El
alcalde clamaba desde el balcón del ayuntamiento “vecinos de este lugar, os
debo una explicación, y esta explicación que os debo os la voy a dar”. Tras el
discurso y el rumor previamente propagado todo el vecindario supo que ese
domingo la vuelta ciclista acariciaría la carretera del pueblo y con ella la
televisión haría inmortal al amarillo del cereal recién segado y cada
parroquiano tendría su segundo fugaz de efímera gloria. En el bar, los pocos
que quedan cuando agosto se despide, discutían sobre cual sería el sitio ideal:
a la entrada del puente sobre el Trabancos, la esquina de la señá Lola o la
solana de la báscula. Llegado el domingo la sonrisa se apodero de las mejillas
de unas y otros. Se acicalaron y, entre la misa y los callos, tomaron las
cunetas. Sonó el teléfono de “El cojo” su hijo le decía que faltaban tres
kilómetros, vislumbraba el perfil del pueblo en la tele. Unos segundos de
publicidad y enseguida volvemos. La vuelta ciclista pasó por Rasueros.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
martes, 20 de mayo de 2003
lunes, 12 de mayo de 2003
OTRO MODELO DE CIUDAD
El peregrinar cansino de los vehículos
aventando humo y ruido es salpicado periódicamente con esquirlas de música
machacona que solicitan nuestro voto. Es el delirio de una campaña estéril
políticamente de puro vacía. Halagan al oído y, como en los amoríos
clandestinos, tras el frenesí, el olvido. No es que mientan, simplemente no
dicen toda la verdad. Mientras la sociedad es el magma de un volcán en perpetua
erupción, los programas electorales son una amalgama de objetivos deseables,
pero mudos de política. En sus renglones no palpita la vida, huelen a dejación
de funciones de políticos que, en vez de abordar un modelo por el que
transitar, se limitan a enumerar los objetivos anhelados. Unos programas
sepulcros del pensamiento que son el triunfo de los apologéticos del fin de las
ideologías. Promesas de viviendas baratas sin explicar el cómo, un parque allí,
un centro cívico acá. Les iguala en la nada, aparentemente no hay diferencias
sino intereses. Y yo no quiero creerlo. No quiero creer que la alternativa a
este alcalde altanero y simplón sea un polideportivo más o menos. El sueño es
devolver el agua al río seco en que se ha convertido Valladolid y esa es labor
de todos no del que más grite.
lunes, 5 de mayo de 2003
AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR
Dicen que el papa
ha venido pero -a uno no se le casa un hermano todos los días- no he podido
seguir su periplo. Me perdí en ligerezas mundanas. Para ponerme al día leo las
crónicas y son un relato de lo previsible. Podrían haberse escrito antes.
Lisonja y jabón para describir el espectáculo, lipotimias de fans no tan
distintos de los de la Spice Girls, obispos y obispillos que, como el concejal
hortera de turno presentando un concierto de Operación Triunfo, se vanaglorian
del éxito del día. Y bien pensado no es para menos, el líder espiritual de una
parte de la población tenía a sus píes y arrodillados al presidente y al jefe
de estado de todos. Nuestros representantes políticos talaron la dignidad que
sus cargos deberían acarrear. En vez de analizar a la luz de la razón, esculpen
sus valores morales con el ojo dirigido al Vaticano. ¿Por qué se prohíbe la investigación con células madre?, ¿por qué no
se permite formalizar el matrimonio a las parejas homosexuales? Eso sí, cuando
afecta al interés personal, promueven una guerra pese a lo que diga el papa o
San Pedro. ¡Tan preocupados por nuestros pecados y tan poco por nuestras
opiniones!
lunes, 21 de abril de 2003
RUIDO DE CORNETA
Ya pasó el último cura por la pantalla de la
“pública” televisión española así que se puede dar por concluida la
interminable semana de procesiones. Una semana encorsetada entre dos paradojas:
Comienza un 14 de abril, día del sueño de una España laica, ilusión asesinada
por las hordas de la cruz y la espada. Setenta y dos años después se sigue
mezclando a dios con los presupuestos del estado y se le invoca para que ayude en la tarea de democratizar al mundo
matando a quién por allí circule. Se clausura con la resurrección de las
hostilidades sobre unos individuos que decidieron celebrar la noche de San Juan
en la playa. No pudieron. El bullicio de esa fiesta era execrable mientras los
decibelios de las cornetas de las cofradías no enturbian la paz de nuestras
noches. Los ruidos son iguales pero unos más iguales que otros.
Los únicos que no se han enterado del fin de
la semana santa son nuestros políticos. Los del PP procuran cubrir su rostro
ultramontano luciendo un capirote centrista para evitar el flagelo electoral,
mientras, los del PSOE salen en procesión por Valladolid y exaltan a la talla
de la santa cofradía del paso atrás, Felipe González.
lunes, 7 de abril de 2003
ZORROS EN GALLINERO
Aterido de frío, en la estación de trenes
de Burgos, maldigo mi suerte. Recuerdo aquella campaña institucional de RENFE
en la remota era del todo va bien: el 96% de los trenes llegan y salen con una
escrupulosa puntualidad. Y yo empeñado en montar en los del 4%. Haciendo
tiempo, y matando el frío, entro en el vestíbulo y charlo con un currito de la
cosa. Le comento mi cenizo ferroviario, él sonríe y da rienda suelta a su
frustración: eso del 96% será en otro sitio, pero aquí el material que nos
traen es el que desmontan en Alicante y así.... El presupuesto se debe agotar
en el proyecto del AVE. Ya en casa, topo con una carta del alcalde dirigida a
mi hijo pero encabezada con un “Estimados padres”. En ella nos relata que nos
hace el favor de cumplir con su deber. Gracias. Adjunta una guía de
escolarización con las pautas a seguir y un listado de los centros públicos ¡y
privados!. Como si en un panfleto del Gadis nos informasen de las ventajas de
comprar en El Árbol. Pobre sector público exangüe por gestión de quienes no
creen en él.
Leo la prensa, la
sangre de miles de iraquíes entreverada por la de negros e hispanos al son de
las barras y estrellas tiznan de escarlata al Tigris y al Eúfrates. Arrasado
Irak arranca el saqueo institucional –eufemismo: reconstrucción-, dirán que se
beneficia EE.UU. o España. Mentira. Se benefician los mismos que construyen el
AVE y rigen centros de enseñanza privados.
viernes, 4 de abril de 2003
LEYES ILEGALES
Por si fueran escasos los frentes de batalla
abiertos por este gobierno, el Tribunal Supremo les aniquila la política de
extranjería. En este contexto bélico, en el que los periódicos escriben con
sangre la mayoría de sus páginas, la sentencia ha pasado casi de rondón. Pero
hela ahí. El polvo “teníamos un problema y lo hemos solucionado”, con la lluvia
que ha caído, llena de lodo la política social de un gobierno a la deriva. Y
les desmonta su concepto de democracia. La contestación social a esa ley fue de
dimensiones considerables; ciudadanos, grupos políticos y ONG´s pretendieron
que el gobierno menguara sus ínfulas xenófobas. Aznar, a lomos de su mayoría
absoluta, respondió con el desprecio: la mayoría la tenemos nosotros y esta ley
la ha aprobado el parlamento, valen más nuestros votos que la respuesta de la
calle. Pero son muchos ya los casos en los que los tribunales infligen serios
varapalos al gobierno por desamparar derechos o libertades.
Una democracia no es una sucesión de dictaduras
de cuatro años, hay unos derechos básicos que respetar. Esta política de hechos
consumados es, además de una aberración jurídica, un golpe axial a la
estructura de un estado de derecho. Porque, aunque exista el amparo, siempre a
posteriori, de un tribunal, ¿quién resarce del daño cometido en tanto se aplica
una ley ilegal?, ¿de qué servirá que dentro de tres años algún tribunal anule
la decisión del parlamento de intervenir en una guerra? La mayoría absoluta
galopa desbocada.
lunes, 24 de marzo de 2003
PRIMAVERA
La primavera ha caído súbita sobre nuestras calles. Sobre el estiércol vertido y tras la lluvia de obuses, millones de flores han roto el hielo del desdén invernal de un gobierno guarecido en la madriguera obscura de una mayoría absoluta. Pero los osos tienen mal despertar cuando su letargo es perturbado por esa vehemente explosión vital.
Ruge el oso secretario general
Arenas teorizando sobre el pacifismo. La marabunta salvaje nos insulta y eso es
una falta de respeto, viene a decir. ¡Qué asco da! Mientras pulsan el botón
siniestro de la muerte al azar se ofenden como damiselas victorianas al oír la
palabra culo. Estos monosabios de tan buen vivir en su dictadura se
escandalizan ahora, mojigatas como putas conversas, por la existencia de un gobierno
tirano. ¿Se imaginarán corriendo a los búnkeres madrileños en un bombardeo
americano para eliminar al sátrapa que gobernó aquí cuarenta años? Sufren un
arrebato pastoral y se van de misiones a imponer la buena nueva de la
democracia a los que queden tras la masacre. Hasta el papa, su sumo pontífice
ante el que se arrodillan con peineta, les reprende; pero la caída del caballo
les ha dejado sordos y creen entender lo que quieren oír.
Me llamarán antiespañol para
ofenderme. Pobres. No se merecen ni respuesta. Ser español es un adosado
casual. Ser humano es la esencia. Ellos son humanos, muy humanos a la manera de
Nietzsche. Yo me quedo con el humanismo de Erasmo.
lunes, 17 de marzo de 2003
REMINISCENCIA
El camino de
la dictadura franquista a la democracia actual, la transición, se trazó con el
lápiz del miedo. Unos temían que sus tripas colgasen del palo mayor como
responsables políticos de la dictadura si el pueblo se soliviantaba; los que
acababan de ser legalizados temían que las tripas que colgasen del palo fueran
las suyas si los poderes fácticos reinstauraban la tiranía. Entre el miedo de
unos y el pánico de otros, se pergeña un sistema electoral que, de facto,
destruye el espíritu constitucional que asigna a cada cargo electo una libertad
inviolable por mandato imperativo. Así, entre una asignación de escaños por
circunscripciones que anula los votos de los partidos no mayoritarios y una
elección en listas cerradas y bloqueadas, las oligarquías se perpetúan en el
poder articulado ahora bajo las estructuras de organizaciones políticas
mayoritarias en las que una mínima disidencia acarrea la guillotina en cuya
tajadera se lee “disciplina de partido”. Por eso, mientras en Inglaterra dimite
un ministro y la mitad de los diputados del partido del gobierno se oponen sin
remilgos a las propuestas bélicas de su presidente, aquí no se mueve ni dios de
su sillón. Aunque en la intimidad maldigan a ese cateto a babor que babea ante
su capitán en la Cumbre de los Ozores.
lunes, 10 de marzo de 2003
...Y ENCIMA SE REÍAN
Yo acuso a TOMÁS BURGOS
GALLEGO, a ANA TORME PARDO y a JOSÉ GARCÍA HERNANDO de connivencia cobarde con
la ultraderecha estadounidense en la ejecución de decenas de miles de
inocentes, de torpedear el espíritu de Naciones Unidas respaldando una
diplomacia mafiosa que pretende comprar voluntades en forma de votos para
justificar el saqueo de un pueblo, de escamotear el debate social arropando sus
vergüenzas en eufemismos al no ser capaces de respaldar públicamente el propósito
belicista mostrado con sus votos, de no secundar el ansia de sus representados
–entre ellos una hermosísima mayoría de los que les votaron-, de colocar a
España en la tesitura de tonto útil en el plan bushiano para urdir un mundo
unipolar en el que el derecho internacional se confine en las órdenes,
necesariamente interesadas, expelidas por la Casa Blanca.
Ellos tres son los diputados
del Partido Popular por Valladolid que, el martes pasado, dieron respaldo a la
guerra con su voto, ellos tres argumentan que Sadam Hussein es un tirano, ¡vaya
descubrimiento!, al que coligan con Hitler y pretenden que creamos que el ser
elegido por sufragio expide carné de demócrata, sin recordar que el mayor
carnicero del siglo pasado obtuvo el poder a través de las urnas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)