Con el propio alardeo ya se están cobrando parte del precio. El resto, el pedazo más cuantioso, también el más discreto, engrosará sus arcas en cuanto se les compre el marco, el recorte de la foto, la imagen que se muestra. Lamentan los dirigentes populares con taimada socarronería que desde el PSOE no les hayan agradecido el gesto. Más postureo. Otro giro al destornillador para apuntalar su montaje. El PSOE, bien sabe el PP que ha caído en la trampa, sin darles las gracias les hace caso: lanza a los suyos a vanagloriarse de su buen comportamiento haciendo recuento de pactos, a apuntar que el PP no lleva razón en la acusación sin ser conscientes -o siendo más medrosos que sensatos- de que en esa excusa se delata su obediencia, su derrota si pretenden ser otra cosa.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
martes, 20 de junio de 2023
¡HEY!
De plazoleta en plazoleta, sin saltarse ni una, anda el PP
soplando la corneta de pregonero haciéndonos saber lo guapo que se siente por
lo espléndido que se ha mostrado. Su apoyo, gratis, apunta uno tras otro una
legión de corifeos, ha permitido al PSOE alcanzar las tambaleantes alcaldías de
Barcelona y Vitoria. Gratis, insisten otro tras otro, mientras mi cabeza niega
a ritmo de Julio Iglesias, “¡Hey! No vayas presumiendo por ahí”.
martes, 6 de junio de 2023
EL JUEGO DEL PAÑUELO
Como si se dispusiera para afrontar una partida al juego del
pañuelo, la sociedad española se está alineando en dos equipos cada vez más
alejados entre sí que se miran de frente, dispuestos, jugador a jugador, a ir
eliminando miembros del equipo rival. No es lucha de clases -si lo es, habría
que considerarla enmascarada-, sino un torpe agrupamiento en pos de doblegar al
rival. Existen varias y variadas formas de entender, de abordar, de expresar,
de digerir la vida social, sus conflictos. Resumirlas y condensarlas en dos
procede de una simplificación interesada en borrar los matices, en aglutinar
para dirigir por querencias -estos son los tuyos- o malquerencias -estos son
los otros- que impone tragar sapos sin quejarse del sabor.
Nuestras democracias, más que dotar de poder al conjunto de la ciudadanía, más que servir para elegir los mejores gobernantes, proporcionan un método de resolución de conflictos: nos proveemos de unas reglas, las asumimos, coexistimos…
lunes, 5 de junio de 2023
A LOS HECHOS ME REPITO
Había comenzado este texto con un lacónico «No pudo ser», pero lo borré de inmediato. Esas tres palabras me transmitían falsedad, me generaban desazón, resonaban como una grosera excusa dispuesta a difuminar en el territorio de lo impersonal el discurrir de un curso mayormente desolador, al menos desde su reinicio tras un intempestivo Mundial. Borré «No pudo ser», no tenía sentido cuando, una y otra y otra vez, sí pudo ser. Pudo ser pero no, no fue, «no se logró» y conviene tener en cuenta que a la fatalidad no le corresponde responsabilidad alguna en este desenlace. De nada sirven coartadas victimistas, posean o no sustancia, básicamente porque el objetivo siempre estuvo a mano y se dejó escapar por pura impericia. De nada sirve el subterfugio de lamentar el cúmulo de mala suerte porque se han desaguado puntos por pura medrosía. Perder un punto o dos cuando un partido está a punto de concluir puede ser considerado un infortunio; dos veces, una malaventura... tantas como le ha sucedido al Pucela no se puede amparar en los hados.
lunes, 29 de mayo de 2023
LO BUENO DE NO MIRAR A OTRO LADO
El seguimiento de las últimas jornadas de liga, amén de expandir espacial y temporalmente la angustia, se convierte en un estupendo ejercicio para los alumnos de Secundaria, una tarea multidisciplinar que requiere, en paralelo, conocimientos matemáticos de Aritmética, Estadística y Probabilidad junto con otros de Geografía Política que al menos permitan ubicar las distintas ciudades de los equipos implicados para conjeturar acerca de las distintas posibilidades que se abren o se van cerrando en función de cada alteración en el marcador de los partidos disputados por algún equipo implicado en la misma pelea.
El jueves pasado, un giro del cuello trasladaba nuestra mirada a la isla de Mallorca. A ver si hay suerte, ansiábamos, y el Valencia pierde para no superar los cuarenta puntos y que así, aún embarrado en el lodazal del descenso, se encuentre en la necesidad de ganar al Espanyol para no temer la caída a un infierno que para un club de esas dimensiones se torna en una ostensible caldera de Pedro Botero. La tarde anterior visitábamos la provincia castellonense pretendiendo que el Villarreal impidiera al Cádiz superar la cifra de treinta y ocho puntos; concluido el encuentro nos bilocalizamos con la paralela pretensión de que, en Sevilla, el Betis se impusiera al Getafe para que los de la periferia de la capital no saltasen al treinta y ocho desde el treinta y cinco con el que se acercaron a la capital hispalense y, en la linde entre las barcelonesas Cornellá y El Prat, el Espanyol certificase ante el Atleti su descenso. Podríamos recapitular hasta hace cerca de un mes. Pendientes de un punto y otro y otro de la geografía hispana, partido tras partido, rezumaba humo de las cabezas tratando de que, en nuestras perspectivas, las cuentas indicaran que habría tres equipos clasificatoriamente por debajo del Pucela. O asumiendo el desánimo de no verlo factible.
jueves, 25 de mayo de 2023
YO TENGO UN GOZO EN EL ALMA, ¡GRANDE!
Ha habido, pocos pero ha habido, algún triunfo del Pucela que me ha provocado un placer similar; jamás, sin embargo, se produjo derrota del Barça que me provocara más gozo, que disfrutara con mayor deleite, en la que celebrase con mayor carga de alivio el triple pitido final. Cuenta que no son tantas las victorias blanquivioleta ante los azulgrana, otras dos en lo que alcanza este siglo, ambas en Zorrilla. Para toparse con la inmediatamente anterior, la memoria habrá de desandar casi un decenio, hasta marzo de 2014. Las huestes pucelanas, entonces dirigido por Juan Ignacio Martínez, JIM, –aquel entrenador que vestía como lo habría hecho cualquier señor castellano para ir a misa un domingo cualquiera–, se impusieron con el gol único y suficiente de Fausto Rossi. Para atinar con la previa, corresponde escarbar hasta el subsuelo de la centuria, hasta octubre de 2002 cuando, al mando de Moré, primero Aganzo y posteriormente Pachón taladraron la portería culé y convirtieron en inútil el postrero tanto de Saviola.
miércoles, 24 de mayo de 2023
AQUELLA PRIMERA VEZ
Aquel 15 de junio de 1989, las gentes del pueblo rondaban la puerta del ayuntamiento esperando el cierre de la mesa electoral para poder entrar y asistir expectantes al recuento. Rasueros bullía, podía bullir, aún lo habitaban cuatrocientas de las más de mil personas que fueron en el año cincuenta. Ahora, lágrima, en invierno, ni cien pese a que el censo, por desidias o apego, diga que alguna más. Bullía, digo, eran unas elecciones al Parlamento Europeo, tampoco teníamos muy claro para qué servían, pero el derecho al voto apenas había cumplido la decena de años y constatar que Rasueros también era Europa nos lucía más altos, más guapos... Y eso que dos años antes ya hubo otras similares: estas marcaron la tardía incorporación de España a la Comunidad, aquellas supusieron la puesta al día. En estas no pude votar, en las del 89 ya había adquirido la condición constitucional de adulto y debuté.
domingo, 21 de mayo de 2023
MIÉNTEME, DIME QUE...
Este privilegio de poder contarles en las páginas de nuestro 'Norte' alguna historia referida a cada partido del Pucela me concede de cuando en vez una conversación con alguien a quien apenas conozco, o ni siquiera eso, que encuentra en estos artículos un discreto modo de romper el hielo con facilidad. Una sonrisa y una pregunta lubrican la pista de despegue de la conversación. En tesituras como esta –y son ya unos cuantas– en que sentimos cómo el equipo se nos despeña, me siento cual Vienna (Joan Crawford) manteniendo con Johnny Logan (Sterling Hayden) en 'Johnny Guitar' uno de los diálogos más evocados y evocadores de la historia del cine. Él, un pistolero ahíto de disparos y muerte que ha sustituido su revólver por una mansa guitarra; y ella, dueña de un casino con visos de prosperar gracias a la llegada del ferrocarril; se reencuentran tiempo después de un romance interrumpido por las andanzas vitales de ambos. Johnny pretende ahora encontrar en las palabras de Vienna un consuelo, un bálsamo con que desinfectar una herida, un hilo con que zurcir la continuidad de la relación, el engarce de su propia biografía. Y precipita la conversación.
lunes, 15 de mayo de 2023
DE LO QUE NO SE HABLA, SE BORRA
Suelo comentar, medio en broma medio en serio, que mis peores momentos se producen cuando me encuentro ante la tesitura de elegir, lo que, en realidad, supone una ímproba labor de descarte. Mi indefinición procede del exceso de elementos, circunstancias o situaciones que me atraen. Quiero vivir todas las vidas, pasear por todos los lugares, habitar en todos los momentos. Ante tal cúmulo me cuesta dejar de lado algo y no son pocas las veces que he tomado una decisión porque me vino dada. Una de esas cosas que modificaría, en caso de tener una segunda oportunidad de vida, sería la elección de la rama para tercero de BUP. Un día, al final de segundo, 'la Rosina' fue pasando lista y anotando la elección de cada cual. Al llegar a mí, me miró, sonrío y me fue apuntando, «tú a Ciencias, ¿no?». Y yo, como Javier Losán interpretando a 'el Ovejas' en la serie 'El Pueblo', ni confirmé ni desmentí. Fue que sí.
martes, 9 de mayo de 2023
LA CONDICIÓN HUMANA
Por más que uno se empeñe en creer lo contrario, nunca hubo
tiempos idílicos. El ejercicio de recordar te acerca momentos que -por
cuestiones personales o circunstancias sociales, ya no digo cuando se unen
motivos de ambas índoles, cumplir los dieciocho o veinte años en un país que
ebulle y se expande por haber dejado atrás una dictadura- hemos alzado al
anaquel de lo excelso. Mantengo presente
esta reflexión porque con frecuencia conviene frenar: la propia naturaleza
humana nos arrastra a cuestionar el presente al compararlo con un pasado falso
por hermoseado del que, por supuesto, sale perdiendo. Y echamos pestes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)