Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
domingo, 22 de enero de 2023
DE CÍRCULO VICIOSO A VIRTUOSO
martes, 17 de enero de 2023
LA PALANCA ES MÍA
Se presentaron como garantes de una España unida, supieron acopiar brío del reflujo de los estímulos separatistas. La imagen que transmitían de su aspiración sonaba más a homogeneidad que a unión, lo que no dejaba de ser un estímulo que activa reflejos condicionados de una parte significativa de la sociedad. Las comunidades autónomas, decían, son palancas de disgregación. Sobran. En el deseo de VOX resudaba el clásico ‘España una y no cincuenta y una’.
El tiempo -y los votos, los pactos y la aritmética- les ha
entregado el control de la palanca de aquí, y más que desmontarla, como decían
querer, la activan para disgregar a su manera. Una manera a la que por supuesto
no llaman ‘disgregar’ porque romper España es el precio para hormigonar ‘su
España’, la de los buenos, faltaría más. A los que les sobran no se les otorga
la categoría de españoles. El último asunto tocado, el protocolo propuesto para
aplicar en caso de que una mujer tenga que asumir el trago de interrumpir el
embarazo. Al margen de cualquier consideración, incide en un ámbito de decisión
que escapa de las competencias de la propia comunidad. Vaya, que contradice su
idea de que no tiene sentido que dos mujeres de dos puntos de España estén
sometidas a legislaciones diferentes. Cuestiona la unidad desde abajo hacia
arriba.
Se contradicen pero saben lo que hacen. Con su propuesta activan la fibra
visceral de los suyos. El PSOE, por supuesto, encantado. Nada mejor que encontrar
un ‘no soy esos’ para flotar. El derrotado es el PP, primero porque permite a VOX reimprimir esa idea que le interesa transmitir, la de que son una organización cobarde;
segundo porque pierden voz propia, decidan lo que decidan será a rebufo de
alguien. Las gafas de lejos de Mañueco, como ha quedado patente, están
demasiado rayadas, él se limita a caminar mirando el suelo para no tropezar. El
resto, a lo suyo. Ciudadanos, demasiado tiene con respirar. Lo que queda a la
izquierda de PSOE, con reinventarse.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 17-01-2023
domingo, 15 de enero de 2023
LA SILUETA DIFUMUNADA
domingo, 8 de enero de 2023
DE PARADOS CUESTA MÁS
miércoles, 4 de enero de 2023
CLARO QUE ME ATREVO
Corría sorprendiendo el verano de 2008. La selección no volvía a casa tras los cuartos de la Eurocopa. Caía Italia. Teléfono. Juan, ¿lo has visto? Negué. Caía Rusia. De nuevo el teléfono, de nuevo Juan. De nuevo negué. Pues -apostilló- la final la vemos juntos. Alemania esperaba. El bestia, el chicarrón, miraba a los Iniesta y demás, poca cosa ellos, por encima del hombro. Hasta que llegó el gol de Torres. Juan, si la cosa acaba así, tengo una idea para escribir. Es buena, escríbela y busca que te lo publiquen.
sábado, 31 de diciembre de 2022
TENEMOS LOS PIES A LA MISMA ALTURA
martes, 20 de diciembre de 2022
AMIR, AL ALBA
Un nombre, su nombre, Amir Nasr-Azadani. Referir su profesión es pertinente. Si podemos resumir el espectro de nuestras preocupaciones en ‘un poquito lo que nos toca, un poquito lo que nos pilla cerca’, el fútbol nos toca y nos acerca. Y ofrece razones para creer por el alcance del juego en nuestras sociedades, por la fortaleza icónica de las grandes estrellas de este deporte, por el ámbito universalizador de un Mundial. Supongo, quiero pensar, que sottovoce algo se haya movido, continúe en marcha. Pero no brotó ni una voz más alta que otra, ni una imagen contundente, estruendosa, abrumadora. Perdurable.
miércoles, 7 de diciembre de 2022
BURROS CON ANTEOJERAS
martes, 22 de noviembre de 2022
LAS REFORMAS ESTÁN EN EL VIENTO
Ni los sorbos de este café podrían apañar una tribuna jurídica, ni el hueco de un artículo ofrece espacio para desmenuzar lo que pueden suponer las tres reformas que copan el debate de la actualidad: la reforma de la sedición, la de la malversación y la del ‘solo sí es sí’. Y el análisis de propuestas de este calado solo tiene sentido si se ofrece completo, troceado y realizado después de haber lanzado la mirada desde las diferentes perspectivas posibles. Lo demás no supera la definición de controversia interesada, se limita a corear eslóganes vacíos, consignas proteínicas para la digestión de los propios.