domingo, 9 de enero de 2022

TRAYECTORIA TORCIDA DERECHA A LA ESCUADRA

Pues ya ven, en medio de un partido en el que estaba ocurriendo lo que entendíamos como previsible, en que nada se salía del guion, una letra diferente rompió la armonía de la línea recta y dinamitó el resultado. Hasta ese momento, los jugadores obedecían disciplinadamente las órdenes de sus entrenadores. Lograban lo que yo nunca conseguí, no salirse del margen. La tiranía de aquellas dos rayas que marcaban el renglón en mis cuadernos infantiles nunca afectó a mis letras. Estas, salvo alguna que por casualidad siguiera la pauta, se excedían o se quedaban cortas tanto por arriba como por abajo. A buenas, escuché mil veces aquello de “¡qué mal escribes!, tienes que esforzarte más”; a malas, “bórralo y hazlo otra vez”. Claro, los futbolistas repiten y repiten en los entrenamientos para que la caligrafía sea la adecuada mientras buscan el borrón rival, la letra fuera de sitio. 

domingo, 2 de enero de 2022

NO ME PUEDES ATRAPAR

En tardes así no puedo evitar que en mi cabeza resuene el tan pegajoso como cansino estribillo del ‘¡Chas! Y aparezco a tu lado’ que a finales de los ochenta popularizaron Alex & Cristina antes de que cada cual del dúo recobrase su apellido para emprender sus trayectorias tanto en solitario como en nuevos proyectos. Me ocurre cuando el balón deambula pertinaz por el territorio aledaño a la portería rival pero nadie termina de darle el empellón irreversible, el puntillazo definitivo.

Y así, ‘quieres ir tras de mí, pobrecito de ti, no me puedes atrapar’, poco reproche cabe hacer al Pucela que, osado, nunca cejó en el empeño de perseguir el gol; que, afanoso, no se sintió pequeño ni acobardado; que, perseverante, insistía pese a las reiteradas negativas.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

EL VIENTO DEJÓ LO QUE

Como el niño petulante que tras el enésimo regate frustrado se escuda en que le hacen muchas faltas, nuestro presidente cogió el balón, miró de arriba abajo y lanzó un ‘ahí os quedáis’ que segundos después remató, ‘que el balón es mío, pobretones’. Como el anciano cascarrabias cuando creyó que el reparto le venía malo, Mañueco dio un puñetazo sobre la mesa y desbarajustó la partida. Al poco, aparentando calma tras secarse el sudor de la frente, levantó la vista con aires de dominio, ‘se vuelve a repartir’. 

Se vuelve a repartir pues y será el 13 de febrero. No piensen mal, que si el frío desmovilizador, las aturdidoras Navidades o el futuro judicial imperfecto que se le avecina, no; ‘don Alfonso ni décimo ni sabio’ eligió tal fecha para disponer de regalo original en la romántica cena del día después, noche de los enamorados. Mientras, aderezará los vermús prometiendo lo que, cuando pudo, ni intentó. Y hablando de Madrid. Como si el mismo traje valiese para cuerpos tan diferentes.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

PERO NI UN PASO MÁS

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mantuvo un encuentro con el Papa Francisco. La visita, por más de un motivo, causó cierto asombro, estupor, pasmo. Me extrañó la cantidad de gente que aún se sorprende porque pueda haber buena sintonía entre personas autodefinidas de izquierda y/o comunistas y representantes de la Iglesia, por muy ministra o Papa que sean. Como si toda la izquierda fuera una cosa, como si toda la iglesia fuera cosa una.

Basta con repasar la historia reciente de España para cerciorarse de la enorme cantidad de espacios de intersección en los que unos y otros –y muchos que eran a la vez lo uno y lo otro- ponían en común sus aspiraciones y trabajaban por ellas. A un amigo, joven nonagenario, se le escapaba una sonrisa cómplice recordando la frase de un brindis de confraternización en tiempos de clandestinidad que reflejaba a la perfección este vínculo: “juntos hasta la muerte, pero ni un paso más”.  

domingo, 12 de diciembre de 2021

TE PERSIGUEN POR AQUÍ, TE ESPERAN POR ALLÁ

Hay ratos en que te encuentras en una tesitura endiablada. Por un lado de la calle te persiguen; por el otro, te esperan. A veces, sin tener arte ni parte, como en las fiestas en las que el azar te cruzaba con un chulito que, deseoso de extender su metafórica cola de pavo real, te preguntaba si su novia te parecía guapa. Malo. Digas lo que digas, cobras. Si la respuesta es que sí, zas por mirar;si es que no, pum por haberla considerado fea. Otras, sin siquiera haber ido a la fiesta. Porque de fiesta estaba Plata, pero en la encrucijada se encontró Pacheta. Tomara la decisión que tomara, estaba condenado a equivocarse. Si sí o si no, voces habría que se levantaran en contra. Bien es cierto que –mal designio de los tiempos– con uno u otro veredicto, la razón o la condena se la daría el resultado final. Se ganó, bien hizo Pacheta en no convocarlo. De haber perdido, se le habría reprochado menguar voluntaria e irresponsablemente el equipo. Al contrario, si Plata hubiera jugado bordándolo, habría habido mayor predisposición al olvido; con un mal partido, sin embargo, la grada le recordaría con feos epítetos lo del alcohol y la farra.

sábado, 4 de diciembre de 2021

PERDER, PERDER

En algún lado leí que durante los años de la posguerra era casi imposible encontrar café. No había engaño, bien se sabía que, tras el anuncio de 'café', el género ofrecido no pasaba de sucedáneo, generalmente achicoria. Para diferenciarse, los pocos establecimientos que podían acceder al lujo del producto genuino anunciaban 'café, café'. Ha habido y habrá partidos en que el Pucela pierda. Lo del de Huesca, sin embargo, no admite paliativos ni monsergas del pelo de «esta derrota sirve para crecer». Con la lógica cafetera, el Valladolid perdió, perdió. Su salida al campo me recordó a los chavales que arrancan el curso pensando que con su capacidad les da de sobra para aprobar y que, para cuando se quieren poner, ya han suspendido el primer control y el temario les desborda. Los primeros veinticinco minutos fueron un muestrario de carencias, un compendio de horrores. Sin aparente tensión, sin juego, sin contundencia...

miércoles, 1 de diciembre de 2021

DIME QUE ME HAS ESPERADO

La recurrente cita de Ramón de Campoamor ‘nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira’ pudo tener vida en ‘el mundo traidor’ del siglo XIX, pero hoy, fallecida de puro candor, yace bajo la lápida que cubre los despojos de las frases desactualizadas. En el tiempo transcurrido nos ha crecido el resabio de tal manera que, en vez de nada, todo nos resulta a la vez verdad y mentira.

Ya no es el subjetivismo, ni siquiera el relativismo, la pose que cuestiona la existencia de una verdad absoluta. Ambas corrientes entienden que los diferentes colores de la lente nos impelen a observar el mundo de maneras diversas, pero que existe el reconocimiento de la verdad como aspiración. Incluso negándola, que no es más que otra forma de asumirla.

lunes, 29 de noviembre de 2021

PERO A LAS SIETE TIENES QUE ORDEÑAR

Sean las clásicas ciclistas o las pruebas de fondo en atletismo, cualquier carrera de larga distancia parece monótona, una especie de trantrán insípido esperando la llegada de la última parte en la que se resuelve todo lo que estaba entre interrogantes. Pero no. En ese transitar aparentemente uniforme se producen movimientos apenas perceptibles, discretos cambios de ritmo que, si pillan descuidado o falto de fuerza a un competidor, le pueden dejar fuera de cobertura. La parte alta de la Segunda está en una de esas fases. La línea continua en la que se alineaban clasificatoriamente los equipos se empieza a romper de forma que entre unos y otros ya corre el aire. Por eso, el partido ante el Cartagena no era uno más, sino una prueba de la capacidad de respuesta tras el demarraje de los de arriba. Sin ser definitivo, el formar parte del grupo cabecero aporta tranquilidad. Si además se llega a esa situación dando a entender que no se ha alcanzado el tope de rendimiento, que queda alguna marcha más por meter para cuando el momento lo requiera, miel sobre hojuelas.

domingo, 21 de noviembre de 2021

MANERAS DE PERDER

Si justo ahora me cruzase con algún colega de esos que tengo desentendidos del fútbol y le dijese que vengo de ver perder al Pucela, presupondría que un cierto malestar me corroería. Sería el momento de acordarme de Leño.

–No pienses que estoy muy triste. Hay maneras de perder como las hay de vivir.

Nunca gusta salir derrotado, pero dado que es inevitable que en ocasiones ocurra, mejor si llega por errar que por no atreverse. La de Almería fue de estas. El marcador final informa, los datos son los que son, pero no explica, no da cuenta de la sensación global que transmitió el encuentro.