martes, 15 de julio de 2025

MIÉNTEME

 

Foto: Reuters

Apesadumbrado tras años de vagar ejerciendo su labor de pistolero, compungido por el recuerdo de interminables horas de pendencia, Johnny Logan sustituye la pistola por una guitarra. Así ataviado, con la excusa de ejercer un trabajo como músico, regresa en busca de un pasado que abandonó, de la calidez que le evoca el recuerdo de Vienna.

Frente a frente, Johnny suplica a Vienna unas palabras que le sugieran ‘algo bonito’. Ella, condescendiente, se ofrece dispuesta a satisfacer sus deseos. Para complacerle precisa las palabras que él requiere. Y surge uno de los diálogos más ilustres de la historia del cine.

-Miénteme, dime que me has esperado estos cinco años. Dímelo.

-Todos estos años te he esperado.

[…]

-Y que todavía me quieres como yo te quiero a ti

-Te quiero como tú me quieres a mí.

Cuesta refutar las palabras cuando estas acarician el alma, bien porque se adecúan al deseo, bien porque otorgan la razón. Tanto, que husmeamos en busca de un halago, que rastreamos en busca de adhesión. Es posible que Vienna, hasta recitando letra por letra las palabras demandadas, diga la verdad. Que lo escuchado sea cierto o desprecie la realidad resulta intrascendente. Logan, de hecho, relaja el gesto y cierra el diálogo con un tan rotundo como satisfecho ‘gracias’.

Recuerdo esta escena cada vez que me tropiezo con muestras de enojo por el fenómeno de los bulos, patrañas de toda la vida. Quizá en otros momentos, no sé, tal vez cuando el diario World, propiedad de J. Pulitzer, o el Journal de W.R. Hearst incriminaron a ‘los españoles’ del hundimiento del Maine, cuando el propio Hearst ordenó a uno de sus empleados eso de “usted proporcione las imágenes y yo proporcionaré la guerra”, quizá. Los bulos de hoy, como las palabras de Vienna, responden en muchos casos al interés del que escucha, se transforman en munición para los propios, los que comparten etiqueta, adscripción, identidad. Trazos gruesos, sin matices, imágenes que demonizan, relatos que condenan, mechas que convierten una circunstancia en coyuntura. Como Logan, pero al revés: aparcando las guitarras, deseando las pistolas.  

Publicado en El Norte de Castilla el 15-05-2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario