Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
lunes, 23 de diciembre de 2024
PALÉS DE "KIBIS"
miércoles, 18 de diciembre de 2024
PADRE DE ARMAS
EFE |
sábado, 14 de diciembre de 2024
FINAL FELIZ PARA DENTRO DE UN DRAMA
domingo, 8 de diciembre de 2024
TIRANDO DE TÓPICO: SI PUDO SER...
martes, 3 de diciembre de 2024
VIRGENCITA, VIRGENCITA…
lunes, 2 de diciembre de 2024
EL LOBO PERDIÓ EL PELO
sábado, 23 de noviembre de 2024
TRISTE DIGESTIÓN DE ARENA
De repente, no sé cómo, emergió la imagen agreste, montaraz, imponente, de Luis Zahera en la película de Sorogoyen 'As bestas' encarnando a un malencarado Xan Anta cuya mirada sentenciaba con visos de cumplir su funesta amenaza a un petulante Antoine Denis interpretado por Denis Ménochet.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
PERO NI UN PASO MÁS
Mucha agua ha atravesado el mismo Puente Mayor que ambos cruzamos casi a diario desde que, más de un decenio atrás, me correspondió, en el marco de una actividad organizada en su propia sede por Izquierda Unida, introducir -aportar calor a los fríos datos estadísticos, apostillé entonces- la presentación del informe de la Fundación FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España que mi vecino Goyo habría de efectuar.
Se establece la relación. De un lado, FOESSA, Cáritas, la Iglesia; del otro, parte de la izquierda organizada de aquel entonces. Anatema para algunas personas. Relación de simbiontes para otras que, en la opción preferencial de la una, en el propósito connatural de las otras, encuentran, en un terreno colmado de carencias, un espacio de encuentro para, si no saciar, al menos mitigar hambres, sedes e intemperies de dignidad y justicia.
De repente, Cáritas, en Burgos, se plantó ante aquellos que, aunque fuera en el culo de otros, se muestran deseosos de patear a los desfavorecidos. No duden: quien pretende excluir al último, de conseguirlo, mostrará idéntica intención con el nuevo último.
La izquierda -esa izquierda un tanto anonadada que se percibe élite, que mira por encima (cosa fea, por más que uno pretenda tener la razón, ya que aleja de la persona mirada) al que considera inculto, tosco, antiguo…, esa izquierda que no aparece cuando se la requiere y se sorprende después cuando es despreciada como se desprecia a la élite cuando se sufre- aplaude sorprendida, desconociendo en muchos casos que en parroquias de barrios periféricos, en redes como Íncola, huyen de la pompa para ofrecer el amparo desde el que los más débiles pueden forjar su dignidad, pueden esquivar una miseria que cuando dentellea genera miserables.
A poco que uno alce la vista se hace consciente del peligro excluyente de los tiempos venideros. Me viene a la cabeza otro vecino, Andrés, quien, refiriéndose a los tiempos de la clandestinidad, recordaba un chascarrillo que trasteaba con palabras de Bergamín: “Con los cristianos hasta la muerte, pero ni un paso más”.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 19-11-2024
sábado, 16 de noviembre de 2024
UN OPORTUNO PRIVILEGIO, GRACIAS
lunes, 11 de noviembre de 2024
UN NUEVO CLAVO ARDIENDO
martes, 5 de noviembre de 2024
TODO TIEMBLA
sábado, 2 de noviembre de 2024
TRISTE EXPRESIÓN DE LO NO IMPORTANTE
domingo, 27 de octubre de 2024
HEIN, HENO CON ESPIGA DE ORO
miércoles, 23 de octubre de 2024
LA HUMANIDAD QUE NO LLEGA
El paso de los días despliega los aconteceres como los vendedores ambulantes las prendas de vestir en un baratillo: amontonados, superpuestos, unos se solapan con otros. Agarras alguno con la intención de reflexionar para vestirlo en tu próximo artículo y, al alzarlo, descubres otro más sugerente, que te atrae más porque se adapta a tu estilo, a tu carácter, a tu idiosincrasia, a tu corazón. A veces, como un pantalón vaquero, el acontecer es atemporal, lo nuevo no es sino una solapa de una prenda añosa: la escritura de nuevas páginas sobre un ‘lo mismo’ infinito que se añaden, tomando el título de Borges, a la historia universal de la infamia.
La noticia del fallecimiento de Mayra Gómez Kemp entierran, más si cabe, mi infancia. Materia para escribir. Mi cabeza viaja a aquel viernes en que justo antes de cenar, justo antes del ‘Un, dos tres…’, mi padre me apercibió: “Cena y a la cama”. Sorprendido -el viernes era el único día en que mis hermanos y yo veíamos la tele por la noche- pregunté el porqué. Él, serio, me devolvió una pregunta: “¿Qué le has dicho a Mundo esta tarde?”. Lo entendí todo. Otros tiempos, otros espacios. Mundo pastoreaba sus ovejas al lado de la era de Ferino, donde jugábamos al fútbol. Me llamó para pedirme que le fuera a comprar un paquete de tabaco. Le respondí que estaba jugando, que si acaso, un acaso que no se produjo, iría más tarde.
Descarto la idea, la infamia eterna -los vaqueros- destaca en el mercadillo. Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, asume los postulados de Giorgia Meloni y sugiere subcontratar países para construir en sus territorios centros de detención de emigrantes en situación irregular.
Descarto la idea que descartaba la anterior. Sansón, en estas mismas páginas, en su viñeta del miércoles dieciséis, plasmó todo lo que al respecto cabe plasmar. Nada cabe añadir. Vuelvo a Mayra, a aquel viernes. Cené y, esperando una clemencia que no llegó, me fui triste a la cama.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 22-10-2024
domingo, 20 de octubre de 2024
LA LEY DEL CENTÍMETRO
martes, 8 de octubre de 2024
Y LOS PLATOS SIN FREGAR
Las organizaciones políticas, paradigmáticos sistemas termodinámicos, responden fielmente a este principio. Aparentemente, advertimos lo opuesto: cada vez existe más orden, menos enfrentamiento, apenas discusión. En realidad, tales circunstancias no son sino síntomas de una afección: el vaciamiento del artículo sexto de la Constitución. Por cinismo unos, otros por resignada animosidad, con la excusa de ‘la unidad’, con el señuelo de no perjudicar al partido en unas siempre cercanas próximas elecciones, han tornado en mera herramienta al servicio de camarillas empoderadas al “instrumento fundamental para la participación política”. De que “su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”, por obvio comentario, ni hablo.
domingo, 6 de octubre de 2024
LA PROPIA NATURALEZA
sábado, 28 de septiembre de 2024
ACECHARÁN TODOS LOS MALES
miércoles, 25 de septiembre de 2024
PALABRA QUE RECETA, ORDENA Y EXTINGUE
CUIDADO, LA CARTERA
Valladolid, también desmemoriada en ocasiones, dócil otras tantas, sufre la amenaza de convertirse ella misma en un dónut. Ahora, entre abatida y desconcertada, escucha el afán anunciado por el Grupo Bimbo de cerrar su planta vallisoletana: la intención de que la misma maquinaria que hizo célebre el agujero de su bollo de referencia taladre el ánimo, destroce las perspectivas, pisotee los proyectos vitales, enardezca el lagrimal de las 166 (+40) personas que han ofrecido lo que disponen, su fuerza de trabajo; la amenaza de que la misma broca horade aún más el tejido industrial de la ciudad, la provincia, la comunidad.
La cartera nunca se olvida. La cartera, cartera; no las carteritas de cada cual: la cartera de los dueños de cartera. Estos, por más que se hagan los distraídos, nunca lo están, viven al acecho. El anuncio podría ser la consecuencia de una producción decadente, de unas ventas que no se producen, de un ciclo que concluye,… Pero no: la planta, leo, produce beneficios; pocos siempre para el que los acumula. Es el sistema, ya lo apuntó Rodrigo Rato, ‘eso es el mercado, amigos’.
Salta la voz de alarma, las advertencias –retóricas unas, trémulas las de los afectados- de poner pie en pared. Ojalá haya fuerza para doblegar el ansia. Bien pensado, el anuncio puede que solo pretenda apretar, doblegar de antemano, precarizar. Y vender como generosidad una nueva vuelta a la rosca. Tragaríamos, qué remedio.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 24-09-2024
domingo, 22 de septiembre de 2024
PROBLEMÁTICA CENTRAL
lunes, 16 de septiembre de 2024
IMPÚDICA DESNUDEZ
¿Qué pretende tu hermano?, preguntaba cariacontecido mi padre mientras, incrédulo,extendía los brazos. ¿Que los indios monten a caballo en traje y corbata?
martes, 10 de septiembre de 2024
UNIDOS OBEDECIENDO
Ante el riesgo de implosión resultante de las vueltas y revueltas gestadas tras los acuerdos de “la parte contratante de la primera parte” entre el PSC y ERC, el surtido de respuestas internas de “las partes contratantes de las segundas partes” y la centrípeta presión externa de “la capitalina parte contratante que es a la vez todas las partes”, Pedro Sánchez ha tomado dos decisiones, más tácticas que estratégicas, para robustecer la desmadejada situación, la suya y la del gobierno que preside.
La elevación de Óscar López al
cargo de ministro entraña la voluntad -y por tanto implica la asunción de la
necesidad- de rodearse de perfiles más aguerridos que técnicos, de requerir
apoyos personales más prestos a enfangarse en el barro que dispuestos para la
delineación. El signo de los tiempos. De unos abruptos tiempos globales, de
unos desazonadores signos transversales. España no patrimonializa el
descontento, el enfrentamiento, la polarización o el hastío simplificador con
sus funestas consecuencias.
En la misma línea, ante el
intestino mar de fondo, la convocatoria del Congreso Federal del PSOE, pretende
acallar o al menos esconder cualquier discrepancia, apagar y no mantener vivo
un debate enriquecedor, legitimar -auspiciado en los recursos de poder de la
propia organización- una visión solo de parte. La traca final, un puñetazo
sobre la mesa que pretenderá mostrar la fuerza a través de la unión,
atestiguará lo conocido: las organizaciones políticas, no solo el PSOE,
olvidando el artículo sexto de la Constitución, abandonando su tarea de
participación política, se han transformado en aparatos electorales al servicio
de quien se erige en, ¡ay!, líder.
La aspiración de contar con
partidos vivos, abiertos, con capacidad para aglutinar matices, armonizar
divergencias, propiciar debates, cría malvas. La unidad, revestida con el
uniforme de la homogeneidad, se trocó eufemismo del silencio bajo riesgo de destierro
o abandono. La milonga hizo pie: unidos… obedeciendo.
En paralelo, desaparecen los
contraejemplos: en la izquierda estatal, donde se pretendió –aunque quizá solo
de palabra- tal coexistencia, se reparten, como canta Monóxido, ‘más hostias
que en Pedrajas’.
domingo, 1 de septiembre de 2024
EL ÁRBOL QUE NO, EL TORO QUE SÍ
jueves, 29 de agosto de 2024
PODRÁ SER BUENA O MALA NOTICIA
martes, 27 de agosto de 2024
LAS COSAS SUCEDIERON ASÍ
domingo, 25 de agosto de 2024
EL ESCAPARATE DE PON Y QUITA
martes, 20 de agosto de 2024
TODO CAMBIA MENOS TU AMOR
martes, 13 de agosto de 2024
REMENDANDO
martes, 30 de julio de 2024
EL PADRE DE ALGUNO
miércoles, 17 de julio de 2024
EL JUGADOR DE CARTAS
Tiempo atrás, leí en este nuestro ‘El Norte’ una columna firmada por Jesús Quijano en la que afirmaba que un dirigente popular le había comentado: “en el PP, más de la mitad son de VOX pero aún no lo saben”. Quizá sea así, aunque a muchas personas les costaría elaborar tal registro debido a que, en la hispánica asimilación, ambas formaciones comparten un enorme espacio de intersección. Las elecciones europeas con sus reacciones posteriores, el vuelco de la segunda vuelta de las francesas, revelaron una percepción opuesta: de Pirineos hacia allá, será porque hubo un 45 que por aquí pasó de largo, un abismo separa lo equiparable a unos con lo identificable con los otros.
Ambos, PP y VOX, comprendieron que esa excepcionalidad toca
a su fin. O simplemente hicieron cuentas y asumen que, de la mano, se toparían
con un muro: el PP perdería tibios y evitaría que a su izquierda hubiera fugas
de los desencantados; VOX no pasaría de ocupar el papel de comparsa amable.
Emprenden ahora camino por separado. Los de Feijóo -con tilde en la primera
‘o’-, como el novio cobarde, en vez de romper, aprovecharon el chantaje. Los de
VOX, los que no han hecho mutis por el foro, alardean de cumplir su palabra.
Algo deseable salvo que la palabra dada responda a una bravuconada. Lo de
rectificar y eso. Si no, puede ocurrirte lo que a ‘el Paulino’, el echador de
cartas de la novela delibesiana ‘El disputado voto del señor Cayo’, que
aventuró, desafiando a Dios, el día de su fallecimiento. Llegada la víspera de
la fecha anunciada, ‘el Paulino’ rebosaba salud; cuando le recordaron la
predicción, asintió: “así es, mañana las doblo”. El día de marras, Dios no
estaba por la labor, así que ‘el Paulino’, testarrón, defendiendo un pretendido
prestigio, se colgó de la galería de su casa. Con el traje de fiesta, que no se
diga. Como el que lucían Abascal o García-Gallardo el día de autos. Muertos.
Eso sí, por ahora, que en política tan pronto se muere uno como resucita.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 16-07-2024
miércoles, 3 de julio de 2024
ANÓNIMOS SIN FILTRO
Determinadas palabras denotan comportamientos deleznables, se utilizan para denostar conductas más o menos habituales. Tal vez por la tradición cristiana, a partir de la evangélica reprensión de Jesús, “¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!”, colocamos la hipocresía en uno de los más bajos estantes de nuestra consideración ética. Sin embargo, al menos en dos aspectos, nos resulta eficiente en el día a día. Por una parte, actúa como lubricante: una cierta dosis de hipocresía, llamémosle social, el conjunto de pequeñas hipocresías individuales, engrasa la convivencia. Lo opuesto, no tener filtro en el lenguaje coloquial, genera distorsión sin aportar compensación alguna. Por otra, el hipócrita respeta determinados valores. Necesita fingir, por lo tanto conoce, de alguna manera se avergüenza y con ello prestigia, un orden moral. Ya en el siglo XVII, el escritor francés François de La Rochefoucauld apuntó que “la hipocresía es el homenaje que el vicio le rinde a la virtud”.
lunes, 17 de junio de 2024
ÚLTIMO CONTRA PENÚLTIMO
La incertidumbre genera desasosiego, del desasosiego se nutre la sensación de inseguridad, a la sensación de inseguridad la convierten en especia con la que se condimentan discursos que exacerban el miedo, discursos que aglutinan en torno a una identidad, capciosamente presentada, cicateramente asumida, como inmutable. Observamos que a nuestros congéneres humanos, los propios humanos le incomodan. Más aún, si la propia apariencia de quien se aposta frente a nosotros ya muestra en su rostro el peregrinaje. Es una generalización, claro, no son pocas -bueno, sí, siempre son pocas- las personas que facilitan el asiento, las que asisten en las vicisitudes, las que empatizan con el dolor y el desgarro inmanente a las odiseas; pero la incomodidad generada por la visión de esos a quienes no consideran propios ya se plasma en resultados electorales, candidaturas, votos, que no pretenden ni proponen acomodar sino evitar (cristianamente, a su decir) largando ‘la molestia’.
martes, 4 de junio de 2024
CANDIDATO ESPANTAJO
lunes, 3 de junio de 2024
ASCENSO SALVAJE, MAL VENENO
lunes, 27 de mayo de 2024
DE ¡ALÉJESE! A ¡NO LA PIERDA!
En el entretanto de esta 'Elsa y Fred', película dirigida por Marcos Carnevale en 2005, aparece –en la piel del inmenso Federico Luppi– Pablo, el resabiado exmarido de Elsa con la pretensión de alertarle a él de las mañas de ella o sabotearle a ella un idilio que sería con él. Cuando ambos hombres coinciden en una sala, Fred se encuentra en la necesidad de justificarse.
martes, 21 de mayo de 2024
SIN CASA, SIN CASTILLO
lunes, 20 de mayo de 2024
NO LO VERÁS, ¡QUÉ MÁS DA!
En una conversación icónica en la historia del cine, la altanería de Thursday le impele a sentirse capaz de percibir lo que ninguno de sus soldados, bien conocedores de ese percal, había apreciado; le permite infravalorar a vuelapluma, sin más información que la aportada por su deseo o su prejuicio, a su contendiente.
domingo, 12 de mayo de 2024
LA CARTA JOTERA
LOS FANTASMAS DEL DÍA DEL GETAFE
domingo, 5 de mayo de 2024
EL MISMO PARTIDO CONTADO MIL VECES
domingo, 28 de abril de 2024
NO ME PREGUNTEN CÓMO OCURRIÓ
miércoles, 24 de abril de 2024
LA BOFETADA DE MAFALDA
![]() |
Ibarrola |
Hace apenas un mes, una chica a la que imparto clases de apoyo me sugirió una reformulación de nuestro trabajo conjunto debido a que “he entrado a trabajar en…” y añadió un nombre que me resultaba absolutamente desconocido. Compartí con ella mi alegría, aunque “yo no sé qué es eso de…”. Ella, sonriendo entre complaciente y condescendiente, me puso al día, “es una pizzería, muy famosa e internacional”. Este fin de semana, antes de compartir un almuerzo, un amigo envió una foto, aderezada con un comentario jocoso referido a la marca del producto, de la vianda que aportaba. No lo pillé, “ahí ya me he perdido”, apunté. Tras explicarme el sentido irónico de la frase, tras aclararme que tal firma disponía de una tienda en la Plaza Mayor de Valladolid, me espetó, -también sonriendo entre complaciente y condescendiente-, “verás cuando cambies de siglo qué sorpresa”.