Apenas veinte minutos necesitó el Pucela para que aquello quedara en accidente. Un vendaval logró un par de goles y alguno más que pudo ser. Incluido uno de los de ‘sí o sí’ que fue ‘no’ por impericia de Toni. El chico nos deslumbra, a mí me tiene ganado desde antes de irse cedido, pero en las inmediaciones del marco ocurre que sobra ‘pensar’, lo mismo que unos metros por detrás del área aporta valor al murciano. Ahí no hay margen. Los delanteros, ante la portería, dinamitan por puro instinto. A Toni, en lo que decidía cuál era la mejor opción de las diez que se le ocurrían, se le acabó el tiempo.
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
lunes, 28 de febrero de 2022
CUENTA DE ORGULLO SALDADA
miércoles, 23 de febrero de 2022
BENDITA ESPAÑA
En todo terreno que se precie, arribismo y jugadores de ventaja brotan como flores silvestres. En política, más. Limitándose a escuchar el zumbido de la cutre movida del Partido Popular, Sánchez podría pensar que el momento es óptimo para convocar elecciones, que su rival nunca estará más débil, que si le da tiempo podría aprovecharlo para recomponerse y ¡vete tú a saber!
Aparte de mostrar ventajismo, se equivocaría. Su rival no es el PP sino la derecha que aún considera izquierda al PSOE. Varios millones. Por más que aquel se autodestruya, su espacio se recompondrá: nunca faltará un relevo depositario de su caudal de votos. Menos, cuando la suma de rivalidades ‘derechiles’ ha avivado su movilización.
sábado, 19 de febrero de 2022
EL PUCELA DE BRONSTED Y LOWRY
Los patrones del juego de ataque del Real Valladolid, Aguado y Roque Mesa, se comportan como un ácido tan fuerte como el clorhídrico, el sulfúrico o el nítrico. Son profundamente corrosivos cuando entran en contacto con el entramado defensivo rival, se disocian completamente con la sola presencia de la humedad del césped, liberan el balón como si fuera un ion de hidrógeno para uso y disfrute de sus compañeros y conducen la energía de un punto a otro del terreno de juego.
domingo, 13 de febrero de 2022
EN EL CAMINO ESTÁ EL PLACER
No sé si el Valladolid logrará el ascenso. No me importa. Bueno, no me da igual que ascienda o no, me es indiferente que lo logre para reconocer que me encanta lo que veo cuando juega como local, para ensalzar el camino elegido. El Pucela encadena en Zorrilla casi una docena de demostraciones de buen fútbol. Falta que fuera de casa la imagen se acerque. Si es por el ruido del público, que los jugadores se lo pongan grabado.
miércoles, 9 de febrero de 2022
SI ES HUÉRFANA, ES DERROTA
Nadie es Mañueco, responsable civil, bien directo por
pertenencia, bien subsidiario por acarrear las mismas siglas, de los gobiernos
de la comunidad de los siete lustros que nos anteceden.
Mañueco no es Sánchez. Con eso le da para rehuirse, para prometer como si fuera un recién llegado, para presentarse como alternativa. Fin.
lunes, 7 de febrero de 2022
UNO MÁS UNO, UNO
El fútbol, crisol social o reflejo humano que nunca vive aislado de lo que acontece, también ha sido invadido por intensas hordas de cifras, el ‘big data’. No lo denuesto, faltaría más, claro que son de gran ayuda; sugiero que por sí solos, que sin un buen ojo que los interprete, dicen menos de lo que parece. No me vale comparar los números de Anuar con los de Aguado, podrían ser hasta idénticos, pero el uno nunca podrá interpretar el papel del otro. La imaginación es, por propia definición, imprevisible, y les diferencia. La elección de jugador implica un cambio drástico de modelo. Eso, y ahí está la clave, repercute en los demás. José Agustín Goytisolo, en ‘Palabras para Julia’, ya nos dejó dicho que “un hombre solo, una mujer, así tomados de uno en uno, son como polvo, no son nada”. Aserto que sirve para un futbolista. Sus números poco valen si su participación cercena el aporte de los compañeros. Los datos de uno valen para entender algo; pero, para cuantificar el peso de tal jugador, habrá que cruzarlos con los de otro. A su vez, medir la influencia de la variación de los de este en un tercero y así hasta completar el once.
sábado, 29 de enero de 2022
MUCHO HECHO, TODO POR HACER
Hago estas cuentas porque los blanquivioletas pasarán la noche siendo la vela que alumbra, la que va delante de todas. Y en ese logro, en entender que todo consiste en mantener la dinámica, se esconde la trampa. Lleva el Valladolid unos partidos en los que no aparece en su juego la alegría que mostraba hace nada. El número de ocasiones, y por ende el ritmo goleador, ha menguado. Por suerte –por trabajo- se compensa con los ceros sucesivos en la portería propia. Tiene que ver con dos circunstancias: que todos los equipos se estudian para saber cómo frenar al rival, por lo que al cuerpo técnico le corresponde -y a buen seguro lleva a cabo- buscar nuevos recursos que aumenten el repertorio y que cuanto más nos aproximemos al final, más se trabarán los partidos, que el miedo a perder comprime los espacios.
miércoles, 26 de enero de 2022
IVÁN… Y SE VAN
No pocos, con un punto de insidia, apuntaron una posible fuente de inspiración: los señoritos de ‘Los santos inocentes’, entendiendo que Delibes/Camus pretendieron reprobar a los dueños del cortijo. Y no, no retrataron a los ‘Ivanes’ -no al menos para cuestionarles y esperar un cambio imposible; todo lo más, se adecuarán a los tiempos que les correspondan-. Nos radiografiaron a nosotros: cada página del libro, cada fotograma de la película, muestra la docilidad, la mansa asimilación de la realidad, el espíritu servil de los sirvientes. Solo Azarías, el loco, el niño que no creció, bien que a su bestial manera, rompe con esa sumisa dinámica. Y, ojo, no por la suma de agravios, sino por un ataque a sus sentimientos, a su ‘milana bonita’. Los cuerdos, “lo que usted mande, para eso estamos”. Y entre medias, el más indigno, el ‘Périto’, siervo elevado al papel de domesticar siervos.
domingo, 23 de enero de 2022
MENOS PUEDE SER MÁS
En casi todas las facetas de la vida, antes era todo más
sencillo. No digo mejor, no confundamos, digo que el número de alternativas era
mucho menor y, por tanto, para tomar una decisión no era necesaria tanta cábala.
En muchos casos, sobre todo para los de abajo, la vida venía tan condicionada
que las opciones eran lentejas. No hace falta lanzar la vista muy atrás, ni
siquiera es necesario buscar la referencia en libros, muchas personas de mi
generación somos hijos de otra que poco pudo elegir: se condujeron, y muchos
muy bien, por un camino pedregoso, el único que se les abría.
Yendo a lo nuestro, lo de los cambios en el fútbol es algo casi reciente. Lo de las rotaciones, un concepto actual. El entrenador elegía su once y, salvo lesión, era lo que había. En la semana del fallecimiento de Gento, cabe recordar que, dado que lo primero no se podía y lo segundo no se consideraba, su suplente, Manolín Bueno, sufrió una eterna condena al banquillo. Un entrenador actual tiene mucho más trabajo: administrar una plantilla, modificar mediante sustituciones, hasta cinco, el transcurrir de un partido. A veces, buscan un simple relevo, retirar a un jugador cansado para introducir a otro con un desempeño similar; otras, proponer una variante táctica, una alternativa que solape la carencia detectada.