier medida que privilegie a Madrid, admitimos como natural la decisión
que la elija para ser centro de lo que sea. Obvio, decimos, es la
capital.
lunes, 23 de diciembre de 2019
DON SERGIO, DE RODILLAS SE LO PIDO

El hombre, por la arrancada, ya sabía de dónde le iba a venir el aire. Mientras esperaba a que ella terminase, se le fue dibujando una sonrisa bribona.
-Jose, el muchacho hace más que bien, es lo que tendrían que hacer todos.
-¡Qué cosas tiene usted! ¿Cómo va a ser eso?
Entendí que no era el momento oportuno para abrir la boca. Mejor dejarlo como estaba y esperar a la noche para aprovechar la coyuntura cerrando el asunto de la manera que más me apetecía: tomando la decisión que entendía como correcta y mitigando el disgusto que para mis padres suponía tal obrar. ¿Qué mejor para ello que contar con el beneplácito del cura?
La conversación tuvo su gracia. Mi madre lamentando haber empezado la conversación. Yo diciéndole que seguramente no habría dicho nada distinto de lo que les relatase durante las homilías. Es más, le recordé que ella misma me había comentado varias veces que don Julio predicaba como los ángeles.
-Sí, la verdad es que habla muy bien. No solo lo pienso yo, ¡eh!, que las demás dicen lo mismo; pero pasa que muchas veces no le entendemos lo que cuenta.
Desde hace unos meses empiezo a entender a mi madre, a sentir como aquellas feligresas de finales de los ochenta. Sergio, como don Julio, habla muy bien - el equipo, y va por tres años, cumple las expectativas clasificatorias-, pero no suelo entender sus homilías en forma de alineaciones cada vez que Toni no aparece. El murciano, casi cada vez que juega, destaca, deja claro su talento. Pero no se consolida como titular. Debe de ser que no encuentra otra manera: se arrodilla y suplica ser de los de la partida. Los de la feligresía estamos con él. No entendemos a don Sergio.
Publicado en El Norte de Castilla el 22-12-2019.
viernes, 20 de diciembre de 2019
GUANTES EN DOS PORTERÍAS
De pequeño aprendí una serie de nombres que enmarcaban a lo
grande la escasa realidad en la que me movía. Bien canturreando aquello de
“Rasueros, provincia de Ávila, partido judicial de Arévalo”; bien observando
que en el mapa de colores que colgaba de la pared de la escuela, Ávila estaba pintada
de amarillo como de amarillo aparecía teñida toda Castilla la Vieja. Un mapa en
el que aparecía Rasueros con punto y nombre escrito a bolígrafo, un punto tan
pegado a una raya que por poco no estaba teñido del verde de León. Cuando
pregunté al maestro, al cura, a mis padres, por qué esa línea estaba ahí, qué
nos diferencia de los de Rágama, solo entendí que ‘ellos son de allí y nosotros
de aquí’.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)