domingo, 17 de septiembre de 2023

LOS UMBRALES DE VALLADOLID

Cuando una buena noticia me acomete, el alborozo dispone mi cerebro a danzar. En cuanto resuena en ella el mondo y lirondo 'qué alegría', la cabeza se me recrea, evoca los años mozos interno en un colegio religioso, se dispara y prosigue tarareando al ritmo de aquella cancioncilla –réplica, luego supe, más o menos ajustada del Salmo 122– que machaconamente se nos grabó 'ad aeternum' en la mollera: '...cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor'. Cariacontecidos andábamos en el instante previo a que al (lamentable) partido entre el Valladolid y el 'Efesé' Cartagena (registro los nombres de los malhechores futbolísticos que perpetraron el encuentro para que quede constancia) le brotase un gol a favor de los blanquivioletas. A punto de que el sopor concluyese, de que el árbitro, en vez del fin, indicase un 'por fin' apuntando el camino de otro triste regreso a casa, cuando ya –retocando el verso de Gabriel Celaya– nada esperábamos futbolísticamente exaltante, apareció Cédric en el segundo palo introduciendo con tanta suavidad como determinación la pelota en la portería cartagenera. Qué alegría. Tras cuatro fiascos concatenados; un club, en apariencia desolado; las tuberías de la relación de este con la masa social, abruptamente reventadas... con ruido, demasiado ruido, en el ambiente, el Pucela se reencontró con la victoria.

martes, 12 de septiembre de 2023

LAS PÁGINAS DE LOS ÚLTIMOS FICHAJES

Supongo que aún existen colecciones de cromos de la liga de fútbol. En el pretérito (casi) perfecto en que fui niño me afanaba por completar la colección, pero no me resultaba sencillo, mi presupuesto era demasiado exiguo y entraban muchos 'repes' que tocaba cambiar mediante aquella liturgia que dividía los que te ofrecían en 'silo' (tengo) y 'nolo'. Un año estuve a punto de lograrlo, solo uno se me resistió, el del chileno Carlos Caszely, a la sazón jugador del (entonces) Español.

Según escribo su nombre me percato del casual sentido de la oportunidad, se cumplen cincuenta años de la noche que ensangrentó las calles de su Santiago natal; a la mañana, el medio siglo de que las ondas emitidas por Radio Magallanes certificasen el testamento de Salvador Allende: «Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano». Noche oscura para un Caszely erigido en defensor del gobierno derrocado.

SIN COBERTURA

Una pequeña fábula india relata como media docena de ciegos, intrigados por la fascinación que los elefantes producían a los videntes, pretendieron percibir de primera mano la majestuosidad del paquidermo. Efectuadas las correspondientes pesquisas, lograron encontrar uno, acercarse a él y palparle con tanto denuedo como tersura. “Es tal cual una serpiente”, gritó emocionado el que agarró la trompa. “No, no, se asemeja a un abanico gigante”, refutó quien acariciaba la oreja. “De ninguna manera, resulta ser como una columna, quizá un tronco de árbol”, agregó el que abrazaba una de las patas. “Una pared”, cortó tajante el que se apostó en el lomo. “Yo diría que se trata una cuerdecilla”, susurró tímidamente el que sujetaba la cola. “Dejaos de tonterías y tened cuidado, es una fría lanza”, alertó el sexto nada más tentar un colmillo.

domingo, 3 de septiembre de 2023

PUCELA, PUCELITA, DIME TÚ

En alguna página extraviada, los hermanos Grimm relataron la pérdida del espejo mágico con que, cada día, se regodeaba la pérfida madrastra de Blancanieves.

–Espejo, espejito, dime, bonito, ¿qué mujer es la más hermosa de este reino?

–Sin duda, majestad, la imagen que en mí se refleja muestra la más bella dama, no del reino, del orbe todo.

Hasta la mañana en que el sincero cristal azogado enojó a su dueña.

–Usted es preciosa, pero su esplendor no alcanza la gracia de su hijastra.

martes, 29 de agosto de 2023

ENHORABUENA, CAMPEONAS

Las miradas cambian. Lo que parecía claro deja de serlo. Los códigos que amparaban la comunicación no escrita, no verbalizada, pierden valor. El proceso se desarrolla con lentitud, tanto que no percibimos como a nuestro alrededor la roca que parecía inamovible se ha desplazado unos milímetros, y otros al otro día, y otros más a la mañana después. Oímos palabras que cuestionan lo estanco, reflexiones desde la disconformidad, los sonidos se amontonan, el murmullo crece, se coordina, se organiza hasta convertirse en una sinfonía que se escucha en toda la sala. Levantas la vista, caminas unos pasos, mantienes arriba la mirada. De repente, un día, lo mismo se observa de forma diferente. El cambio de plano muestra lo que previamente no veías. La otra perspectiva, la perspectiva de las otras, enriquece la imagen global. La suma cincela un nuevo paradigma.

lunes, 28 de agosto de 2023

SI SABEN COMO ME PONGO, ¿PA' QUÉ ME INVITAN?

El director colombiano de cine Fernando Ayllón presentó en 2014 la película 'Nos vamos pa'l mundial' en la que relata las peripecias de dos taxistas que conectan su doble devoción –de una parte, como conductores, su patrona, la Virgen del Carmen; de la otra, la selección cafetera– de tal forma que requieren la intercesión mariana en el empeño de que el combinado nacional logre el pase al Mundial de 2014. A cambio de que tal anhelo sea satisfecho, la pareja se compromete a acudir a Brasil, sede de la cita futbolera. La Virgen –o la selección– cumple con lo establecido, Colombia formará parte del listado de participantes. Tras la euforia, comienzan los problemas. Cuatro años después, Ayllón estrenó 'Y nos fuimos pa'l mundial'. Los protagonistas son ahora tres currelas que ansían acudir al Mundial de Rusia. La ventura o la desdicha se interpone en su camino:son confundidos con espías. En esas, encomiendan su suerte al Señor de los Milagros.

sábado, 19 de agosto de 2023

LOS ADVERSOS CONDICIONALES DEL REAL VALLADOLID

El 'si' condicional se desempeña como una caña de pescar lanzada al río de nuestro cerebro. Ahí, el anzuelo bucea esperando que alguna idea, alentada por el cebo de la realidad, pique y quede enganchada. Conscientes de ello, los publicistas modelan unos mensajes precisos que servirán de señuelo al que nuestro cerebro nos guiará con la pretensión de dar rienda suelta a nuestros sueños o de silenciar nuestros miedos. «¿Y si cae aquí?», nos pregunta retóricamente un clásico anuncio de la Lotería enfocado al sorteo de Navidad. El mensajito se nos incrusta a través de ese 'y si...' que impele a no perder ocasión. 'Y si...', ojos cerrados, respiración profunda y se muerde el arpón. «¿Y si se declara un incendio, se produce un accidente, entran en tu casa, acaece una catástrofe de cualquier tipo?», insisten de una u otra forma compañías de seguros o de vigilancia. 'Y si...', ¡ay! El sobresalto por el daño hipotético iza los temblorosos pelos de los brazos, sufrimos un espasmo, una temblequera, hemos de poner remedio antes de que ocurra, llamamos al número que nos prescriben. Acariciamos el miedo, pagamos, nos sentimos seguros y a otra cosa.

martes, 15 de agosto de 2023

EL HILO DE LA MARCHA

Resuenan las charangas, las plazas se ornamentan, los reencuentros se celebran, los abrazos se multiplican, las calles bullen, el vino corre… Castilla y León, sus pueblos, festejan. Pocos son los que no marcan sus días grandes a lo largo de una de estas semanas; ninguno deja de tener al lado algún otro que sí los celebra. Pueblos llenos de vida, de apariencia de vida, de una vida ya impropia. Un resurgir temporal, una imagen de lo que pudo haber sido, la añoranza de unos abuelos que asumieron que el progreso -o simplemente un chusco que llevarse a la boca- se hallaba más allá, mucho más allá, de la raya del pueblo, en la capital. Una generación tras otra; sangre que desangró, desangramos, me incluyo, la primera tierra que nos vio.

domingo, 13 de agosto de 2023

AGOSTO NO SON FECHAS

No me cansaré de repetir que no son fechas. Por más que nos pueda el ansia, el fútbol, a estas alturas de agosto, cae como a trasmano. Mejor estaríamos especulando –generando expectativas o apaciguando los miedos ante lo venidero– mientras matamos el tiempo disfrutando de la puesta a punto en insustanciales torneos veraniegos. Ni son fechas ni tiene sentido el comienzo de una competición que, a la par, mantiene abierto el periodo dispuesto para el acopio de pertrechos, de forma que el mismo jugador que hoy celebra un gol puede maldecir pasado mañana haberlo anotado porque fue en detrimento de los objetivos del equipo en que habrá de completar la temporada.