Os dejo el artículo completo que escribí para Interviú sobre el 'megaproyecto' de Montealegre y que han publicado un poco recortado en la revista. Este artículo complementa el que firma Rosa Martínez y que también podéis encontrar allí. Además hay un estupendo reportaje gráfico de Dani Amo
ESPEJISMO DE FUTURO
Desde el pie del castillo de
Montealegre de Campos, podemos observar como se abre de par en par un inmenso mar de cereal en el que solo
destacan las torres de las iglesias de los pueblos que salpican la llanura. Es la
Tierra de Campos. Un conglomerado de pequeños municipios apenas distantes entre
sí que llevan siglos viviendo de la agricultura. Cada generación repetía lo que
había aprendido de la anterior, hasta bien avanzado el siglo XX. En
Montealegre, poco más de 35 km al norte de la capital vallisoletana, se han
encontrado los restos de lo que llegó a ser una ciudad vaccea, un pueblo
prerromano que se asentó en el siglo III a.c.
en la Meseta Norte. Desde ese momento, hasta el inicio del siglo pasado,
la agricultura evolucionó menos de lo que lo ha hecho en los últimos sesenta
años. Al menos si medimos esa evolución relacionando el producto obtenido y la
superficie cultivada o, sobre todo, si
contamos el número de manos necesarias para labrar una hectárea. No solo eran
necesarias menos personas para cultivar la misma cantidad de terreno, además
con la generalización del uso del automóvil, ya ni siquiera era necesario vivir
en el mismo municipio dónde se llevaban a cabo las faenas agrícolas. Visto de
esta manera, es fácil comprender como los pueblos han ido perdiendo población
hasta el punto de encontrarse en trance de desaparición.
