Digamos que sucedió cuando ya no lo esperaba, por
eso el gol gritado salió de mi boca con más contundencia, con más
rabia, sonó más alto. Un instante después todos cantaron gol y alguno me
miró con un gesto que me interrogaba: ¿cómo lo sabía? Sonreí mientras
festejaban su gol, coetáneo y de similar ejecución al de Javi Guerra, el
que acababa de marcar Marruecos a Tanzania. Solapamos alegrías aunque
ellos creyeran que celebrábamos lo mismo. Menos mal, me dije, de haber
sido Tanzania quien hubiera atinado con la portería, y teniendo en
cuenta mi aspecto, no hubieran dudado de que yo era un tanzano
infiltrado y dada la pasión con la que se vive el fútbol podría haber
tenido algún problema, al menos alguna mala mirada. Cuando hablo de
pasión no exagero, la gran pantalla en la que se observa el litigio
entre las selecciones africanas está flanqueada por dos grandes
banderas, una del Barça, la otra del Madrid, fotografías de varios
equipos españoles comparten espacio con las del soberano (en todas sus
acepciones) marroquí. La conexión a internet llega del Cinema Rif de
Tánger donde proyectan Larby, una biografía de Ben Barek, futbolista
marroquí que triunfó a mediados del siglo pasado en el Atlético de
Madrid. Todo huele a fútbol y a viejas historias.
Ingenio y audacia. Esas son dos de las características principales que presuponía para la profesión el gran periodista y maestro de periodistas Francisco de Cossío, quien fuera director de El Norte de Castilla y quien, desde 1987, da nombre a los premios que reconocen la labor del gremio en Castilla y León. Así lo recordaron las compañeras Sonia Andrino, jefa de Castilla y León del diario decano de la prensa nacional, y Leticia Sánchez, de Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL), que por unas horas dejaron sus quehaceres cotidianos para presentar los Premios Cossío 2011.

De los siete finalistas, el Cossío 2011 fue a parar a
manos de Álvaro Melcón y Lourdes Matilla por su reportaje 'Las voces de
la memoria', emitido en Onda Cero Burgos, sobre las víctimas del
terrorismo.
Las continuas menciones a la muerte de 4 trabajadores en
las obras del embalse de Castrovido fueron inevitables. Entre otras, la
del colaborador de El Norte de Castilla Joaquín Robledo, finalista en la
categoría de Cooperación y Desarrollo por una serie de artículos
publicados durante los mundiales de fútbol bajo el título genérico de
'Vallisoletanos con otra camiseta'. Robledo aprovechó la presencia del
presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para
reclamar mayores medidas de seguridad. Los otros seis finalistas eran
la periodista de RTVCyL Ana Rayaces (Oportunidades); Julio Valdeón
Blanco (Opinión), aunque recogió el galardón su madre, Elena Blanco;
Jesús Salvadores, del 'Diario de León' (Fotografía); Rodrigo Pérez
Barredo, del 'Diario de Burgos' (Prensa); y Álvaro Elúa, de RTVCyL,
(Televisión).
Publicado en "El Norte de Castilla" el 6-10-2011
Publicado en "El Norte de Castilla" el 6-10-2011