Hago estas cuentas porque los blanquivioletas pasarán la noche siendo la vela que alumbra, la que va delante de todas. Y en ese logro, en entender que todo consiste en mantener la dinámica, se esconde la trampa. Lleva el Valladolid unos partidos en los que no aparece en su juego la alegría que mostraba hace nada. El número de ocasiones, y por ende el ritmo goleador, ha menguado. Por suerte –por trabajo- se compensa con los ceros sucesivos en la portería propia. Tiene que ver con dos circunstancias: que todos los equipos se estudian para saber cómo frenar al rival, por lo que al cuerpo técnico le corresponde -y a buen seguro lleva a cabo- buscar nuevos recursos que aumenten el repertorio y que cuanto más nos aproximemos al final, más se trabarán los partidos, que el miedo a perder comprime los espacios.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
sábado, 29 de enero de 2022
MUCHO HECHO, TODO POR HACER
miércoles, 26 de enero de 2022
IVÁN… Y SE VAN
No pocos, con un punto de insidia, apuntaron una posible fuente de inspiración: los señoritos de ‘Los santos inocentes’, entendiendo que Delibes/Camus pretendieron reprobar a los dueños del cortijo. Y no, no retrataron a los ‘Ivanes’ -no al menos para cuestionarles y esperar un cambio imposible; todo lo más, se adecuarán a los tiempos que les correspondan-. Nos radiografiaron a nosotros: cada página del libro, cada fotograma de la película, muestra la docilidad, la mansa asimilación de la realidad, el espíritu servil de los sirvientes. Solo Azarías, el loco, el niño que no creció, bien que a su bestial manera, rompe con esa sumisa dinámica. Y, ojo, no por la suma de agravios, sino por un ataque a sus sentimientos, a su ‘milana bonita’. Los cuerdos, “lo que usted mande, para eso estamos”. Y entre medias, el más indigno, el ‘Périto’, siervo elevado al papel de domesticar siervos.
domingo, 23 de enero de 2022
MENOS PUEDE SER MÁS
En casi todas las facetas de la vida, antes era todo más
sencillo. No digo mejor, no confundamos, digo que el número de alternativas era
mucho menor y, por tanto, para tomar una decisión no era necesaria tanta cábala.
En muchos casos, sobre todo para los de abajo, la vida venía tan condicionada
que las opciones eran lentejas. No hace falta lanzar la vista muy atrás, ni
siquiera es necesario buscar la referencia en libros, muchas personas de mi
generación somos hijos de otra que poco pudo elegir: se condujeron, y muchos
muy bien, por un camino pedregoso, el único que se les abría.
Yendo a lo nuestro, lo de los cambios en el fútbol es algo casi reciente. Lo de las rotaciones, un concepto actual. El entrenador elegía su once y, salvo lesión, era lo que había. En la semana del fallecimiento de Gento, cabe recordar que, dado que lo primero no se podía y lo segundo no se consideraba, su suplente, Manolín Bueno, sufrió una eterna condena al banquillo. Un entrenador actual tiene mucho más trabajo: administrar una plantilla, modificar mediante sustituciones, hasta cinco, el transcurrir de un partido. A veces, buscan un simple relevo, retirar a un jugador cansado para introducir a otro con un desempeño similar; otras, proponer una variante táctica, una alternativa que solape la carencia detectada.
miércoles, 12 de enero de 2022
MINISTROS Y OTRO GANADO
España no recordaba un gobierno de coalición. Algo común en
tantos otros países, aquí suena a excentricidad. De aquellas experiencias
vecinas se podía haber aprendido, pero sabemos que nadie escarmienta en cabeza
ajena. La falta, ya no de costumbre, de práctica en una labor determinada traba
el buen desempeño. Adaptarse a nuevos usos, siempre cuesta.
Si nos referimos al ejercicio de la política, la dificultad
se multiplica por dos, porque el político implicado acomoda su actuación
uniendo a su inexperiencia la de sus representados -que siguen anotando como
cesión la diferencia entre lo esperado y lo posible-. El contenido de la
archimencionada entrevista a Alberto Garzón parte de ese punto: no discernió
entre su labor como ministro y su posición como parte.
Y Garzón, mostrando inoperancia. No manejó las claves
comunicativas: no es lo mismo hablar como profesor que como ministro. No valoró la capacidad del contendiente: la
política camina sin estribos, no importa la verdad o la mentira sino el rédito
de lo que se dice. No entró en matices: hay más de dos modelos de ganadería. No
tuvo valor para dar la cara ante los medios: las redes sociales no son (no deben
ser) el terreno de justificación.
Un añadido. En un gobierno de coalición, el ministro es del
Gobierno. La política de máximos se defiende desde la organización que te
sustenta. Pero a esa base, para evitar que cuestionasen a sus representantes,
se le ha laminado toda capacidad.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 12-01-2022
domingo, 9 de enero de 2022
TRAYECTORIA TORCIDA DERECHA A LA ESCUADRA
domingo, 2 de enero de 2022
NO ME PUEDES ATRAPAR
Y así, ‘quieres ir tras de mí, pobrecito de ti, no me puedes atrapar’, poco reproche cabe hacer al Pucela que, osado, nunca cejó en el empeño de perseguir el gol; que, afanoso, no se sintió pequeño ni acobardado; que, perseverante, insistía pese a las reiteradas negativas.