lunes, 21 de marzo de 2022

RODILLAS DE ARENA

El Sahara resopló a priori. Como la rodilla de los ancianos, venerable conjunto a cuya incorporación me encamino a pasos agigantados, el desierto, lanzándonos y extendiendo su arena, ennaranjando el aire de las ciudades, alertó de que un colosal cambio se iba a producir. Colosal en cuanto a las palabras, porque el contenido no difiere del dejar hacer que llevaba instalado en la política española desde el bofetón de la marcha verde. Una fecha a la que también, cuando se avecinan lluvias, le van doliendo las rodillas. Cuarenta y siete años no son pocos.

Muy por lo bajini, una carta del Presidente del Gobierno español ha certificado la voluntad de apartarse del problema, de la responsabilidad que a España le correspondía. Geopolítica. Sin comunicación, sin debate, no sabemos si el cobro de la dejación se efectúa en beneficios futuros –así es la realpolitik, quede colgado quien quede colgado- o en miedos presentes, a un Marruecos que se mantiene firme en su decisión. Un Marruecos que asienta su firmeza, en el 75 y ahora, en el apoyo de Estados Unidos, ese adalid de la democracia que tiene capacidad para doblegar en su interés los brazos de las voluntades ajenas.

domingo, 20 de marzo de 2022

AY, LO QUE QUEDA

Desde la planta 58, la 41 queda demasiado abajo. Encabronados por el reciente garrotazo ovetense, juramentados ante un objetivo que se tienta y de vuelta a casa, un equipo al que observas desde 17 puntos de diferencia, parece poca amenaza. Pero solo para los profanos, los que miramos desde fuera. Imagino que las conversaciones mantenidas en las interioridades del plantel blanquivioleta no menospreciaban a un rival con el buen número de jugones que puede presentar la UD Las Palmas. Aunque lo parezca, ambos asuntos –la mediocre clasificación y un elenco plagado de jugadores exquisitos- no son incompatibles en esta categoría en la que los resultados de los partidos se convierten con frecuencia en el infantil ‘piedra, papel o tijera’. Las Palmas es tijera que reluce ante equipos papel y que resulta mellado al pretender cortar las piedras del camino.

lunes, 14 de marzo de 2022

CADA ICEBERG NOS DEJA TEMBLANDO

En cuatro de las siete derrotas en Liga de esta temporada, el Valladolid ha recibido tres goles; en otra, cuatro. Vaya, que cuando el equipo cae, lo hace con estrépito. No puede ser casualidad, la imagen que se transmite es la de un equipo que camina brioso haciendo alarde de gallardía y donaire cuando la tarde se abre plácida y el camino, recién arreglado, discurre plano, seco, sin roderas de tractor. Cuando no, si relampaguea o caen chuzos de punto, si transita por un pedregal encharcado, el equipo, por no ponerse en pie, no hace ni sombra. Su mérito, eso sí, consiste en haber convertido peñascales en sencillas vías de concentración, en haber trocado mañanas de niebla en tardes de paseo. De hecho, por muy estruendosas que fueran, son solo siete las derrotas.

La de Oviedo quizá haya dolido más porque la tabla en la que surfea el Pucela cabalgaba sobre una ola de optimismo. Por eso mismo, también quizá, bien pensado sea menos dolorosa. Al fin, esto es una competición y si se contrastan los dos, tres, cuatro… últimos resultados de los aspirantes, observamos que, pese al parón, la velocidad pucelana es adecuada.

miércoles, 9 de marzo de 2022

…Y NO ACUDE NADIE

Como si fuera así de sencillo; como si, con solo desearlo, con solo decidirlo y exclamar ‘sea’, inmediatamente se cumpliera el vehemente anhelo. ‘Armemos a los ucranianos’. Y ya. En nada expulsan al invasor ruso, se castiga a Putin y demás líderes por sus felonías y pasado mañana todo es historia. ‘No a la guerra’. Dicho y hecho. Todo el mundo implicado lee la pancarta. Rusia se retira hacia dentro de sus fronteras, Ucrania promete ser buena, la OTAN su fusiona con alguna orden franciscana, los pajaritos cantan, las nubes se levantan. El ‘no a la guerra’ lejano, distante, sin más compromiso con lo que se enarbola que gritarlo cuando el hecho parece irreversible, ayuda más al bienestar del que lo dice que a reparar nada.  

Lo siento, en medio de tanta certeza, no sé nada salvo que llevarse las manos a la cabeza cuando sucede lo que se sabía que podía suceder tiene poco sentido y ninguna utilidad. Salvo que construir el mundo que se desea, si hay mundo que se desee, es un ejercicio arduo, continuo. Por lo que nos toca como España, dejar de exportar armamento e impulsar esta decisión en los ámbitos internacionales en los que participemos.

domingo, 6 de marzo de 2022

ROBLEDO, NO TE VENGAS ARRIBA

La vida va discurriendo al trantrán, los días caen inercialmente uno tras otro mientras recogen nuestro monótono quehacer. Pero de repente llega uno de esos que, en función de tu obrar, y el fruto de este tamizado por el azar, te traslada y marca la pauta del tiempo siguiente. Después, se volverá a la rutina, pero ya será otra. El del Tenerife era uno de esos partidos de definición marcados en el calendario del Pucela, uno de esos en los que el resultado te ubica. Nada te da con seguridad, nada te quita de fijo, pero el abordaje al último tramo de la competición sería diferente de haber tocado remar teniendo que ver la popa del velero del Almería mientras el propio Tenerife te echaba a un lado de como realmente es: a la par de los andaluces y mostrando popa a los isleños que ya miran desde la distancia.

Desde esa altura clasificatoria, la panorámica es majestuosa. Si nos quedamos en el resultado o con el tramo final del partido, se puede uno preguntar lo que, en la cima del pico, Simba interpeló a su padre: “¿Y todo será mío?”.

lunes, 28 de febrero de 2022

CUENTA DE ORGULLO SALDADA

Vaya que si estaba presente el partido de la primera vuelta. Determinadas palabras encuentran posada en nuestro cerebro donde habitan iluminadas con el reverbero de la derrota. Y eso sin necesidad de recordar o de conocer los entresijos del cómo ocurrieron. La simple palabra, me sirve ‘Trafalgar’ como ejemplo, acarrea el desastre apoyado en cada una de sus sílabas aun desconociendo el nombre del vicealmirante Nelson. Si no se ponía remedio, ‘Amorebieta’, para la afición pucelana, podría entrar a formar parte de ese mismo listado. El partido de vuelta daba al equipo la oportunidad de restañar la herida. No hablo de vengar un agravio, este rival no puede ser considerado agresor de nada -hizo lo que debía-, sino de reponer el pundonor, de ofrecerse el desagravio a sí mismo.

Apenas veinte minutos necesitó el Pucela para que aquello quedara en accidente. Un vendaval logró un par de goles y alguno más que pudo ser. Incluido uno de los de ‘sí o sí’ que fue ‘no’ por impericia de Toni. El chico nos deslumbra, a mí me tiene ganado desde antes de irse cedido, pero en las inmediaciones del marco ocurre que sobra ‘pensar’, lo mismo que unos metros por detrás del área aporta valor al murciano. Ahí no hay margen. Los delanteros, ante la portería, dinamitan por puro instinto. A Toni, en lo que decidía cuál era la mejor opción de las diez que se le ocurrían, se le acabó el tiempo.

miércoles, 23 de febrero de 2022

BENDITA ESPAÑA

En todo terreno que se precie, arribismo y jugadores de ventaja brotan como flores silvestres. En política, más. Limitándose a escuchar el zumbido de la cutre movida del Partido Popular, Sánchez podría pensar que el momento es óptimo para convocar elecciones, que su rival nunca estará más débil, que si le da tiempo podría aprovecharlo para recomponerse y ¡vete tú a saber!

Aparte de mostrar ventajismo, se equivocaría. Su rival no es el PP sino la derecha que aún considera izquierda al PSOE. Varios millones. Por más que aquel se autodestruya, su espacio se recompondrá: nunca faltará un relevo depositario de su caudal de votos. Menos, cuando la suma de rivalidades ‘derechiles’ ha avivado su movilización.

sábado, 19 de febrero de 2022

EL PUCELA DE BRONSTED Y LOWRY

En 1923 y por separado, Bronsted y Lowry propusieron una teoría en la que sostenían que al reaccionar entre sí un ácido con una base, y debido al intercambio de protones, se producían una base proveniente del ácido y un ácido a resultas de la base a los que se denominan ‘conjugados’. La siguiente conclusión nos plantea que cuanto más fuerte es un ácido, más débil es su base conjugada.

Los patrones del juego de ataque del Real Valladolid, Aguado y Roque Mesa,  se comportan como un ácido tan fuerte como el clorhídrico, el sulfúrico o el nítrico. Son profundamente corrosivos cuando entran en contacto con el entramado defensivo rival, se disocian completamente con la sola presencia de la humedad del césped, liberan el balón como si fuera un ion de hidrógeno para uso y disfrute de sus compañeros y conducen la energía de un punto a otro del terreno de juego.

domingo, 13 de febrero de 2022

EN EL CAMINO ESTÁ EL PLACER

La audiencia de un programa, el número de libros vendidos, la cuenta de resultados… estiren la lista hasta donde quieran. Cada vez tendemos con más afán a destacar entre los elementos de su misma condición al que predomina cuantitativamente. Lo llamamos ‘éxito’ sin valorar cómo se ha llegado a tal punto. Al final, el resultado, la consecución o no del objetivo marcado, da o quita razones. A ver quién cuestiona al triunfador sin ser mal mirado, a ver quién ensalza al derrotado sin que le impidan siquiera concluir su alegato.

No sé si el Valladolid logrará el ascenso. No me importa. Bueno, no me da igual que ascienda o no, me es indiferente que lo logre para reconocer que me encanta lo que veo cuando juega como local, para ensalzar el camino elegido. El Pucela encadena en Zorrilla casi una docena de demostraciones de buen fútbol. Falta que fuera de casa la imagen se acerque. Si es por el ruido del público, que los jugadores se lo pongan grabado.