Blog sin más pretensión que la de poner un poco de orden en mi cabeza. Irán apareciendo los artículos que vaya publicando en diversos medios de comunicación y algunas reflexiones tomadas a vuelapluma. Aprovecharé para recopilar artículos publicados tiempo atrás.
miércoles, 24 de marzo de 2021
SIN EMOCIÓN DE CENSURA
domingo, 21 de marzo de 2021
TODO NOS PASA A NOSOTROS
Hoy no es necesario tal ejercicio. Este instante es, de por sí, ‘el instante’. Un segundo en que se condensa el partido. Un momento que vale por una vida porque la trastoca definitivamente, porque deja la amarga sensación de que no hay, hubo, ni habrá más. No es la foto la que detiene el tiempo, es este el que no avanza en nuestra cabeza, el que se atasca, el que permanece allí detenido con la vana pretensión de volver un poco sobre sus pasos para avanzar en una dirección distinta a la que realmente se dio. Y si Janko primero o El Yamiq después hubieran reventado el balón mandándolo hasta el Delibes, y si Roberto hubiera ido al suelo a por la pelota, y si, y si…
domingo, 14 de marzo de 2021
SERGIO EN EL CARRIL BICI
martes, 9 de marzo de 2021
VIAJE AL MISMO SITIO
En los tiempos actuales, los de la pandemia, se están acelerando procesos que ya se apuntaban, recortando la duración de las boqueadas. Pero también nos están recordando que, a veces, caminamos en círculo, que nada nuevo hay bajo el sol, que lo que se dio por pasado puede emerger abruptamente en el presente. El domingo se congregaron al lado de la catedral pucelana un puñado de nostálgicos del régimen anterior. Con su pan se lo coman, si no fuera por un detalle. Casualmente, en ese mismo punto se encuentra ‘El largo adiós’, el cafetín en que cuarenta años atrás un trío de ultraderechistas, con la misma parafernalia, con el ¡arriba España! como colofón para atribuirse los hechos en llamada a El Norte de Castilla, tirotearon a la clientela e hirieron de gravedad -el azar evitó una tragedia de mayor dimensión- a Jorge Simón Escribano.
sábado, 6 de marzo de 2021
TRIUNFO EN ‘HOUSE’
lunes, 1 de marzo de 2021
TRASIEGO VITAL
Veinte años tiene mi hijo, veinte que han sido un suspiro. Un mes antes de su nacimiento me habían practicado una colonoscopia. En la consulta del especialista -con toda la calma del mundo porque Alicia, aprovechándose de la tripa de ocho meses, había sonsacado a la técnico que realizó la prueba que todo estaba en orden- se detuvo el mundo:
miércoles, 24 de febrero de 2021
SIN CARICIAS
El gran acierto de ‘Pena de muerte’ (Tim Robbins, 1995) radicó en presentar al penado como un ser hosco, abyecto, incapaz de despertar simpatía alguna… y culpable. De esta manera, se ofrece una reflexión y se sirve un debate desgarrado, sin concesiones a la frivolidad, sin subterfugios para la buena conciencia. Un reo empático, la duda sobre un posible fallo judicial, la coartada de una infancia miserable, apelarían a las más taimadas emociones del espectador embarrando, de esta forma, la esencia del debate sobre la condena capital.
Fuera de la pantalla no tenemos un guion preocupado de separar el grano de la paja, de cerrar salidas cómodas, de evitar caricias en el lomo. Así, cada vez que se abre un debate de fondo, nos encontramos con respuestas autocomplacientes, mutis por el foro o trampas dialécticas para que parezca que se opina que sí cuando se dice que no. El penúltimo, el de la libertad de expresión. Defender que alguien exprese lo que considere, por desagradable u ofensivo que resulte a otros, cuando ese alguien nos sea simpático, cuando estemos de acuerdo con lo que dice -aunque nosotros no nos atreviéramos a tanto-, cuando asumamos una cierta cercanía por más que entendamos que se ha pasado de frenada, no es defender la libertad de expresión sino mera autocomplacencia. Cuestionarlo, por antipatía, desacuerdo o lejanía, pone en un brete –por más retruécanos en que uno se ampare- una pretendida defensa de tal libertad.
domingo, 21 de febrero de 2021
PERAS Y PERAS
-Lo dices porque te parece un poco caro, ¿no?
Estuve a punto de decirle que sí, pero entendí que aquella
no era la palabra precisa, que la dualidad caro/barato solo tiene sentido si se
valoran diferentes precios frente al mismo producto, lo que no era el caso
porque, aunque ambas se llamen `pera’ (o plátano, o fresa, o…), nada tiene que
ver la que compraba yo con la que él guarda en la bolsa tras pagar tres veces
más.
-No, ‘caro’ no es la palabra. Explica pocas cosas. Ya me entiendes. Hay peras y peras.
domingo, 14 de febrero de 2021
ANTES, AHORA; AHORA, ANTES
Tampoco sería extraño que alguna pareja de zagales continúe haciendo zanja con el ir y venir de mi casa a la tuya con la excusa del ‘ahora te acompaño yo’. Eran los tiempos en los que la hora de recogida no se expendía por prescripción autonómica.