Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
lunes, 17 de febrero de 2025
A VECES SOLO PASAN LOS DÍAS
martes, 11 de febrero de 2025
LA CONQUISTA DEL ESTE
De repente, la historia parece acelerarse; desde una imperante quietud -eso sí, con brotes malsanos, no vayamos a creer que hasta el advenimiento a la presidencia imperial del disruptivo Trump habitábamos, sin barbaries, tropelías e iniquidades, en un planeta apaciblemente gerenciado-, desde una séptica calma escrita con renglones predecibles, nos precipitamos a un escenario en el que ignoramos el personaje asignado, en el que desconocemos el texto que nos corresponde declamar.
En la periférica Europa de la que España es periferia, pasma el desempeño del presidente norteamericano como si su comportamiento no respondiese a su pauta, como si lo que esbozara una vez ha sido ungido, se alejase de lo previamente propuesto. La reflexión pertinente -ya, al menos allí, tardía-, más que en revelar el estupor por lo que acontece, habrá de desandar el camino para indagar en el recorrido que nos ha trasladado a este punto.
En la aceleración, sorprende -y sorprende que sorprenda- la dirección que se marca, los derroteros que se imponen. El apunte más sonoro, de momento, indica que los palestinos habrán de abandonar el ya de por sí exiguo territorio en el que se apilaban. No es más que la repetición de los hechos históricos que ya anunciaba Hegel. Por un lado, el Derecho Internacional prohíbe expresamente “el traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado”, pero las instituciones internacionales se derrumban, ¿quién hace caso de tratados y convenciones? Ni es el primer desplazamiento, ni será el último. Por otro, se anexionan territorios eludiendo –tomemos el verbo ‘eludir’ como eufemismo- la presencia de pobladores. De existir cine, dentro de unos decenios se creará un nuevo género que abordará esta conquista del este con la que convencerán a generaciones futuras de que estos nuevos ‘indios’ merecían la extinción. Marx, Karl en este caso, en ‘El dieciocho brumario de Luis Bonaparte’ apostilló a Hegel: “Se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. Pero ojo, los palestinos nada tienen que ver con aquellos indígenas incautos. La cosa va para largo y nos pone a todos en peligro.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 11-02-2025
domingo, 9 de febrero de 2025
LA BONDAD DE CINCO DESCONOCIDOS
lunes, 3 de febrero de 2025
RETUMBA EL "RONALDO Y CATOIRA, IDOS A CASA"
miércoles, 29 de enero de 2025
OS VEMOS
Así están las cosas, ¿quién me hubiera dicho, cuando empecé a mezclar materias para componer estos textos, que en algún momento habría de recurrir a los Hombres G para describir el panorama? Pues bien, no se me ocurre frase que sintetice mejor el modelo discursivo de las fuerzas parlamentarias que aquel machacón “Has sido tú, te crees que no te he visto” que progubernamentales, antigubernamentales y diletantes de un interesado que sí que, que no que, arrojan al auditorio con la pretensión de que calen sus respectivos mensajes culpabilizadores del oponente. Trágala y sabotaje, haz y envés, dos caras de una misma forma de hacer política más basada en la narración que en el contenido.
domingo, 26 de enero de 2025
EL PESO DE UN VASO
domingo, 19 de enero de 2025
MISMA DISTANCIA, MEJOR SITUACIÓN
miércoles, 15 de enero de 2025
JAQUE PASTOR
Observo este nuestro mundo con intención de conservar su impronta: percibo que, en menos tiempo del pude imaginar, nada salvo nuestra memoria va a ubicar la realidad que fue hasta anteayer. Y no me refiero a escenarios apocalípticos consecuentes directos del cambio climático sino a la muda de la vertebración del poder global. Nuestra Europa, antiguo centro del universo -hasta en nuestro mapamundi mental aparece ordenando el todo-, camina entre anonadada y ensimismada recibiendo bofetadas por doquier. Deslocalizó su defensa sin cuestionar el modelo que subcontrataba, ‘encargó’ a China el engorro de fabricar olvidando lo efímero de la prosperidad. Torres más altas han caído, decimos aquí. Bastaría recordar que los de mi generación vimos a Marco abandonar los Apeninos destino los Andes. Que luego se produjo una emigración inversa. Debimos haber aprendido que estos flujos no son unidireccionales. Que el carrusel puede volver a girar, de nuevo, hacia los Andes o al sur del Atlas.
Mientras, al otro lado del Atlántico, el futuro presidente desoye viejas reglas, consigna las suyas: ‘hacer a EEUU grande otra vez’ no se limita a la metáfora, incluye la potestad de aumentar el tamaño: Groenlandia, Canadá, Panamá, Mexico si tal. Con petulancia, olvidando la historia, se califica la idea de ocurrencia, al autor de excéntrico, cuando el aviso responde inapelablemente a una lógica de poder. El envite obligará a los aspirantes al cetro mundial -Putin, Jinping- a jugar una partida en la que ahora tienen peores cartas. A una lógica y cultura asimilada, la doctrina Monroe: ‘América -y por extensión el mundo- para los americanos’, entendiendo como ‘América’ a ‘América’, como ‘americanos’ a los estadounidenses. Mientras, Europa se traslada a la periferia, el concepto ‘occidente’, arrogante oxígeno de un Viejo Continente ciego, aligera su influencia. Buscará cómo acomodarse a la nueva situación.
Adaptación darwiniana, no los mejores, ni los más fuertes, sino los que se amoldan. Basta contemplar lo gordos que están ahora los gorriones. Aunque les cueste volar. Aunque esa adaptación al corto plazo entrañe la posterior desaparición del ser. Y nos reímos de Trump.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 14-01-2025