martes, 27 de febrero de 2024

LA CAUSA VIENE DESPUÉS

Las primeras imágenes, tras leer que un joven vallisoletano había muerto en Burgos a resultas de un puñetazo traidor, reflejaban las frecuentes peleas que distorsionaban la rutina estruendosa y etílica de las noches de fiesta de mi antaño. Variaban los motivos -un pisotón, una mala mirada, una afrenta remota, un ‘me dijo tal’, un ‘no quitaba el ojo a mi chica’…- mucho más que los protagonistas, (casi) siempre la misma gente, siempre guarnecida en un grupo, siempre amparada tras una coartada. El impulso violento latía mucho antes de que la pelea se desencadenase; la excusa se elige después, acorde a las circunstancias, de entre las del repertorio dispuesto. El azar, entonces, se limita a presentar a la víctima propiciatoria.

domingo, 25 de febrero de 2024

NO CREA NI LA MITAD DE LO QUE VE

El listón de la humana confianza nunca estuvo situado demasiado arriba. Sospechar de las intenciones ajenas se considera un signo de inteligencia que legitima para reprender al crédulo advirtiéndole del riesgo de pasar 'de bueno a bobo'. A poco que surgiera la ocasión, sea cuando el 'perspicaz' se enfrentaba a un conocido incauto lamentándose de algún engaño, burla o estafa, le refería el chascarrillo del padre que, tras colocar a su hijo de pie sobre la mesa, le ofreció los brazos dispuestos para recogerle y le pidió que se lanzase a ellos. La criatura, segura, protegida, sin temor alguno, se arrojó contra el pecho paterno. El padre, entonces, se apartó permitiendo que el cuerpecillo infantil se estampase contra el suelo. El gimoteo del chaval, amalgama de dolor y desconcierto, fue abruptamente reprimido por el padre: «aprende, hijo;así es la vida, no te fíes ni de tu padre», y se marchó.

domingo, 18 de febrero de 2024

CAMBIAR PARA CAMBIAR

Los vientos de la historia agrietan, resquebrajan y derriban las estructuras construidas en el pasado. En su caída, los muros aplastarán a quien, por poderoso que sea, se ampara bajo su sombra pretendiendo que la antigua solidez se mantenga incólume. En las semanas previas al comienzo de las algaradas que desembocarían en la Revolución francesa, en la corte de Luis XVI nadie podía vislumbrar los acontecimientos que provocarían el hundimiento de una visión del poder, de un régimen agonizante; ninguno comprendía que se estaban escribiendo los renglones de la posdata de una época. El epítome lo conforman las palabras que el pueblo atribuyó –las pronunciara ella o su antecesora María Teresa de Austria– a la reina consorte, María Antonieta, al ser prevenida por algún consejero – «Majestad, no tienen pan»– de los lamentos, silenciados por los muros del palacio, de una población devastada por la hambruna: «Que coman pasteles».

miércoles, 14 de febrero de 2024

EVANGELIO DE SAN JUAN 2

Catorce días más tarde se celebraba un partido en el estadio Zorrilla y el público pucelano estaba allí. También fue invitado Pezzolano con sus discípulos al partido. Sucedió que no apareció el ritmo preparado para el partido, y se quedaron sin juego. Entonces el público pucelano le dijo a Pezzolano: 'No tienen juego'. Pezzolano le respondió: 'Público, ¿por qué te metes en mis asuntos? Aún no ha llegado el minuto sesenta'. Pero el público dijo al banquillo: 'Hagan lo que él les diga'. Había allí nueve suplentes de piedra, de los que usan los entrenadores para sus elucubraciones, de probada capacidad cada uno. Pezzolano dijo a sus ayudantes: 'Saquen a calentar a esos jugadores'. Y se ejercitaron junto al borde. Saquen ahora, les dijo, y llévenle el aviso al colegiado. Y ellos se lo llevaron. Después de observar el once romo convertido en un equipo punzante, el colegiado llamó al colega del VAR, pues no sabía de dónde provenía esa capacidad de despliegue, a pesar de que lo sabían los ayudantes que habían sacado el once inofensivo. Y le dijo un colegiado al otro: 'Todo el mundo alinea al principio el equipo mejor, y cuando ya todos han aportado sus talentos, aparecen los de menos calidad; pero esta vez han dejado el mejor equipo para el final'. Esta señal milagrosa no fue la primera ni la única, y Paulo Pezzolano las hizo en Zorrilla. Así manifestó su gloria y sus jugadores creyeron en él.

martes, 13 de febrero de 2024

LOS TRACTORES DE LA IRA

Ni en Valladolid ni en ninguna ciudad del entorno se detiene uno por la calle señalando a sus ricos, ni genuflexo nadie a su paso se postra clamando por una dádiva. Ya no existen ricos. Bueno, va, sí, claro que sí existen, pero son ricos de tercera: ni asustan ni se les rinde pleitesía, no como los que, con solo su nombre y apellido, infundían -ellos dirían ‘respeto’- miedo. Los dueños, los grandes dueños, se han alejado. El sistema económico, centrípeto y centrífugo por definición, acción y reacción, concentra y expulsa. Las tomas de decisión, distantes, ya digo, y ajenas, imponen el devenir.

Algunos tractores sustituyeron la tierra por el asfalto. Piden explicaciones. La voz que llega, conserjes disfrazados de políticos, se excusa como el conductor de ‘Las uvas de la ira’: “No soy yo. Yo no puedo hacer nada. Pierdo el empleo si no sigo órdenes”. Brazos en jarra, gritos, ruido, pero brazos en jarra: “A este paso me muero antes de poder matar al que me está matando a mí de hambre”. Las quejas, las mismas de antaño.

domingo, 4 de febrero de 2024

EL NÚMERO VOLUBLE DE AVEMARÍAS

Dado que los siete de octubre conmemora el día de la Virgen del Rosario, la Iglesia católica estimó oportuno considerar 'del rosario' al mes completo y, por ello, nomás el otoñal octubre se presenta, prolifera –o proliferaba– el rezo de esta oración. Así, año tras año, la campana de la ermita de Rasueros convocaba a las parroquianas –a los parroquianos también, pero estos apenas se daban por aludidos– a un rezo comunitario. Quiso la casualidad que cuando andábamos por los finales de los setenta, a punto de concluir septiembre, Felipe Fernández, a la sazón obispo de Ávila, removiese a don Rufino a las cercanas parroquias de Mamblas y Bercial dejando vacante la plaza de párroco de mi pueblo.

martes, 30 de enero de 2024

TAMBORES Y VIOLINES

El refranero, en cuanto acúmulo de «sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios» si damos por buenas las palabras que Cervantes escribiera para que su Quijote las proyectara hacia la posteridad, se enriquece paulatinamente absorbiendo las imágenes que cada presente difunde. El fútbol, religión profana del siglo XX, mercancía invasiva e invasora en el XXI, no podría quedar al margen de esta recopilación de sentencias, habría de reclamar un espacio, un renglón, en el que copar protagonismo. Y encontró su hueco en el refranero precisamente debido a que la extensión del fenómeno futbolístico no dejaba a nadie indiferente. Así, «de futbol y de medicina todo el mundo opina» nos recuerda la facilidad con que se nos calienta la boca para sentenciar sobre materias de las que, creyendo controlar, desconocemos hasta los rudimentos. Pero creemos saber y respondemos con la misma suficiencia con la que contesté a un camarero que nos atendió el día que, en un viaje a Roma organizado por los Hermanos de San Juan de Dios con motivo de la beatificación de Benito Menni, puse el pie en Italia. Viendo mi plato vacío tras haber engullido algo que me recordaba una tortilla francesa aplanada, se aprestó para recogerlo.

LO QUE SE ESPERA DE NOSOTROS

He perdido la cuenta del número de veces que recibí algún tipo de reprobación porque mi opinión no cuadraba con la que mi interlocutor confiaba en escuchar de mi boca o leer de mi pluma. No lo asimilé la primera vez -cuando mi estupor por el reproche superaba la sorpresa provocada por el hecho de que mi opinión no coincidiera con la esperada-,  ni lo comprenderé una última que, me temo, está por llegar -ahora que el estupor ha mutado en, según el día, resignación o solivianto-. 

En aquellos casos, pudo mi discernimiento estar errado, es una obviedad. Requeriría entonces un o unos argumentos que lo contradijeran, un punto de vista que lo enriqueciera, unas observaciones que me sacaran del equívoco; no un ‘no es conveniente’, ‘es tirar piedras contra tu propio tejado’ o escaramuzas verbales similares que impelen al autoengaño o al silencio. 

lunes, 22 de enero de 2024

SI LO DICEN LOS PATRONES...

Disimulando su desolación, acariciando un pasado repleto de deseos que no podrán ser, Jon, sentado en el asiento del conductor, espera a que su amigo David retorne del 24 horas de una gasolinera una vez completada la compra que les encargó Andrea, la novia de David, la que antaño fuera novia suya. El sonido de unas balas le devuelve al presente, acude a la tienda y se topa con el cuerpo malherido de su amigo. Comienza así, 'El aviso', película de 2018 dirigida por Daniel Calparsoro cuya trama discurre, a partir de este manantial, por los delirios de un Jon –Raúl Arévalo– al que el incidente, combinado con la dejación en la toma de la Risperidona prescrita para el tratamiento de la esquizofrenia que padece, le provoca un brote psicótico.

El hombre, obsesionado por los números, descubre que años atrás, en la misma fecha, en el mismo sitio, se produjo otro asesinato. Indagando, se topa con un tercer crimen, con un cuarto, también acontecidos un doce de abril, también en el mismo punto aunque, por aquellos entonces, no estuviera ocupado por la actual gasolinera. Demasiada casualidad para una cabeza que, instalada en su desvarío o quizá su lucidez, no se detiene. Así, se topa con nuevos patrones recurrente relacionado con el número de personas presentes, con la edad de estas y su ilación con el número de años transcurridos entre cada asesinato y su precedente. Agitados todos estos ingredientes en la coctelera, resulta un combinado que concluye con la fecha y el nombre de la potencial víctima del crimen avalado por la fatalidad matemática: un doce de abril de 10 años después, justo en el mismo lugar, un niño de diez años habría de morir asesinado. Al menos, prosigue el delirio, si el propio Jon no logra quebrar el círculo maldito. Escribe una nota que espera llegue al destinatario amenazado, unas letras que, pretendiendo alertar ejerciendo de aviso, resuenan para quien las lee como una amenaza.