domingo, 10 de abril de 2022

DIGA LO QUE DIGA EINSTEIN, SIN ALEGRÍA

Desde mucho antes de que Einstein presentase sus teorías, ya conocíamos la relatividad, al menos la emocional: el mismo hecho producido de maneras distintas genera efectos diferentes. Partirse tibia y peroné es una pésima noticia salvo si es el único daño producido tras caer desde lo alto de los diez metros de un barranco. Menos en el caso del partido ante el Málaga donde esa doble fractura se acerca al peor de los males posibles. Más, porque no hay disculpas. Se sabía de la importancia del encuentro, se sospechaba una presentación furibunda del rival por las maneras del entrenador debutante. Ante ambos factores se imponía tensión y concentración de inicio. Ni cinco minutos. Desajuste y dos ante el portero. Gol y a remar. Y se remó. Pero no se avanzó. Weisman, dando continuidad a una época poco proclive, erró lo inhabitual. Descanso.

El fútbol se construye en el centro y se litiga en las áreas. Suele ganar el que más y mejor construye salvo que pierda los litigios, y así fue. Abajo no hubo manera, arriba no había forma. Quedaba tiempo y optimismo. Valía con que la estadística repartiera justicia en la segunda mitad. Pero la pareja de centrales, ¡qué día, qué temporada!, regaló otro gol. El Joaquín imperial del inicio de la temporada pasada produce ahora películas de miedo, cuando se le acerca el balón figuramos litros de sangre, cuerpos desmembrados. Olivas, defendiendo al espacio, es mucho menos Olivas. ¿Quién diría que sin El Yamiq y Sánchez seríamos la nada atrás?

En estas, volvió el 9. El gol se imagina como se imagina la parada o el regate, se diseñan a priori los escenarios, se tiene en la cabeza antes de la ejecución. Otros reaccionan cuando el balón se ha movido, Weissman ve el gol antes que ellos. Quizá por baja forma o desconfianza ha estado algo más romo de lo habitual. Pero nunca dudéis de un ejecutor, ejecuta. Lástima que dos, sin relatividad, no fueran suficientes.

La maldición del Pucela dice que, cuando algo se tiene a mano, ocurre algo que lo tira para atrás. Muchas veces no fue, pero parece que gusta regodearse en el mal fario. Días como este dan la razón. Pasó de todo y poco bueno. Dos puntos que no, dos lesiones que parece que sí. Sea como sea, el próximo sábado toca resucitar. El partido es (casi) decisivo y, como tal, está programada una procesión al estadio. ¿Qué mejor gloria que ganar y que parezca que lo merecemos?

Publicado en "El Norte de Castilla" el 09-04-2022

domingo, 3 de abril de 2022

NO, SEGUIMOS EN LA PELEA

Estaba convencido de que el chistecillo provenía del algún 'sketch' de Les Luthiers, pero al parecer no. Así pues, ante dudosas autorías, dejemos en apócrifo al jueguecito de pregunta equívoca del galán y respuesta al bies de la joven aristócrata.

–¿Suspiráis, princesa?

–No, me quedo aún un rato.

Me viene a la cabeza porque el doble sentido de la pregunta resulta pintiparado para definir el dual estado del seguidor y del equipo al concluir el partido.

El aficionado habría tomado la acepción supuestamente pretendida. Sí –respondería–, suspiro de alivio porque menudo trago acabamos de trasegar. El Lugo, así estaban las cosas en Pucela tras tres partidos de morralla, asustaba. Más al descanso, tras una primera parte en que solo el marcador se ponía de parte pucelana. El segundo gol, a nada del reinicio, desarboló a los gallegos y sirvió, al menos aparentemente, para que el Pucela pudiera 'mineralizarse y supervitaminarse'.

El equipo, supongo temeroso tras el reciente trío de 'exhibiciones', respondería con la misma evasiva que la princesa.

lunes, 28 de marzo de 2022

LISTADO: 1- TRABAJAR

En lo que llega la guerra mundial, la previa a esa cuarta que en juicio de Einstein “será con piedras y lanzas”, habrá que distraerse con algo. La tierra nos lo pone fácil. Sobre nuestras cabezas, a una altura menor que la amenaza nuclear, se negocian las claves de lo que habrá de ser el nuevo gobierno. VOX, viendo que se juega las habichuelas con un PP que fue su padre, no quiere pecar de pardillo. Por ello, le exige que detalle por escrito las funciones de sus futuros consejeros. Se me ocurre una carta de vuelta. Listado de funciones: 1- Trabajar. Total, siendo la España que madruga, nada que les cueste. Asumirán labores ingratas y centrarán su acción pensando en las necesidades de aquí, no en limitarse a aparentar en busca de réditos venideros en otros territorios, en el territorio.

domingo, 27 de marzo de 2022

REGALO DE CALENDARIO

La contestación a un ¿qué tal?, la respuesta sincera, no una por compromiso, se adecúa al contexto. Tras cojear, puedes decir que tus sensaciones en la pierna son estupendas. Claro está, puedes si tras salir del 'fisio', la pregunta te la hace el traumatólogo que hace seguimiento de tu doble fractura de tibia. Más o menos así, renqueando, caminaba el Pucela a la salida de Santo Domingo. Menos mal que el calendario le regaló una prueba flojita, porque no estaba para grandes brincos.

La superó, pero insisto, como quien cumple con las propuestas del fisio: despacito y sin alardes. Pacheta, consciente de la situación –supongo que tras haber estudiado vídeos que mostraban que el daño que le infligían los últimos rivales partía inexorablemente de la espalda desocupada de Mesa y Aguado–, pretendió cubrir el hueco y modificó todo el dispositivo. Una decisión de esas por las que, si sale bien, te consideran genio. Ahora, si acaba en pifostio, te las llevas de todos los colores. El resultado y el juego hablaron en sentido opuesto: el primero fue bueno; el segundo, no tanto. Pacheta dio una vuelta a su revuelta; a la vuelta del descanso propuso un plan C tras el fallido B al que el entrenador pucelano había negado su existencia.

lunes, 21 de marzo de 2022

RODILLAS DE ARENA

El Sahara resopló a priori. Como la rodilla de los ancianos, venerable conjunto a cuya incorporación me encamino a pasos agigantados, el desierto, lanzándonos y extendiendo su arena, ennaranjando el aire de las ciudades, alertó de que un colosal cambio se iba a producir. Colosal en cuanto a las palabras, porque el contenido no difiere del dejar hacer que llevaba instalado en la política española desde el bofetón de la marcha verde. Una fecha a la que también, cuando se avecinan lluvias, le van doliendo las rodillas. Cuarenta y siete años no son pocos.

Muy por lo bajini, una carta del Presidente del Gobierno español ha certificado la voluntad de apartarse del problema, de la responsabilidad que a España le correspondía. Geopolítica. Sin comunicación, sin debate, no sabemos si el cobro de la dejación se efectúa en beneficios futuros –así es la realpolitik, quede colgado quien quede colgado- o en miedos presentes, a un Marruecos que se mantiene firme en su decisión. Un Marruecos que asienta su firmeza, en el 75 y ahora, en el apoyo de Estados Unidos, ese adalid de la democracia que tiene capacidad para doblegar en su interés los brazos de las voluntades ajenas.

domingo, 20 de marzo de 2022

AY, LO QUE QUEDA

Desde la planta 58, la 41 queda demasiado abajo. Encabronados por el reciente garrotazo ovetense, juramentados ante un objetivo que se tienta y de vuelta a casa, un equipo al que observas desde 17 puntos de diferencia, parece poca amenaza. Pero solo para los profanos, los que miramos desde fuera. Imagino que las conversaciones mantenidas en las interioridades del plantel blanquivioleta no menospreciaban a un rival con el buen número de jugones que puede presentar la UD Las Palmas. Aunque lo parezca, ambos asuntos –la mediocre clasificación y un elenco plagado de jugadores exquisitos- no son incompatibles en esta categoría en la que los resultados de los partidos se convierten con frecuencia en el infantil ‘piedra, papel o tijera’. Las Palmas es tijera que reluce ante equipos papel y que resulta mellado al pretender cortar las piedras del camino.

lunes, 14 de marzo de 2022

CADA ICEBERG NOS DEJA TEMBLANDO

En cuatro de las siete derrotas en Liga de esta temporada, el Valladolid ha recibido tres goles; en otra, cuatro. Vaya, que cuando el equipo cae, lo hace con estrépito. No puede ser casualidad, la imagen que se transmite es la de un equipo que camina brioso haciendo alarde de gallardía y donaire cuando la tarde se abre plácida y el camino, recién arreglado, discurre plano, seco, sin roderas de tractor. Cuando no, si relampaguea o caen chuzos de punto, si transita por un pedregal encharcado, el equipo, por no ponerse en pie, no hace ni sombra. Su mérito, eso sí, consiste en haber convertido peñascales en sencillas vías de concentración, en haber trocado mañanas de niebla en tardes de paseo. De hecho, por muy estruendosas que fueran, son solo siete las derrotas.

La de Oviedo quizá haya dolido más porque la tabla en la que surfea el Pucela cabalgaba sobre una ola de optimismo. Por eso mismo, también quizá, bien pensado sea menos dolorosa. Al fin, esto es una competición y si se contrastan los dos, tres, cuatro… últimos resultados de los aspirantes, observamos que, pese al parón, la velocidad pucelana es adecuada.

miércoles, 9 de marzo de 2022

…Y NO ACUDE NADIE

Como si fuera así de sencillo; como si, con solo desearlo, con solo decidirlo y exclamar ‘sea’, inmediatamente se cumpliera el vehemente anhelo. ‘Armemos a los ucranianos’. Y ya. En nada expulsan al invasor ruso, se castiga a Putin y demás líderes por sus felonías y pasado mañana todo es historia. ‘No a la guerra’. Dicho y hecho. Todo el mundo implicado lee la pancarta. Rusia se retira hacia dentro de sus fronteras, Ucrania promete ser buena, la OTAN su fusiona con alguna orden franciscana, los pajaritos cantan, las nubes se levantan. El ‘no a la guerra’ lejano, distante, sin más compromiso con lo que se enarbola que gritarlo cuando el hecho parece irreversible, ayuda más al bienestar del que lo dice que a reparar nada.  

Lo siento, en medio de tanta certeza, no sé nada salvo que llevarse las manos a la cabeza cuando sucede lo que se sabía que podía suceder tiene poco sentido y ninguna utilidad. Salvo que construir el mundo que se desea, si hay mundo que se desee, es un ejercicio arduo, continuo. Por lo que nos toca como España, dejar de exportar armamento e impulsar esta decisión en los ámbitos internacionales en los que participemos.

domingo, 6 de marzo de 2022

ROBLEDO, NO TE VENGAS ARRIBA

La vida va discurriendo al trantrán, los días caen inercialmente uno tras otro mientras recogen nuestro monótono quehacer. Pero de repente llega uno de esos que, en función de tu obrar, y el fruto de este tamizado por el azar, te traslada y marca la pauta del tiempo siguiente. Después, se volverá a la rutina, pero ya será otra. El del Tenerife era uno de esos partidos de definición marcados en el calendario del Pucela, uno de esos en los que el resultado te ubica. Nada te da con seguridad, nada te quita de fijo, pero el abordaje al último tramo de la competición sería diferente de haber tocado remar teniendo que ver la popa del velero del Almería mientras el propio Tenerife te echaba a un lado de como realmente es: a la par de los andaluces y mostrando popa a los isleños que ya miran desde la distancia.

Desde esa altura clasificatoria, la panorámica es majestuosa. Si nos quedamos en el resultado o con el tramo final del partido, se puede uno preguntar lo que, en la cima del pico, Simba interpeló a su padre: “¿Y todo será mío?”.