Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
DOBLE RECITAL INOCUO Y MEDROSO
Y ESTO, ¿CUÁNDO LO ECHAN?
Cuando me topo con la grabación televisiva de una entrevista callejera en la que se plantea algún asunto de actualidad a quien pasaba por allí, ralentizo el paso con el propósito de, sin que se note, husmear sobre la materia tratada y curiosear al respecto de la desenvoltura ante el ojo de la cámara de gente inhabituada a copar tal protagonismo. Al final, cuando la grabación ha concluido, justo cuando la persona en cuestión está a punto de marcharse, como en un acto reflejo, se vuelve y, con una sonrisa entre tímida y coqueta, pregunta:
-
Y esto, ¿cuándo lo echan?
Salir en la tele, para el común de los mortales, no deja de ser un acontecimiento, un hito que se recuerda. A algunos les genera tal fascinación que fuerzan situaciones para que alguna cámara se dirija a ellos. Salir por salir, por decir que se ha salido, como los espontáneos que interrumpen cualquier espectáculo de masas.
domingo, 6 de noviembre de 2022
SUFRIR, SUFRIR, SIEMPRE SUFRIR
lunes, 31 de octubre de 2022
LO MISMO NO SIRVE SIEMPRE
martes, 25 de octubre de 2022
VIVIR AL LÍMITE
Ahora que Valladolid se ha transformado en un plató, nos cuesta identificar si, cuando nos cruzamos por la calle con una escena que nos detiene, observamos un brote de realidad o asistimos a una plasmación cinematográfica. Menos mal que aquí aún algo nos detiene, que cuando lo sorpresivo nos asalta seguimos formando remolinos, señal de que conservamos remanentes del pasado, inercias de comunidad. Un aroma de pequeñez que espero no se pierda nunca: tiemblo al escuchar historias de personas tiradas en el suelo que, durante horas, son rodeadas por el caminar de viandantes a los que nada pasma ni altera.
Toparse en la Rondilla con un hombre encaramado a una fachada, agarrado trémulamente a una barandilla, sorprende. Trepar por los muros, que no nos es propio, forma parte de nuestro catálogo de fantasías. Ya hace un siglo, volviendo al cine, ‘El hombre mosca’ Harold Lloyd escalaba por una pared hasta quedar colgado en todo lo alto de la aguja de un reloj. Nuestro imaginario, ante tal encuentro, se activa y recrea lo que ve como si fuera la penúltima secuencia de un vodevil. El cine, insisto.
domingo, 23 de octubre de 2022
CURAR AL ENFERMO, ENFERMAR AL SANO
jueves, 20 de octubre de 2022
DÉJENOS LANZAR UN CÓRNER, POR FAVOR
lunes, 17 de octubre de 2022
TODO POR EL ‘EQUIP’
lunes, 10 de octubre de 2022
ADMITIDOS
Ha pasado tiempo suficiente para que la actualidad degluta
la actualidad y ya estemos a otras cosas. Pero mi cabeza aún anda dibujando un
ribete en la reflexión sobre las imágenes de los berridos entre chicos y chicas
de los colegios mayores reseñados estos días. Será porque (hace ya 35 años)
sufrí una pésima experiencia que aún me incomoda.
Verán, me negué a participar en actividades que como recién llegado se supone me correspondían. Ritos de integración -decían. Lo siento, no es manera –entendía yo. A partir de ahí, las represalias. La primera, la ‘desocialización’: Los ‘veteranos’ te negaban la palabra e imponían al resto de ‘novatos’ el mismo proceder. 35 años he dicho, vaya, que la conducta reflejada no es coyuntural sino estructural.