![]() |
Imagen tomada de la-llanura.blogspot.com |
Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
jueves, 14 de diciembre de 2017
NO HAY MOZOS EN MONLEÓN
domingo, 10 de diciembre de 2017
MIL PALABRAS PARA UNA IMAGEN
![]() |
Foto "El Norte de Castilla" |
Es mentira; por más que se repita la sentencia, no es cierto que de forma general una imagen valga más que mil palabras. La imagen expresa, transmite, sugiere o impacta; tiene fuerza para alentar una sensación y garra para arañar una emoción. Solo necesita un impacto para penetrar, para arrancarnos una interjección. Con ese poderío, la imagen se ha configurado como un complemento ideal para la palabra, pero nunca (o casi) como su sustituta. En ese ‘casi’ entre paréntesis que indica la excepción, las palabras reemplazadas son muy pocas, muchas menos de mil. Un buen publicista nos diría que el mensaje que revela cualquier imagen debe ser rotundo, algo que pueda expresarse en una simple oración.
jueves, 7 de diciembre de 2017
LA PIEDRA O LA VOLUNTAD
![]() |
Imagen tomada de derechoconstitucional.es |
No hay ni ha habido sociedad humana que de una u otra manera no haya
jalonado sus tiempos recordando hechos previos que le fueron significativos. Así,
hemos ido convirtiendo la efeméride en una excusa saludable, en un instrumento útil
para relacionarnos con nosotros mismos a través de nuestra historia. Nos sirve
tanto para paladear el regusto de alegrías pasadas como para regurgitar el
dolor que no hemos terminado de digerir. También, claro, nos ayuda, por traérnoslo
a nuestra memoria, a reflexionar sobre el hecho celebrado.
Nuestro 6 de diciembre, desde hace ya 39 años, es una de esas fechas
clavadas en el calendario. Se conmemora la aprobación vía referéndum de la
Constitución vigente, pero lo curioso es que no existe acuerdo sobre lo que en
realidad se celebra: si el papel o la idea, si la palabra intemporal o el
acuerdo como método, si la recopilación de artículos o la suma de
voluntades. Y no, no es lo mismo. No celebran
lo mismo quienes en esta conmemoración resaltan la letra escrita en piedra bajo
la que se han de adecuar las voluntades presentes y futuras que los que destacan
las voluntades que sirvieron para escribir el texto constitucional. En este
caso, el nuestro, los primeros ganan porque siempre encontrarán una coartada
para su inmovilismo: si las cosas van bien, no se tocan; si van mal, no es
momento de cambiarlas. No solo, además se han adueñado del texto hasta el punto
de haber convertido la Constitución en lo que ellos dicen que es la
Constitución. Los del segundo tropiezan irremisiblemente en el propio texto con
la imposibilidad de la enmienda.
martes, 5 de diciembre de 2017
LA CAJA DE HERRAMIENTAS
La deriva en que está entrando el Real Valladolid desnuda a su entrenador
![]() |
Foto El Norte de Castilla |
El mundo de los entrenadores del fútbol profesional no es diferente. Salvo algunos genios, la gran mayoría –todos, si nos referimos a la Segunda División– sobreviven realizando un collage con retazos de diversas procedencias. Por eso, aun habiéndolos mejores y peores, no suelo utilizar las palabras ‘bueno’ y ‘malo’ para catalogar a un entrenador. Del Bosque no era una eminencia cuando la selección ganó el Mundial y, cuatro años después, un zote que había olvidado el oficio. No. Si podemos dividir a los entrenadores en dos categorias estas serían las de ‘adecuados’ y ‘no adecuados’ en función de las mil circunstancias que atañen a un equipo y al club que lo envuelve.
viernes, 1 de diciembre de 2017
EL MUNDIAL DEL BARRIO
Pues ya hemos visto el sorteo de los grupos del Mundial y nos ha quedado
muy de las Delicias, de la Rondilla, de los Pajarillos, de la Victoria: resulta
que en el grupo B, las selecciones de Marruecos, Portugal y España compartirán
sus esperanzas. Irán será el cuarto en discordia, esperemos que no les dé a los
persas por convertirse en la sorpresa y permita que las dos plazas
clasificatorias se repartan por aquí. Pero a lo que iba, en muchos barrios de
nuestras ciudades va a hacer más calor del habitual cuando llegue el estío. Sus
calles, desde hace años, son compartidas por personas de muchas raíces pero,
cosas de la vecindad, las gentes originarias de Marruecos y Portugal abundan.
De esta forma, los partidos serán casi derbis, se sentirán en las calles, harán
que los corazones de los barrios latan con fuerza, con sístoles y diástoles en
todos los sentidos.
jueves, 30 de noviembre de 2017
TAN DISTINTOS, TAN IGUALES
![]() |
Imagen tomada de elcorreo.com |
Miro. En una plaza que puede ser cualquiera de cualquier ciudad, tres
chavales, dos chicos y una chica, se encuentran sentados en un banco. Sus culos
reposan sobre la parte alta del respaldo; los pies, en la zona destinada a los
culos; sus torsos, levemente inclinados hacia adelante; las piernas, juntas y
la mirada, como abstraída, dirigida a sus manos con las que sostienen un móvil.
Detrás, un bar, uno de los bares de los que conocen la contraseña para acceder
al wifi.
El mundo, todo su mundo, parece, eso creemos, que se esconde debajo de
esa pantalla. Parece, eso pensamos, que cada cual está a lo suyo como si fueran
tres entes aislados. De vez en cuando, sin embargo, alguno levanta la cabeza,
sonríe e, inmediatamente, el resto ‘complicea’ sonriendo. Al rato, otro miembro
del grupo se gira hacia los otros dos, toca la pantalla del móvil y les muestra
el descubrimiento.
domingo, 26 de noviembre de 2017
LA UNIDAD COMO AMULETO
Olivas y Borja pugnan entre ellos por un balón. El uno quiere despejar; el otro, jugar la pelota
La evolución en el uso de algunas palabras las ha ido confiriendo el valor de fetiches. Quienes las utilizan desde algún ambón, conscientes del poder magnético, amedrentador, que acarrea la pronunciación de esos términos cuasi religiosos, pretenden llevar el agua a su molino. En su pronunciación los tribunos esconden su artera voluntad de arrastrar hacia sí –sus intereses– la población a la que se dirigen. De esta manera, los vocablos referidos pierden su fértil territorio para convertirse en losas que inmovilizan el pensamiento. Para ejecutar este vaciado, aquellos toman un término cargado de connotaciones positivas, se lo apropian y lo revuelven hasta que, pronunciado, juegue a su favor.
jueves, 23 de noviembre de 2017
BOINA SOBRE LA CIUDAD
No puedo dar una opinión de primera mano porque hace mucho que no subo a
un avión, pero, si hago caso a lo que me cuentan, a Madrid, desde arriba, no se
le ve. Resulta que la capital del reino aparece coronada por un gran bonete
negro que le cubre toda la cabeza. En esto ha debido consistir el progreso, en
el abandono progresivo de las boinas individuales para instalarse debajo de
grandes chapelas colectivas. En menor o mayor medida, este manto de mierda
recubre todas las grandes ciudades. Pero no nos engañemos, esa contaminación
visible no es el mal, sino el síntoma de la enfermedad provocada por nuestra
forma de producir y consumir. Un modelo que es inexorablemente centrípeto,
requiere la concentración humana en núcleos de población inabarcables para
producir más barato, a la par que conlleva la dilapidación de unos recursos energéticos
y naturales de los que ya se vislumbra su fin.
lunes, 20 de noviembre de 2017
COMO SI FUERA EL ÚLTIMO
![]() |
Foto: El Norte de Castilla |
La cultura generada por ‘Estudio Estadio’, aquel primer programa que resumía los partidos de fútbol en un par de minutos, mostraba el fútbol de una manera irreal, enseñaba solo la consecuencia omitiendo la dureza del minuto a minuto en que el balón es escurridizo. Los profesionales sí que son conscientes de ello y por eso llegaron a profesionales. Óscar Plano y Mossa pelean por un balón como si fuera el último, luchan por cada centímetro de terreno. Tanto, que si quitásemos el balón de la imagen, podríamos pensar que simplemente estaban peleando. Las manos, los codos, cualquier parte del cuerpo, legal o ilegal, es susceptible de convertirse en instrumento útil para la contienda. Este momento no saldrá en ningún resumen, lo saben, pero sin esa lucha no habría ni partido. Los resúmenes televisivos de partidos de fútbol tienen ese componente antipedagógico: deforman la realidad sustrayendo lo feo, lo perro, mostrando solo los días de fiesta. Los regatitos, los taconcitos, incluso los goles, como el lomo en aceite, la longaniza o los langostinos, son una parte muy pequeña de la realidad. La vida es pelear por cada balón. Así de perra.
Publicado en "El Norte de Castilla" el 19-11-2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)