Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
Francia
capital París, Bélgica capital Bruselas...los que ya tenemos unos añitos
recordamos como en aquella EGB nos sabíamos de memoria todas las capitales de
Europa y del resto del mundo. Pero a finales de los ochenta y principios de los
noventa, tras la caída del Muro de Berlín, las fronteras se movieron y
surgieron estados cuyos nombres solo conocían los más avezados y que, aún hoy,
colocamos con dificultad en el mapa. Donde Yugoslavia era Yugoslavia ahora hay
un enjambre de países que se miran con recelo, separados, además, por enormes
diferencias si hablamos en términos económicos. Basta comparar las
infraestructuras de Croacia y Eslovenia por un lado con las del resto por otro.
Pero hay uno que encierra en sí mismo las contradicciones de todos, la pobre
Bosnia y Herzegovina que sobrevive con varios países dentro. Javier Carreño
López nos habla desde Zagreb: “Tienen hasta cuatro estructuras
administrativas, varias poblaciones (serbia, bosnia o croata). Los estados
vecinos se inmiscuyen pretendiendo influir en la política local, así es
ingobernable.” Cuando Javier acabó los estudios de Publicidad y Relaciones
Públicas en la Universidad de Valladolid constató la certeza de las palabras de
Pablo Picasso, que afirman que en la vida no se busca, se encuentra. Él buscaba
trabajo y encontró a Nadia, una croata licenciada en Económicas también en la
UVA. Ella encontró trabajo en Zagreb y allí fijaron su residencia.