martes, 15 de agosto de 2023

EL HILO DE LA MARCHA

Resuenan las charangas, las plazas se ornamentan, los reencuentros se celebran, los abrazos se multiplican, las calles bullen, el vino corre… Castilla y León, sus pueblos, festejan. Pocos son los que no marcan sus días grandes a lo largo de una de estas semanas; ninguno deja de tener al lado algún otro que sí los celebra. Pueblos llenos de vida, de apariencia de vida, de una vida ya impropia. Un resurgir temporal, una imagen de lo que pudo haber sido, la añoranza de unos abuelos que asumieron que el progreso -o simplemente un chusco que llevarse a la boca- se hallaba más allá, mucho más allá, de la raya del pueblo, en la capital. Una generación tras otra; sangre que desangró, desangramos, me incluyo, la primera tierra que nos vio.

domingo, 13 de agosto de 2023

AGOSTO NO SON FECHAS

No me cansaré de repetir que no son fechas. Por más que nos pueda el ansia, el fútbol, a estas alturas de agosto, cae como a trasmano. Mejor estaríamos especulando –generando expectativas o apaciguando los miedos ante lo venidero– mientras matamos el tiempo disfrutando de la puesta a punto en insustanciales torneos veraniegos. Ni son fechas ni tiene sentido el comienzo de una competición que, a la par, mantiene abierto el periodo dispuesto para el acopio de pertrechos, de forma que el mismo jugador que hoy celebra un gol puede maldecir pasado mañana haberlo anotado porque fue en detrimento de los objetivos del equipo en que habrá de completar la temporada.

miércoles, 2 de agosto de 2023

POCO SANTOS, NADA MÁRTIRES

Imagino a don Manuel caminando por las angostas y empinadas callejuelas de Valverde de Lucerna saludando a los pocos parroquianos, pocos porque pocos son, con los que se cruza en sus paseos diarios. Allí, el futuro “San Manuel Bueno, mártir”, ejerce su magisterio sacerdotal como si de verdad creyese, transmite una fe de la que carece. En cada saludo, en cada bendición, en cada sonrisa, siente una sacudida que le impele, corroído por las dudas, a entornar los ojos e interrogarse insistentemente sobre el sentido que se hallará en alborotar, con la revelación de su descreimiento, la rutina que conforma la vida de estas humildes gentes. No lo encuentra. Y calla.

miércoles, 19 de julio de 2023

EL DESAMPARO POR LLEGAR

Tras permanecer varios años apilada con el resto de bártulos inservibles en alguna olvidada alacena del desván, la palabra ‘austeridad’, una vez se le pasó el paño que la liberó de polvo y telarañas, se muestra en algunos discursos, resalta entreverada en diversos textos, se la requiere como remiendo a los desvaríos. En cada lance que la tropiezo, se me aparece la imagen de Pío Coronado (Rafael Alonso en la película de Garci “El abuelo” basada en la homónima novela con espíritu teatral escrita por Galdós) respondiendo afligido al petulante Rodrigo de Arista Potestad (Fernando Fernán Gómez) que lamentaba el desamparo aún por llegar, “¿a mí me habla usted de soledad, señor conde, que voy por el tercer perro enterrado?”.

martes, 4 de julio de 2023

LA CHISPA DE LA NO VIDA

Se denominan exotérmicas a las reacciones químicas que al suceder liberan energía. Digo liberan porque la energía no se crea, estaba ya ahí, en el propio interior de los reactivos, las sustancias que reaccionan. Al ser esta mayor que la energía interna de los productos, las sustancias que se forman, se genera un excedente energético que se manifiesta como luz o calor. Ocurre que, al contrario de lo que la intuición nos sugiere, las reacciones, por muy exotérmicas que sean, no arrancan sin recibir previamente un aporte energético de activación, una pequeña chispa que tanto sirve para encender un mechero como para detonar una carga explosiva.

La virulenta ola de disturbios que sacude algunas localidades francesas responde a un postulado químico similar. No cabe medir sin más tal arrebato por la causa que le dio origen, la muerte del joven Nahel M. tras recibir el disparo de un policía, corresponde valorarlos en función de una brutal energía interna contenida que en cuanto prende una chispa se desborda. No, no es por un chaval abatido, sino por la sensación de que el color de la piel, el origen, la barriada, influye. Es elocuente que se les siga definiendo como emigrantes cuando los cuatro abuelos de muchos de ellos ya nacieron en Europa.

martes, 20 de junio de 2023

¡HEY!

De plazoleta en plazoleta, sin saltarse ni una, anda el PP soplando la corneta de pregonero haciéndonos saber lo guapo que se siente por lo espléndido que se ha mostrado. Su apoyo, gratis, apunta uno tras otro una legión de corifeos, ha permitido al PSOE alcanzar las tambaleantes alcaldías de Barcelona y Vitoria. Gratis, insisten otro tras otro, mientras mi cabeza niega a ritmo de Julio Iglesias, “¡Hey! No vayas presumiendo por ahí”.

Con el propio alardeo ya se están cobrando parte del precio. El resto, el pedazo más cuantioso, también el más discreto, engrosará sus arcas en cuanto se les compre el marco, el recorte de la foto, la imagen que se muestra. Lamentan los dirigentes populares con taimada socarronería que desde el PSOE no les hayan agradecido el gesto. Más postureo. Otro giro al destornillador para apuntalar su montaje. El PSOE, bien sabe el PP que ha caído en la trampa, sin darles las gracias les hace caso: lanza a los suyos a vanagloriarse de su buen comportamiento haciendo recuento de pactos, a apuntar que el PP no lleva razón en la acusación sin ser conscientes -o siendo más medrosos que sensatos- de que en esa excusa se delata su obediencia, su derrota si pretenden ser otra cosa.

martes, 6 de junio de 2023

EL JUEGO DEL PAÑUELO

Como si se dispusiera para afrontar una partida al juego del pañuelo, la sociedad española se está alineando en dos equipos cada vez más alejados entre sí que se miran de frente, dispuestos, jugador a jugador, a ir eliminando miembros del equipo rival. No es lucha de clases -si lo es, habría que considerarla enmascarada-, sino un torpe agrupamiento en pos de doblegar al rival. Existen varias y variadas formas de entender, de abordar, de expresar, de digerir la vida social, sus conflictos. Resumirlas y condensarlas en dos procede de una simplificación interesada en borrar los matices, en aglutinar para dirigir por querencias -estos son los tuyos- o malquerencias -estos son los otros- que impone tragar sapos sin quejarse del sabor.

Nuestras democracias, más que dotar de poder al conjunto de la ciudadanía, más que servir para elegir los mejores gobernantes, proporcionan un método de resolución de conflictos: nos proveemos de unas reglas, las asumimos, coexistimos… 

lunes, 5 de junio de 2023

A LOS HECHOS ME REPITO

Había comenzado este texto con un lacónico «No pudo ser», pero lo borré de inmediato. Esas tres palabras me transmitían falsedad, me generaban desazón, resonaban como una grosera excusa dispuesta a difuminar en el territorio de lo impersonal el discurrir de un curso mayormente desolador, al menos desde su reinicio tras un intempestivo Mundial. Borré «No pudo ser», no tenía sentido cuando, una y otra y otra vez, sí pudo ser. Pudo ser pero no, no fue, «no se logró» y conviene tener en cuenta que a la fatalidad no le corresponde responsabilidad alguna en este desenlace. De nada sirven coartadas victimistas, posean o no sustancia, básicamente porque el objetivo siempre estuvo a mano y se dejó escapar por pura impericia. De nada sirve el subterfugio de lamentar el cúmulo de mala suerte porque se han desaguado puntos por pura medrosía. Perder un punto o dos cuando un partido está a punto de concluir puede ser considerado un infortunio; dos veces, una malaventura... tantas como le ha sucedido al Pucela no se puede amparar en los hados.

lunes, 29 de mayo de 2023

LO BUENO DE NO MIRAR A OTRO LADO

El seguimiento de las últimas jornadas de liga, amén de expandir espacial y temporalmente la angustia,
se convierte en un estupendo ejercicio para los alumnos de Secundaria, una tarea multidisciplinar que requiere, en paralelo, conocimientos matemáticos de Aritmética, Estadística y Probabilidad junto con otros de Geografía Política que al menos permitan ubicar las distintas ciudades de los equipos implicados para conjeturar acerca de las distintas posibilidades que se abren o se van cerrando en función de cada alteración en el marcador de los partidos disputados por algún equipo implicado en la misma pelea.

El jueves pasado, un giro del cuello trasladaba nuestra mirada a la isla de Mallorca. A ver si hay suerte, ansiábamos, y el Valencia pierde para no superar los cuarenta puntos y que así, aún embarrado en el lodazal del descenso, se encuentre en la necesidad de ganar al Espanyol para no temer la caída a un infierno que para un club de esas dimensiones se torna en una ostensible caldera de Pedro Botero. La tarde anterior visitábamos la provincia castellonense pretendiendo que el Villarreal impidiera al Cádiz superar la cifra de treinta y ocho puntos; concluido el encuentro nos bilocalizamos con la paralela pretensión de que, en Sevilla, el Betis se impusiera al Getafe para que los de la periferia de la capital no saltasen al treinta y ocho desde el treinta y cinco con el que se acercaron a la capital hispalense y, en la linde entre las barcelonesas Cornellá y El Prat, el Espanyol certificase ante el Atleti su descenso. Podríamos recapitular hasta hace cerca de un mes. Pendientes de un punto y otro y otro de la geografía hispana, partido tras partido, rezumaba humo de las cabezas tratando de que, en nuestras perspectivas, las cuentas indicaran que habría tres equipos clasificatoriamente por debajo del Pucela. O asumiendo el desánimo de no verlo factible.