lunes, 18 de octubre de 2021

TANTAS VECES FUE AL REVÉS

Desde que el humano es humano, y así será hasta el final de los humanos tiempos, estamos condenados, y no digo que no nos guste, a revolcarnos en fangos conversacionales. Las preguntas capciosas –esas que se formulan cuando un interlocutor pretende obtener alguna ventaja enredando al otro, aquellas del tipo '¿es preferible que tu equipo juegue bien y pierda o gane tras ofrecer un juego desastroso?' en las que no cabe respuesta definitiva– son uno de los sedimentos que se depositan para formar estos lodos a los que se denomina 'falacia del falso dilema'.

La mayoría, tras un gesto escapatorio, concluiría que es suficiente con que gane. Añadirían, desligando las causas de las consecuencias sugeridas en la pregunta, que, claro, mejor si lo hace ofreciendo espectáculo.

sábado, 9 de octubre de 2021

AQUÍ PUEDE VALER, ALLÍ ES MORTAL

Con el precio al que anda el gol y lo barato que lo ponemos. Anteayer, riguroso; ayer, pejiguero; hoy, indiscutible por aparatoso. Por fas o por nefas, el Pucela parece condenado a digerir un penalti por partido. Demasiado lastre con el que cargar cada día, generoso regalo para los sucesivos rivales que, con escaso pago, se hacen acreedores de un producto tan de lujo como el gol. Y luego, a remar a contracorriente. Y si el juego no da para remontar, si no hay margen de tiempo, tragar bilis tras constatar cómo se aminora un botín legítimamente obtenido.

El cometido ayer, turno para El Yamiq, fue tan claro que hasta un árbitro empecinado en el error no tuvo más remedio que atinar. Es obvio que en el listado de cualidades del defensor pucelano no aparece el sentido de la medida ni el de la mesura. El chico se desboca, se desempeña a todo trapo y a ese ritmo no es capaz de diferenciar lo que se requiere en una parte del campo de la otra. Lo que aquí es útil allí puede ser mortal. En el área, salvo para evitar un gol flagrante, carece de sentido golpear al rival con tal virulencia. Ahí toca contenerse.

miércoles, 6 de octubre de 2021

LA RAZÓN ASESINADA

Con la misma perplejidad que don Sebastián en ‘La verbena de la Paloma’, podemos exclamar que ‘hoy las democracias adelantan que es una barbaridad’. Él, tras escuchar a su amigo don Hilarión la singular noticia de que ‘el aceite de ricino ya no es malo de tomar, se administra en pildoritas y el efecto es siempre igual’; nosotros, tras la sucesión de impactos verbales solo de la última semana, bien producidos en la convención itinerante del PP, bien emitidos desde allende los mares por la presidenta madrileña o bien propalados con regodeo por el que fuera hasta casi ayer oráculo monclovita. Si la democracia fue, pretendió ser, una forma de gobierno en la que el poder se otorga -ha sido conquistado- a la ciudadanía; posteriormente se afinó como un sistema de representación en la que, sobre el papel, la dirigencia política servía al pueblo al que representaba; ahora ha avanzado para identificar a la gente de la calle con el papel de clientes.

sábado, 2 de octubre de 2021

EXPECTATIVAS EN LOS DEMÁS

Con frecuencia, la desazón, el sufrimiento, incluso el bloqueo, nace de las expectativas que sobre alguien se generan los demás. En el fondo, esas esperanzas depositadas en segundas personas, por cercanas que sean, actúan como un chantaje, una presión adicional, que pretende imponer decisiones y ritmos.

Esta manera de actuar forma la esencia del aficionado al fútbol. Por un lado, se desvive durante la semana y se desgañita en el estadio el día de partido; por otro, queda fuera de su mano la consecución del logro al que aspira. Sin embargo, junto al resto de aficionados, que básicamente comparten esperanzas, generan un clima que se traslada desde la ciudad, desde la grada, a los futbolistas. No sorprende que a los equipos descendidos les haya costado coger el pulso a la categoría. Sus jugadores palpan la presión del ambiente y les cuesta acomodar lo que pueden aportar a las exigencias de los suyos.

lunes, 27 de septiembre de 2021

SERÍA DEMASIADO BONITO

En apenas cuatro años, los que van del 48 al 52 del siglo pasado, el director italiano Vittorio de Sica nos regaló tres joyas encuadradas en el movimiento denominado 'neorrealismo' que mostraba las condiciones de vida de los grupos sociales menos favorecidos. Las peripecias que se muestran en esta tríada de películas sirven para definir el último mes del Pucela. En 'Ladrón de bicicletas' un hombre, como el equipo que desciende, tras haber perdido su empleo encuentra un trabajo peor pegando carteles. Necesita su bici, pero otro más necesitado, sea el Burgos, se la roba. 'Umberto D', nos presenta un jubilado al que su jubilación no le daba para pagar la fonda pese a todos sus empeños de forma que cada día, Tenerife y Girona, se mostraba más alicaído. 'Milagro en Milán', la tercera aunque sea la segunda cronológicamente, por más que muestre la miseria de un arrabal, se permite el lujo de introducir un poco de magia que alivia el sufrimiento. En una escena, se sortea un pollo entre los habitantes del suburbio. El número agraciado fue el 90. Lo tenía un anciano que ni se alegró al saberlo. Sería demasiado bonito. Eso sí, le convencieron y dio buena cuenta del manjar hasta el punto de recibir bravos por lo bien que lo comía. Los días posteriores, es de suponer, volvería el hambre. El Alcorcón fue ese pollo que se llevó el Valladolid a la boca tras la penuria pasada. Lo comió de forma tal que mereció el aplauso, salvo alguna escaramuza dominó de cabo a rabo. Pero que no se lo vaya a creer, tuvo más que ver con lo que le correspondió en el sorteo, un rival débil, débil, que con un buen hacer. Esto solo será considerado si se confirma en lo sucesivo. Un apósito ayuda pero no evita que la herida continúe sangrando.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

EN PRIMERA PERSONA

Para el inicio de ‘Ana Karénina’, Tolstói escribió «Todas las familias felices se asemejan; cada familia infeliz es infeliz a su modo». Bien pensado, se puede plantear una reflexión similar sustituyendo ‘felices’ por ‘acomodados’ e ‘infeliz’ por ‘pobre’. Aun más, un giro mostraría la enorme distancia de unos a otros: «Las familias acaudaladas se asemejan; mas no alcanzan a comprender ninguno de los modos en que es pobre alguien que lo es».

Por ello, me entra la risa, qué remedio, cada vez que escucho recomendaciones sobre hábitos saludables de vida, tildados de sencillos pero inaccesibles para economías de las que van al límite. Cambiar el coche por uno que contamine menos, pagar el IVA al fontanero o comer productos ecológicos está muy bien, pero…

domingo, 19 de septiembre de 2021

SI ES BARBUDO, SAN ANTÓN

No puede haber tiempo para probar tanto. Resulta imposible, digo, que en los entrenamientos semanales haya margen para automatizar los movimientos, despliegues y coberturas necesarios para el desarrollo de varios sistemas si, además, añadimos el continuo baile de nombres de los protagonistas. Ora con cinco atrás, ora con cuatro. Hoy en el once se alinean unos, mañana serán otros los que jueguen de inicio. Puede que con Toni o con Aguado siendo alternativas que desempeñan el mismo rol en diferentes momentos o con Toni y Aguado ejerciendo de figuras complementarias obligados a representar papeles diferentes jugando a la vez...

De inicio, sí, claro. Lo que se propone de entrada se ha trabajado en condiciones a lo largo de la semana. Aunque con tanto cambio entre partido y partido, los de fuera percibimos que las dudas asaltan al entrenador. Lógico por otra parte, de no sonar bien la partitura original, se introducen nuevos acordes aunque solo sea por ver que tal resulta. Y si esta tampoco, otros, otros y otros. Hasta que el cuerpo, o la paciencia, aguante. Si nos atenemos tan solo al resultado, el acorde de ayer no modificó gran cosa. Una derrota que se suma a la lista de las dos anteriores. Mirando más allá, tirando de optimismo y conformándonos con poco, pudimos ver un Pucela algo menos temeroso, que se atrevió a ir a por el partido y que se encontró con la fatalidad de un (discutible) penalti en contra que inclinó la balanza en contra.

lunes, 13 de septiembre de 2021

TRATA DE ARRANCARLO, PANCHETA POR DIOS

Qué mal rollo, la verdad. Qué mal rollo el que el Pucela transmitió a lo largo de todo el partido, qué mal cuerpo el que te queda después. Súbitamente, todo el embrujo con el que pareció arrancar la temporada, todo el ímpetu con el que se enfrentaron los tres primeros partidos, se ha desvanecido. Los dos últimos han sido tan calamitosos, tal es la sensación de impotencia, que el instinto detuvo la ira, que no queda espacio ni para el enojo. El hecho de venir de un descenso esconde una trampa con dos cuchillas que, al atrapar, distorsionan la realidad temporal. A quien atrapa la primera le deja inerme, con la respuesta detenida porque aún anda purgando penas de la temporada anterior. Piensa que hay tiempo para arrancar. A quien la segunda, se le acelera el metabolismo, le impacienta haciéndole creer que la categoría de la que se procede es el hábitat natural al que hay que regresar por la ley de las cachabas. Cree que se ha tirado todo por la borda. Ni estamos en la temporada pasada, ni en el mayo próximo.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

PERFILES QUE ASOMAN

Septiembre, inicio del curso, final del espejismo. El silencio está de vuelta, las risas alborotadas se desvanecen durante el trayecto de regreso a las ciudades; quizá algo más tarde, en la entrada a los colegios.  

Fin de un verano que ha devuelto la presencia -la imagen de presencia- de pueblos que murieron ahogados. Torres que emergen sin necesidad de levantar la mano, simplemente porque el agua de los embalses se apuró, corrió por la turbina con prisa por generar cuando el precio de la electricidad había subido por encima del campanario. La observación del perfil que asoma de aquellas poblaciones solo sirve para especular sobre lo que pudo haber sido. A los dueños del cotarro también les sirve para especular, pero a su manera.